Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Metas SMART: qué son y c...

Metas SMART: qué son y cómo aplicarlas en tu vida

Tener un objetivo bien definido, con un cronograma a seguir e indicadores que rastrear hace que sea más fácil de lograr; esa es una meta SMART. Conoce más.

Una gráfica morada con la palabra SMART y un corazón en color naranja.

Llega el final del año y, con él, las metas para el comienzo del año. Establecer metas es la parte fácil; la parte difícil es ponerlas en práctica durante los próximos meses. Es por eso que una buena estrategia podría ser utilizar la técnica de metas SMART, que te ayudan a establecer planes accesibles, y a ejecutarlos.

Pero, ¿qué son las metas SMART, qué significa esta sigla y cómo aplicar esta técnica?

¿Qué son las metas SMART?

Las metas SMART son metas establecidas con cinco criterios claros en mente. La inicial de cada uno de ellos, en inglés, forma el acrónimo SMART:

S de Specific (específico);

M de Measurable (medible);

A de Attainable (alcanzable);

R de Relevant (relevante);

T de Time bound (basado en un tiempo determinado).

En la práctica, si sigues estos cinco pasos al establecer un objetivo crearás una trayectoria, una metodología y unos resultados claros para lograrlo.

¿Cómo así?

Es simple. “Hacer más dinero” o “volver a la escuela” son metas, pero no brindan ninguna claridad sobre cómo o cuándo se lograrán. Es por eso que alcanzarlos puede ser más difícil, y ahí es donde entran en juego los objetivos SMART.

S de específico

Un objetivo debe ser lo más específico posible. Esto significa que, en el caso de una empresa, por ejemplo, se deben evitar objetivos como “aumentar las ventas”, puesto que son vagos y no brindan claridad sobre lo que se debe lograr, quiénes están involucrados o cómo se logrará.

La idea es intentar dar respuesta a unas preguntas (¿qué quieres lograr? ¿Por qué? ¿Quién está involucrado en alcanzar la meta?) para llegar a una meta específica y ser directo/a.

Por ejemplo: “reunir dinero” es un objetivo vago y poco claro; en cambio, “sumar $ 5.000 en tres meses” es un objetivo específico acerca de lo que se debe lograr.

M para medible

Hacer un seguimiento de “la distancia” en la que te hayas para alcanzar tu meta es importante, puesto que te permite saber cuán cerca o qué tan lejos estás de ella. Por lo tanto, una meta debe ser medible, es decir, tener indicadores que muestren cuánto has avanzado o no para alcanzar tu objetivo.

Y vale la pena decir: estos indicadores no son necesariamente números; pueden ser un cambio de situación, de lugar… Basta con poder seguir su desarrollo.

A de alcanzable

Puede parecer obvio, pero una meta debe ser alcanzable. Básicamente, esto significa que al establecer la meta, debe ser alcanzable, debes hacerlo con “los pies en la tierra”.

Por ejemplo: sabiendo que hoy sólo puedes ahorrar hasta el 30% de tus ingresos mensuales, no es factible establecer que debas ahorrar el 70% de su salario; al hacer esto, hay muchas posibilidades de que no logres su objetivo principal y te desanimes.

R de relevante

Así como un objetivo debe ser tangible y específico, también debe tener relevancia. De manera más simple, este criterio consiste en comprender el impacto de este objetivo en su vida, negocio u otro ámbito. Cuanto más relevante sea, mayor será la motivación para trabajar en su consecución y mayor prioridad tendrá sobre otros objetivos.

Por supuesto, esto varía de persona a persona.

T de basado en el tiempo

El último criterio para establecer una meta SMART es también uno de los más importantes: el tiempo establecido para lograrlo. Pueden ser semanas, meses o años, lo que sea más adecuado.

Esta fecha límite y el cronograma también deben establecerse para que puedas evaluar el progreso a lo largo del tiempo junto con tus esfuerzos.

Básicamente, por lo tanto, una meta SMART debe:

  • Ser lo más específica posible;
  • Permitir medir y realizar un seguimiento de sus resultados;
  • Ser alcanzable y realista;
  • Ser relevante, es decir, importante para tu vida;
  • Y tener un cronograma y una fecha límite por cumplir.

Seguramente te interese también leer:

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no estás familiarizado con Nu? Obtén más información e inscríbete en la lista de espera de la tarjeta de crédito Nu aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • ¿qué Es Ser Minimalista Con Tus Finanzas? - Humanos, Simples Y Transparentes
    28 de noviembre de 2022, 12:59 pm
    […] No ahorres por ahorrar: invierte en lo que es realmente importante para ti. Incluso nombrar tus metas financieras puede hacer que ahorres más y […]
  • Metas Personales: 5 Tips Para Tu Vida Financiera - Nu Nace En Colombia
    25 de enero de 2022, 4:05 pm
    […] Metas Smart: cómo pueden ayudarte a establecer objetivos alcanzables […]