¿La promesa de Año Nuevo no dura? Bueno, tal vez no. Por tanto, la mejor estrategia para sacar los planes del plano de las ideas es convertir tales “promesas” en metas: este año puede ser aquel en el que realmente despeguen.
¿Cómo crear metas personales para el año que comienza?
Para crear metas personales, puedes dibujar una lista que incluya diferentes puntos de vida para optimizar a lo largo del año. Por ejemplo:
- ¿Qué espero lograr profesionalmente en este año y cómo hacerlo?
- ¿Qué busco lograr en mi vida personal en este año y cómo?
- ¿Cómo y con qué herramientas me organizaré?
- ¿Qué puedo hacer hoy, el próximo mes y al final del año?
- ¿Qué hábitos necesito revisar y cambiar/mejorar?
- ¿Cómo me veo al final de este año?
- ¿Cuánto necesito invertir en tiempo y dinero para alcanzar mis metas?
- ¿Dónde empiezo?
Después de enumerar y responder estas preguntas, tus caminos se pueden visualizar y rastrear mejor.
¿Cuáles son tus objetivos personales para este año?
Ya sea viajar, estudiar en el extranjero, tener hijos, renovar la casa o salir de las deudas, muchos de tus planes de Año Nuevo implican algún tipo de planificación financiera. El problema es que cuando se trata de finanzas personales, muchos de los consejos parecen estar lejos de la realidad.
“Deja de gastar en cosas superfluas”, “cuenta cada centavo gastado”, “invierte”… ¿Cómo encajan estas grandes metas en la rutina de las personas?
A continuación, te presentamos 5 objetivos reales y posibles que te ayudarán a dar los primeros pasos en la organización financiera de este año.
- No recortar todos los gastos de ocio: esto puede sabotearte a la hora de crear hábitos financieros verdaderamente sostenibles
- Pierde el miedo a hacer preguntas: haz tus preguntas antes de contratar cualquier servicio
- Crea una rutina para ahorrar: puede ser diaria, semanal, mensual. Lo importante es empezar con un pequeño hábito.
- Renegocia deudas: es un primer paso concreto para “salir del rojo”;
- Crea un presupuesto: busque formas sencillas de organizar tus gastos;
Ve en detalle lo que significa cada uno de los objetivos para 2022:
Metas personales: 5 ideas para empezar bien el año
Un nuevo año ha comenzado y sientes que necesitas un cambio. Establecer metas personales auguran un buen comienzo. Después de todo, cuidar de tu bienestar es fundamental. Sigue estas 6 ideas de objetivos para el año que comienza:
1. No recortar todos tus gastos de ocio
No, no leíste mal. El primer objetivo para tu salud financiera en el próximo año es precisamente este: no recortar todos los gastos relacionados con lo que te trae felicidad.
El gasto en ocio, hobbies o artículos que te traen alegría es una parte importante de la rutina, ya sea para ir al cine, a restaurantes o simplemente a comprar un chocolate que no estaba en la lista de compras.
Privarse por completo de estas actividades puede hacer que sea aún más difícil crear una rutina sostenible con tu dinero. Sin embargo, esto no significa gastar más allá de tu presupuesto, al contrario. Una de las claves para organizarse mejor es precisamente crear un plan que considere los gastos de ocio y hacer ajustes.
2. Pierde el miedo a preguntar
Hablar de dinero es un tema delicado para la mayoría de las personas. Entonces, hablar de dinero con alguien que parece saber más al respecto puede ser bastante intimidante.
Por lo tanto, un buen objetivo es perder el miedo a cuestionar al gerente del banco o al empleado de cualquier servicio financiero. Haz preguntas sobre los más mínimos detalles y no aceptes firmar un contrato sin la total claridad de la información descrita en el documento.
Recuerda: nadie está obligado a comprender todos los términos utilizados en el mercado financiero, y nadie está obligado a tomar ningún servicio sin ser consciente de lo que está en juego.
Lee: “¿Qué son los intereses y por qué los cobran las tarjetas de crédito?”
3. Crea una rutina de ahorro
Ahorrar. Qué palabra tan deseada y tan evanescente. El problema con objetivos como estos es que son demasiados amplios, por lo que es difícil dar el primer paso. Una buena estrategia es dividir este gran objetivo de ahorrar en algo más tangible, como crear un objetivo de rutina.
Cada semana, o cada mes, guarda un cierto valor, por ejemplo. Puede elegir comenzar en su día de pago reservando una cantidad, o usar un método como el Desafío de las 52 Semanas para comenzar a ahorrar progresivamente más.
Lo importante es no dejar este plan en el campo de las ideas y crear una rutina práctica, aunque comiences con COP $1000.
A nadie se le escapa que ahorrar dinero puede ser muy difícil, sobre todo porque, para una gran parte de quienes viven en Colombia, los ingresos no alcanzan para llegar a fin de mes.
Entonces, al establecer metas, piensa en dar el siguiente paso en tu organización financiera.
¿Aún no puedes cerrar el mes sin ahogos? Bueno, esta puede ser una buena meta para alcanzar durante el año. ¿Has logrado equilibrar los ingresos y los gastos? Bueno, ahora piensa en una rutina para poder ahorrar.
4. ¡Renegocia, renegocia y renegocia!
Una forma de dar el primer paso es establecer el objetivo de renegociar las deudas existentes. Así, detienes (o disminuyes) los intereses que estás pagando y, la mayoría de las veces, obtienes una cuota que se adapta mejor a tu rutina. Renegocia la deuda puede ser su primera meta financiera del año.
Ver más: “Renegocia la deuda con tu tarjeta de crédito: 5 consejos que te ayudarán”
5. Establece un presupuesto
Suena complicado, pero armar un presupuesto de la casa o un presupuesto para tu proyecto de vida es bastante sencillo y se puede hacer sin ninguna herramienta específica. Lo más importante es saber cuál es el costo del alquiler de la casa y cuáles son los gastos básicos de mantenimiento.
¿Cómo te ayudará establecer un presupuesto?
¿Conoces ese sueño que ha sido tu meta durante al menos tres Años Nuevos? Pues tener un presupuesto te ayudará a ponerlo en práctica. Si no sabes cuáles son tus ingresos y cuáles son tus gastos mínimos, no puedes planificar.
Lee: “Independencia financiera: 7 consejos para lograrla”
¿Quieres otros consejos para organizarte mejor?
- Metas Smart: cómo pueden ayudarte a establecer objetivos alcanzables
- Control Financiero Personal: 10 cosas a evitar
- Tarjeta de crédito sin cuota de manejo: ¿qué significa realmente?
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces a Nu? Puedes encontrar más información e inscribirte en la lista de espera de nuestra tarjeta de crédito aquí.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}