Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Control financiero perso...

Control financiero personal: 10 cosas que debes evitar

Desconocer tus ingresos, no controlar tus gastos, no tener una meta, dejar el dinero quieto… Aprende qué se interpone en el camino de tus finanzas personales y cómo cambiarlo.

Una especie de balancín con una moneda morada de fantasía con el signo pesos de un lado, y una moneda más pequeña de color gris al otro lado, haciendo equilibrio.

Desconocer tus ingresos, no controlar tus gastos, no tener una meta, dejar el dinero en paz… Aprende qué se interpone en el camino de tus finanzas personales y cómo cambiarlo. El control financiero personal sigue siendo un tema del que se habla tan poco que, a menudo, ni siquiera sabemos qué se interpone en el camino de nuestras finanzas. 

¿Son los gastos? ¿No tener inversiones? ¿La falta de metas?

El concepto de control financiero implica un conjunto de acciones que apuntan a obtener resultados positivos en la economía doméstica o en la economía de una empresa.

Sin embargo, mucha gente confunde esto con simplemente recortar o abaratar gastos. Sí, estas acciones son necesarias en algunos casos, pero en general, se deben reducir los costos sin afectar la calidad de vida o del trabajo realizado.

A continuación, ve algunas cosas que pueden interponerse en el camino de la organización de cualquier persona y qué hacer para cambiar.

Y recuerda: aunque no puedas seguir todos los puntos del control financiero personal, lo importante es dar el primer paso.

¿Quieres tener la tarjeta de crédito Nu? Haz clic aquí

¿Qué es el control financiero y cómo obtenerlo?

El control financiero personal simplemente significa comprender tu situación financiera para aprovechar al máximo tus activos en la vida cotidiana y en la planificación de tu futuro.

Es una práctica saludable para tu economía personal o empresarial, pero no deja de ser un hábito difícil de incorporar a la vida diaria. Esto se debe a que el acceso a una educación financiera más profunda aún es limitado y algunas personas realmente no saben cómo poner esto en práctica. Ve algunos consejos a continuación.

1. Conoce tus ingresos

Una de las cosas que se interpone en el camino del control financiero personal es no saber exactamente cuál es tu ingreso mensual. ¿Es el salario bruto, el salario neto, todos los ingresos mensuales?

Puede parecer obvio, pero no lo es. Después de todo, muchas personas se confunden con esto y terminan gastando más de lo que ganan.

Básicamente, el salario bruto es lo que está en el recibo de nómina. El salario neto es el valor después de todos los descuentos, tales como impuesto a la renta, plan de salud, plan dental, pensión privada, vales de comida y vales de transporte, etc.

Para organizar las finanzas personales, la mejor estrategia es tener el salario neto como referencia de ingresos mensuales. Si realizas algún trabajo extra o freelance en un momento dado, considéralo una ganancia adicional.

Entiende todo sobre el salario bruto y el salario neto

2. Controla los gastos del hogar (fijos y variables)

Todos conocen esa sensación (¡esa desazón!) de recibir el salario y luego tener que pagar las cuentas de la casa: el alquiler, el agua, la luz, el gas. Pero también, este es un movimiento tan automático que muchas personas se olvidan de llevar un registro de estos gastos.

¿Y por qué es esto importante para el control financiero personal?

Por dos razones:

  • Primero, porque son facturas que se comen buena parte de los ingresos mensuales. En segundo lugar, porque es necesario tener en cuenta este valor a la hora de organizar las finanzas, comprar bienes más caros, hacer planes a mediano o largo plazo. Después de todo, no podrás contar con ese dinero para eso.
  • Además, cuando pones por escrito estos gastos en papel, se vuelve más fácil entender cuánto de tu dinero están consumiendo y si realmente tiene sentido para la vida que deseas.

3. Ten una meta para tu dinero

Puede sonar muy filosófico, y lo es un poco, pero entender lo que significa el dinero para ti es esencial para lidiar con él de una manera diferente.

Después de todo, crecemos vinculándonos con el dinero y no nos detenemos a pensar por qué estamos trabajando día y noche para recibir un salario a fin de mes. ¿Es para sobrevivir? ¿Para tener una vida más cómoda? ¿Ofrecer lo mejor a los niños? ¿Viajar? ¿Tener experiencias diferentes?

Cuando lo pensamos y establecemos una meta para nuestro dinero, se vuelve mucho más fácil de manejar. Controlar las finanzas deja de ser una obligación y se convierte en una forma de lograr nuestros planes.

Respira hondo y reflexiona sobre un sueño que te gustaría cumplir que involucre dinero. Puede ser desde comprar un refrigerador nuevo, un automóvil o hasta incluso hacer un viaje a una isla paradisíaca en el Océano Índico, por ejemplo.

Cuando estableces metas, se vuelve más fácil crear un plan financiero personal y enumerar los pasos necesarios para alcanzarlas. De esta forma, será posible decir cuánto de tu dinero te debe sobrar mensualmente para llevar a cabo cada uno de ellos.

4. No vivas al límite de tus finanzas

Otra cosa que se interpone en el camino del control financiero personal es vivir al límite de las finanzas. En otras palabras, terminar los meses con poco o nada de dinero en la cuenta.

