Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Independencia financiera...

Independencia financiera: 7 consejos para lograrla

¿Está pagando todas las facturas y aún te queda dinero? ¿Puedes ahorrar e invertir para tu futuro?

Independencia financiera. La imagen de la artista Débora Arango Pérez en el billete de 2 mil pesos colombianos.

¿Qué es la independencia financiera para ti? ¿Poder viajar a cualquier rincón del mundo? ¿Comprar lo que quieras? ¿Tener un trabajo fijo por el resto de tu vida?

Muchas personas, en algún momento, han soñado con no tener que preocuparse más por el dinero. En la práctica, no es así como funciona la independencia financiera, pero sin duda sigue siendo un objetivo para muchos de nosotros.

El problema: hay demasiados obstáculos para llegar allí. Hoy, las familias colombianas tienen una deuda de alrededor de $90 mil millones, un tercio del PIB de Colombia.

Una dificultad muy real es la simple falta de ingresos suficientes para cubrir los gastos básicos: el ingreso medio en Colombia fue de $1.1 millones en 2020, una realidad que no llega a amparar al 50% de los trabajadores, que tienen un empleo informal y precario.

Pero hay otra cara de la moneda relacionada con la organización financiera. Incluso las personas con ingresos suficientes no pueden lograr la independencia financiera por falta de planificación.

En primer lugar, debes comprender cómo gastas tu dinero y cambiar los hábitos que socavan tu control financiero.

Este contenido se publicó originalmente en el blog de Easynvest. El 17 de agosto de 2021, Easynvest se convirtió en Nu invest y este contenido se transfirió hoy al blog de Nu Colombia.

¿Qué es la independencia financiera?

Algunos expertos afirman que la independencia financiera se logra cuando sus ganancias son mayores que sus gastos mensuales. Para otros, el término se usa para definir quién tiene un presupuesto equilibrado y suficientes reservas para vivir de ellos sin depender de un trabajo.

Esta es la esencia de la independencia financiera: lograr una buena reserva que, aplicada a las inversiones adecuadas, te dará los retornos necesarios para mantener el estilo de vida que deseas.

“3 tipos de presupuesto para organizar tu dinero”

Tipos de independencia financiera

Hay cuatro tipos principales de independencia financiera y es importante saber cuál deseas lograr para planificar las mejores estrategias.

Independencia a corto plazo

Significa tener suficiente dinero para vivir sin tu salario por un tiempo. Este período puede variar de unos meses a un año.

En esta etapa, es fundamental disponer de una reserva de emergencia. Es importante para que no te endeudes en caso de que ocurra algún imprevisto, como la pérdida del trabajo, un accidente de coche, una enfermedad.

Independencia de deudas

Nada ralentiza más tus finanzas personales que las deudas. Por lo tanto, para llegar a esta etapa, debes ajustarte a tu presupuesto para no gastar con altos intereses y cuotas.

Ve cómo mejorar tu calificación en centrales de riesgo.

Independencia laboral

En este nivel, ya tienes más libertad dentro de tu vida financiera. En la independencia laboral, si por algún motivo un día te llegara a faltar un ingreso por tu trabajo, aún tendrás una segunda fuente de ingresos alternativa.

Esto asegurará una mayor tranquilidad para tu presupuesto y durante un período de tiempo más largo. Este ingreso extra puede provenir de algunas inversiones, por ejemplo, pero es necesario haber evolucionado ya en esa trayectoria.

Total independencia financiera

Aquí ya no necesitas trabajar por dinero. Puedes vivir de los ingresos de tus inversiones y puedes pagar las facturas mensuales con tranquilidad. Además, logras reinvertir parte de tus ganancias para incrementar tu riqueza y perpetuar esta seguridad financiera.

“Una guía para organizar los gastos si tienes una tarjeta de crédito”

¿Cómo calcular la independencia financiera?

Algunos expertos recomiendan que, después de mapear sus gastos, determines un salario ideal, multipliques por 12 meses y dividas por el interés real de tu inversión. El total de esta cuenta es la cantidad que debes alcanzar para ser financieramente independiente.

¿Cómo tener independencia financiera?

Para lograr la independencia financiera, necesitas conocer bien tu presupuesto. ¿Conoces esos pequeños gastos que a fin de mes consumen buena parte del salario? Es hora de mapearlos para ver dónde necesitas (o es posible) cortar.

Asimismo, es importante conocer la etapa actual de tu vida financiera. Es decir, conociendo bien el momento en el que te encuentras, será posible elaborar una planificación eficaz.

Recuerda: muchas personas no tienen el privilegio de poder hacer recortes efectivos en su presupuesto. Pero incluso cuando eso no sea posible, seguir estos pasos ayuda a organizar las finanzas y garantizar que las deudas no crezcan demasiado.

