Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Cómo solucionar la falt...

¿Cómo solucionar la falta de tiempo para cuidar el dinero?

Lidiar con las finanzas puede ser aburrido, sí. Pero unas pocas acciones sencillas pueden hacer esta tarea más fácil y menos laboriosa.

Una mano introduciendo una moneda-reloj en una alcancía. Nu te ayuda a manejar mejor tu tiempo para controlar tu dinero.

Trabajo, casa, hijos, universidad… Son tantas las tareas que muchas veces nos falta tiempo para ocuparnos de algo muy importante: nuestro dinero. De hecho, a veces parece que no hay tiempo para pensar en el tiempo que necesitaríamos tomar para comenzar a pensar en cuidar el dinero. 

Si te identificas con esta dificultad, debes saber que los pequeños hábitos y un poco de automatización pueden ser tus aliados. Parafraseando la famosa frase: “El tiempo (también) es (para el) dinero”

¿Cómo se cuida el dinero cuando el reloj no se detiene?

Una forma de hacerlo es dedicar una parte de tu día (o incluso de la semana), por pequeña que sea, a controlar tu dinero. No tienes que hacerlo todo a la vez, ni renunciar a todos tus momentos de esparcimiento o tranquilidad. Pero adquirir el hábito de mirar las finanzas es algo que se va acumulando poco a poco.

Empezar lentamente, de hecho, es la mejor estrategia. En el libro Micro-Habits, el autor y doctorado en ciencias del comportamiento, Dr. BJ Fogg, sugiere que para formar un hábito es más fácil comenzar con pequeños cambios. Después de todo, requieren menos esfuerzo y son más fáciles de lograr (es decir, no abandonarlos).

En términos prácticos: puedes comenzar, por ejemplo, mirando el extracto de tu tarjeta cada semana para asegurarte de que los gastos están bajo control y que no hay nada inusual. O marcar las facturas pagadas durante el mes en una app o cuaderno. Cuando te sientas listo, puedes agregar más complejidad a las tareas, hasta que cada paso se convierta en una rutina.

¿Cómo puede la tecnología ayudar a controlar mejor el dinero?

Hoy en el mundo, a junio de 2021 hay 3.8 mil millones de teléfonos celulares inteligentes siendo usados en todo el mundo. Eso significa, según bankmycell, que más del 48% de las personas en el planeta tiene un smartphone, una cifra similar a lo que ocurre en Colombia: más de la mitad cuenta con uno de estos teléfonos.  

Aún así, el uso de estos pequeños computadores es poco común a la hora de organizar las finanzas personales.

Puede parecer una pequeña diferencia, pero no lo es.

Ya sea que no tengas tiempo para ocuparte de tus finanzas o que sientas cierto resquemor a la idea de mirar tus propias cuentas, estas aplicaciones hacen la mayor parte del trabajo. Muchos de ellos calculan automáticamente cuánto dinero ingresó y cuánto salió, organizan los gastos por categoría y revelan si el mes cerró con las cuentas en orden o en rojo, con deudas.

En otras palabras, hacen prácticamente todo el trabajo que a mucha gente no le gusta o no tiene tiempo para hacer. Y para aquellos que no están acostumbrados al control presupuestario, el uso de una aplicación de organización financiera ya es un gran paso en la búsqueda de una vida financiera más saludable.

Tecnología y automatización para ayudar a ahorrar

La situación durante el Covid-19 afectó la economía mundial, eso es un hecho. El Departamento Nacional de estadística (DANE) en Colombia puntualizaba en abril pasado que el 70% de los colombianos ni podrían ahorrar en los meses subsiguientes. Si organizar las finanzas personales ya es difícil, ahorrar dinero es aún más.

Pero también una de las razones de esto puede ser la falta de planificación financiera. Sin ella, es fácil que todo el dinero se vaya y no quede nada para guardarse al final del mes.

Si este es tu caso, no te desanimes: también puedes utilizar la tecnología para ayudarte a ahorrar.

Según el economista conductual Dan Ariely, uno de los mejores consejos para ahorrar es poner barreras contra la tentación de gastar, como ahorrar una cierta cantidad automáticamente cada mes.

¿Cómo así?

Claro. En lugar de dejar el dinero en la cuenta, por ejemplo, puedes establecer una cantidad que, en un día determinado del mes, se depositará automáticamente en tu alcancía virtual. Entonces, tu cerebro ya comprende que esa cantidad ya no está disponible para que la gastes.

También es recomendable automatizar las facturas

Si hay algo de lo que es difícil escapar en la edad adulta, son los deslices. Pase lo que pase, seguirán apareciendo mes tras mes. Algunos incluso son recurrentes, como agua, luz, gas e internet. Si no quieres perder el tiempo pagando estas facturas todos los meses, o no quieres arriesgarte a olvidarte de alguna y tener que pagar intereses, automatizar estos pagos puede ayudar.

Una de las soluciones disponibles es el débito automático, en el que el importe se carga automáticamente de la cuenta todos los meses.

Y recuerda: vivimos en un mundo profundamente desigual y la solución a los problemas financieros de muchas personas no es simplemente organizarse mejor. Pero crear estos hábitos puede ayudar incluso a aquellos que no pueden terminar el mes en azul, por lo menos a no terminar en rojo.


Este contenido es parte de la misión de Nu de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no estás familiarizado con Nu? Conoce más sobre nuestros productos e inscríbete en la lista de espera de la moradita aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Walter Guevara Martínez
    13 de junio de 2021, 9:30 pm
    Deseo obtener el newsletter de Nu para estar más informado y actualizado