Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Qué es ser minimalista ...

¿Qué es ser minimalista y cómo aplicarlo a tu vida financiera?

¿Ser minimalista significa deshacerse de todo lo que tienes? La respuesta corta es no, incluso puede ayudarte a hacer realidad tus sueños. Entiende esta filosofía de vida.

Un libro de tonos morados con la palabra

¿Qué necesitas para ser feliz? Esta es una pregunta compleja con una respuesta tan huidiza como una gacela en el bosque. Sin embargo, hay toda una corriente filosófica que viene reflexionando sobre la relación entre ser y tener. De hecho, hay personas que encuentran la felicidad en consumir solo lo esencial. Y eso tiene un nombre: minimalismo.

Pero quien piense que el minimalismo significa renunciar a todo o nunca realizar sueños materiales, se equivoca. De hecho, tiene más que ver con el consumo consciente y la priorización. En algunos casos, el minimalismo puede incluso acercarte a tu sueño de consumo.

Entiende a continuación qué es esta forma de vivir y cómo también se puede aplicar a tu vida financiera.

¿Qué es el minimalismo?

Cada vez más personas hablan de minimalismo. El término surgió en el siglo XX para referirse a una serie de movimientos artísticos, culturales y científicos que tenían un punto en común: la utilización de sólo algunos elementos fundamentales como base.

Aún hoy, este movimiento tiene un significado similar, pero ha incorporado nuevas áreas y se ha convertido también en una forma de vida.

Las personas que siguen el minimalismo toman decisiones de consumo más conscientes para no acumular demasiados artículos. Según la influencer digital brasileña Ana Bochi, autora del libro Cumple tus sueños con poco dinero, seguir un estilo de vida minimalista implica tener las cosas realmente imprescindibles. “De esa manera, puedes priorizar tus propias experiencias”, dice.

¿Una tarjeta de crédito sin cuota de manejo? Haz clic aquí.

¿Cómo tener un estilo de vida minimalista?

El estilo minimalista se basa en niveles de consumo decrecientes. Según los fanáticos, esto significa entrenar la mirada para prestar atención a lo que realmente importa antes de comprar.

La duda de mucha gente, sin embargo, es si la reducción drástica del consumo puede ser algo muy agotador o incluso muy difícil para quienes tienen menores ingresos. Según Ana Bochi, que practica el minimalismo desde hace 7 años, reducir el consumo no es renunciar a gastar, sino gastar mejor.

“El estilo minimalista no me priva de cosas materiales, al contrario. Al tener menos artículos, termino obteniendo cosas de mejor calidad. Un ejemplo de esto es que, al no comprar cosas superfluas, logré ahorrar una buena cantidad y con ese dinero pagué mi propia casa”, dice.

Cuando abrazó el minimalismo, Ana, que vive en Brasil, tenía una renta mensual equivalente a COP $1.400.000 y su marido no trabajaba. Aun así, la pareja logró cobrar el valor correspondiente a la entrada de una casa (unos COP $4.300.000, en 2014) y financió la propiedad en Foz de Iguazú, en la frontera con Argentina. En 2020, anunciaron en las redes sociales que habían pagado la hipoteca a 30 años de la propiedad en poco más de cinco años.

Pero gano poco, ¿y entonces?

La realidad de much@s colombiian@s es que no tienen nada para ahorrar al final del mes, ya que el dinero ganado se destina totalmente a las cuentas básicas.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), 21 millones de personas, es decir más del 40% de la población del país vive bajo la línea de la pobreza, lo que equivale a vivir con 11.000 pesos diarios para satisfacer todas las necesidades básicas. En ese caso, ¿se puede ser minimalista?

Claro que es difícil. Entender si alguna cuenta presupuestaria es superflua (y si se podría eliminar o reducir) es uno de los primeros pasos. Organizar bien las cuentas es fundamental para intentar gastar menos y mejor, porque solo así se ve dónde (y si) hay margen para los recortes. Al hacer esto, puedes descubrir, por ejemplo, que tienes la posibilidad de solicitar ayuda del Estado, por ejemplo.

¿Cualquiera puede ser minimalista?