1. Organización y planificación financiera

Organizar las cuentas y el gasto es el primer paso hacia la independencia financiera.

El consejo es hacer un presupuesto detallado con todos tus gastos mensuales. Se deben anotar los gastos tales como alquiler, cuotas de condominio, cuotas mensuales, seguro médico, pagos del automóvil, electricidad, agua, teléfono celular y TV por cable. Asimismo, incluye pequeñas compras diarias como refrigerios y cafés.

Después de hacer la hoja de cálculo, tendrá una visión más amplia de cuánto estás gastando. Después de eso, el siguiente paso será meter las manos en el barro: sumar todos esos gastos y ver cuánto está gastando en cada categoría.

2. Mantén el presupuesto bajo control

Sabiendo cuánto y dónde gastas, es importante mantener ese presupuesto bajo control, buscando gastar menos de lo que ganas. Siempre pueden ocurrir eventos imprevistos, pero la gestión de los gastos diarios es importante para este equilibrio.

Por lo tanto, es importante comprender tu realidad y establecer un límite de gasto para todas las áreas.

Y, si ese es tu caso, admitir la existencia de tus deudas es fundamental. Reúne todas las facturas, colócalas sobre la mesa y anota todas las cantidades que debes pagar en una hoja de papel.

3. Cambia tus hábitos

Cambiar los hábitos es esencial para lograr la independencia financiera. Todo el mundo tiene algún hábito financiero del que no está tan orgulloso. La idea es mapearlos y tomar una postura activa sobre ellos.

Busca recortar gastos innecesarios. Antes de comprar algo o contratar un servicio, piensa en lo útil que es y haz lo mismo con las posibles suscripciones y servicios que ya tienes.

Aprovecha la oportunidad para crear una lista de tus objetivos. Pon en un papel o en una hoja de cálculo financiera tus sueños, deseos y lo que te gustaría lograr con lo que ganas.

Lograr esta visión de tus metas tiene un impacto muy positivo, porque evita olvidar o hacer cambios inconscientes. Además, también puedes revisarlos periódicamente.

Evite establecer metas financieras que no sean realistas o que comprometan demasiado tus ingresos. Esto es muy importante para que, a lo largo de este proceso, no pierdas la motivación.

4. Comparte tus metas

Divide tus metas por plazo: corto, mediano y largo. Las metas a corto plazo son aquellas que se pueden lograr en un año. Dar preferencia al pago de deudas, o necesidades más urgentes y necesarias.

Para el mediano plazo, entre uno y tres años: piensa en metas para las que necesitarás una inversión considerable. Quizá, un viaje internacional, una fiesta de bodas.

Finalmente, para el largo plazo establece metas por las que necesitarás una mayor planificación financiera para ejecutar. Como comprar una propiedad, por ejemplo.

5. Crea una reserva de emergencia

Tener una reserva de emergencia es fundamental para tu proceso de independencia financiera. Esta es la cantidad que debes conservar para cubrir gastos imprevistos que requieran gastos superiores a los habituales.

6. Cuando puedas, invierte tu dinero

Alcanzar las metas financieras requiere apartar una parte de tus ingresos. Sin embargo, es posible hacer que esta cantidad se multiplique más rápidamente mediante inversiones.

Una vez que tengas una reserva de emergencia sólida y de fácil acceso, comienza a explorar nuevas opciones de inversión.

“¿Qué es inversión? Diferencias entre corto, mediano y largo plazo”

7. Conoce tu perfil de inversor

La inversión puede ser una parte fundamental de tu proceso de independencia financiera. Sin embargo, antes de comenzar a invertir tu dinero, debes tener en cuenta algunos factores.

Hay diferentes perfiles de inversores y cada persona tiene un objetivo a la hora de invertir. Algunos están construyendo una reserva de emergencia, otros buscan una mayor rentabilidad a largo plazo, etc.

Por eso, una inversión que se adapte a ti es muy importante; es decir, una que funcione para tus objetivos. Entonces, en primer lugar, identifica tu perfil de inversor. Con él conocerás tu nivel de tolerancia a la hora de correr riesgos.

8. Diversifica tus inversiones

Otra estrategia clave es la diversificación. Consiste en distribuir tu dinero entre diferentes tipos de activos. La principal ventaja de esta estrategia es reducir los riesgos de tus aplicaciones y asegurar una buena rentabilidad a medio y largo plazo.

Puedes diversificar en una sola categoría de inversión, renta fija y renta variable, así como distribuir tu patrimonio en ambos grupos.

Este contenido es parte de la misión de Nubank de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no estás familiarizado con Nubank? Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia e inscríbete en la lista de espera de la moradita aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Control Financiero: 10 Cosas Que Debes Evitar - Humanos, Simples Y Transparentes
    28 de noviembre de 2022, 12:59 pm
    […] Independencia financiera: 7 tips para lograrla […]