Esta es una situación que se ha expandido en Colombia en el último año. Según Corficolombiana, durante el 2021 el ahorro bajó de $26 billones a 1 billón.

De esto se puede deducir que, en un mes inusual o en una emergencia, sería fácil sobrepasar tu límite financiero y endeudarte. Por lo tanto, tener al menos una reserva de emergencia es importante para estos imprevistos.

Independencia financiera: 7 tips para lograrla

5. Mantén un registro de tu tarjeta de crédito

Mirar la factura de tu tarjeta de crédito y asustarse por la cantidad es una mala señal…

Perder la cuenta de los gastos es un error muy común en el control financiero personal. A comienzos de 2021, las tarjetas de crédito de 13 de cada 100 personas en Colombia habían quedado en mora producto de las dificultades que trajo la pandemia.

Esto no significa que debas dejar de usar la tarjeta, pero hazlo con prudencia para no perder el control de tu dinero.

Cuentas claras: una guía para organizar los gastos si tienes una tarjeta de crédito

6. Haz un seguimiento de tus gastos

Un gasto extra, una compra a plazos, un imprevisto…. Cuando lo ves, todo el dinero se ha ido y ni siquiera sabes adónde.

Por lo tanto, hacer un seguimiento de tus gastos con regularidad es esencial para tener un mejor control financiero personal. Acostúmbrate a enumerar todos los gastos y separarlos por categoría, como restaurante, supermercado, ocio y compras. Mejor, crea una hoja de cálculo de control de gastos.

De esa manera, podrás visualizar a dónde va tu dinero y priorizar lo que te brinda más alegría.

7. Establece metas de gasto

Uno de los mayores errores en el control financiero es no saber cuánto se puede gastar en una determinada categoría de gastos. Por lo tanto, es importante establecer metas y organizar las finanzas para cumplir con el cronograma.

Una forma de hacerlo es usar la regla 50-15-35, que divide los ingresos mensuales en tres categorías diferentes: gastos esenciales, prioridades financieras y estilo de vida.

Obtén más información sobre la regla 50-15-35 y comprueba si funciona para ti.

De esta manera, podrás organizar mejor el presupuesto y, si es necesario, hacer ajustes a lo largo del mes. ¿Ha aumentado el gasto esencial? No hay problema, solo toma un poco de “estilo de vida”, por ejemplo.

8. No dejes que tu dinero se vaya

Olvídate del dinero debajo del colchón. En estos días, dejar dinero en una cuenta corriente tradicional también significa dejarlo parado o, para ser justos, devaluarlo.

Esto sucede debido a la inflación, que hace que el dinero al final del año valga menos que al principio.

Si lograste ahorrar algo de dinero o lo haces todos los meses, haz que esa cantidad se pague con el tiempo, ya sea invirtiendo en Renta Fija o Renta Variable.

¿Qué elegir para comenzar a invertir: renta fija o variable? 

9. No dejes tus deudas para después

Para aquellos que están endeudados y quieren tener más control sobre sus finanzas, lo peor es dejarlas para pagarlas después. Después de todo, cuanto más tiempo pasa, más intereses se acumulan, más crecen las deudas y menos control tienes sobre ellas.

Si este es tu caso, haz que sea una prioridad pagar todas las deudas. De esa forma, te librarás de este gasto y podrás hacer otros planes para tu dinero.

5 consejos que te ayudarán a saldar tus deudas con tarjetas de crédito

10. No te presiones demás

Si hay algo en lo que creemos, es que organizar las finanzas no puede ser una carga. ¿Es algo muy importante? Sí, pero hacer de esto un motivo más para presionarte y compararte con otras personas es contraproducente.

Por lo tanto, busca tener más control financiero personal, pero no te culpes si algo sale mal. Ten tus objetivos, tus metas y comprométete con ellas, pero no te sientas mal si llega un imprevisto y lo cambia todo. Resulta que todos hemos estado en esa posición. Lo importante es que sepas organizar tus finanzas y vayas paso a paso.

Si deseas que Nu te acompañe en este viaje, suscríbete en este blog a nuestro newsletter y recibe contenido de educación financiera directamente en tu correo electrónico.

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no estás familiarizado con Nu? Obtén nuestra tarjeta de crédito sin cuota de manejo, aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • El Juego Del Dinero: Finanzas Para Futbolerxs - Nu Nace En Colombia
    06 de octubre de 2022, 5:55 pm
    […] Control financiero personal: 10 cosas que debes evitar […]
  • Maria Fernanda Legarda
    23 de marzo de 2022, 9:31 am
    Quiero mayor información sobre educación financiera.
    • Equipo Nu
      23 de marzo de 2022, 1:38 pm
      María Fernanda, qué gusto recibir este comentario: nunca más adecuado que tener este interés hoy. Acabamos de lanzar la campaña "Dueñas del futuro", por la que, entre otras cosas, ofrecemos junto a Platzi 100 becas de Educación Financiera gratuitas. Ve toda la información aquí: https://blog.nu.com.co/duenasdelfuturo/. Además, puedes leer todos los blogs que hemos publicado bajo esta premisa, aquí: https://blog.nu.com.co/educacion-financiera/.