Depende. El minimalismo no se trata necesariamente de cuánto ahorras, sino de cuánto dejas de consumir. No todo el mundo está dispuesto o es capaz de hacer esto. El secreto está en el autoconocimiento, en entender si tiene sentido para ti y si es el momento ideal.

Bueno, cabe decir que todo en la vida para ser “sano” necesita de ciertos límites. Así como gastar todo tu dinero no es lo ideal, reducir tus niveles de consumo de una manera que te prive de todo tampoco es el camino hacia una vida financiera equilibrada.

Según Joshua Becker, autor del sitio Becoming Minimalist, el problema, de hecho, es el consumo compulsivo. O dicho de una manera más simple: ir de compras para llenar el vacío existencial.

“Somos una generación que lucha por encontrar tiempo y dinero. Dada esa realidad, es sorprendente cuántos de nosotros elegimos usar el poco tiempo libre y el dinero que tenemos para gastarlo en compras, ya sea yendo al centro comercial, navegando por sitios web o simplemente mirando la vida de otros deseando tener las posesiones físicas que ellos tienen. Ir de compras agota dos de nuestros recursos más finitos: tiempo y dinero”, dice Joshua.

“Hay cosas más importantes en la vida que lo que está a la venta en tu tienda local”, dice Joshua Becker. (Foto: Unsplash/ freestocks)

¿Cómo aplicar el minimalismo en tu vida financiera?

Una de las definiciones más concretas de minimalismo está en el documental Minimalism: a Documentary About the Important Things (Minimalismo: un documental sobre las cosas importantes), del estadounidense Matt D’Avella. Dice así: ser minimalista es tomar el control de tus finanzas antes de que te controlen a ti.

¿Qué significa esto en la práctica? El dinero es motivo de mucha ansiedad e incluso puede hacer que tengamos problemas más profundos en nuestra vida personal. Así, desde el momento en que tomas decisiones más conscientes y responsables, alejadas de impulsos consumistas y gastos superfluos, te conviertes en dueño de tu dinero y de tus proyectos, de hecho.

“El minimalismo apareció en mi vida cuando estaba pasando por una etapa financiera muy difícil y estaba buscando algo que pudiera ayudarme. Estaba manifestando ansiedad, depresión y este estilo de vida me ayudaba a ser más feliz con menos. Además, logré dedicar recursos a otras áreas de mi vida para las que no quedaba dinero”, concluye Ana Bochi.

¿Por dónde empezar a ser minimalista en tu vida financiera?

Gastar menos, mejor, sistematizando tus finanzas y enfocándote en proyectos a largo plazo. Sin embargo, si aún eres consumista y no sabes ni por dónde empezar este cambio de vida, aquí te proponemos cinco pasos para practicar el minimalismo en tu vida financiera.

1. Organiza tus ingresos y gastos

Haz una lista u hoja de cálculo de cuánto ganas y cuánto gastas para entender a dónde va tu dinero. Puedes ver algunos consejos sobre cómo hacer esta organización aquí.

2. Elimina gastos y facturas innecesarias

Analiza todo lo que pagas, lo que compras y reduce esa cantidad para que se ajuste a lo que obtienes. Si hay deudas, intenta renegociar para saldarlas.

Recuerda: innecesario significa cosas diferentes para cada persona. Entender lo esencial es algo muy personal y lo que a unos les puede parecer desechable para otros es importante.

3. Deshazte de lo innecesario

Si tienes muebles, ropa y electrodomésticos que no usas, véndelos y reinvierte en otras cosas que tengan más sentido para tus objetivos.

4. Evita las compras impulsivas

En lugar de comprometerte a “no comprar nunca nada”, trata de reconocer las señales cuando las ganas de comprar estén vinculadas a la ansiedad, nerviosismo o desencadenantes que te hagan actuar sin pensar. De esta manera, evita gastar dinero que podría destinarse a pagar una factura o incluso invertir en algo más grande.

5. Invierte tu dinero

Uno de los principales objetivos del minimalismo es tener dinero para invertir en tus sueños y metas. No ahorres por ahorrar: invierte en lo que es realmente importante para ti. Incluso nombrar tus metas financieras puede hacer que ahorres más y mejor.

Lee también:

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Conoce más sobre nuestra tarjeta de crédito sin cuota de manejo aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter