Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Objetivos financieros: l...

Objetivos financieros: la llave de tus sueños

Conoce los aspectos más importantes para definir tus objetivos financieros y trazar un plan financiero realmente efectivo.

Objetivos financieros: la llave de tus sueños. Un cuadro con barras multicolores que muestran crecimiento y de fondo, el ojo de lo que aparente ser el dibujo de un dólar.

Todos tenemos planes que perseguimos a lo largo de nuestra vida y generalmente la gran mayoría tienen un punto en común: el componente económico. Entonces trazar un plan será básico, pero fijar nuestros objetivos financieros será en definitiva esencial. Un primer paso para poner manos a la obra de manera contundente.

Muchas veces es difícil identificar qué hacer para poner en marcha una estrategia de finanzas personales y generalmente situamos como objetivos inmediatos las acciones más lógicas y recomendables, como ahorrar, reducir deudas o inclusive restringir gastos. 

Pero para trazar un plan efectivo es necesario tener objetivos financieros reales y factibles; después, seguir la ruta que nos marcan llevándolos como si fuesen nuestro compás de navegación.

Cualidades de los objetivos financieros

Para encontrar objetivos financieros reales es necesario hacer un diagnóstico muy claro de tu salud financiera; es decir, determinar en forma honesta tus capacidades de gasto y ahorro para establecer un punto de partida. 

Es aquí cuando la claridad y el control sobre tus finanzas se vuelve importante, ya que en base a estos datos podrás tomar decisiones y trazar el plan. 

Objetivos concretos

El primer punto a considerar es que las metas tendrán que ser precisas, bien definidas. Evita conceptos subjetivos que no te brinden caminos concretos, como por ejemplo: “Estar mejor”. Estar mejor, la felicidad, como decía Aristóteles, es el fin último. La idea es entender qué específicamente te hará mejor.

O por poner un ejemplo más claro: no es lo mismo querer “Ahorrar para la vejez”, que comenzar un programa de ahorro formal y voluntario por, digamos, el 3% de tu sueldo mensual. En este ejemplo encontramos una clara diferencia donde se contempla una táctica específica: los aportes voluntarios.

Objetivos cuantificables

Para saber que has alcanzado la meta será necesario cuantificar tu esfuerzo desde el principio. Esto se traduce a que siempre tendrás que determinar cifras específicas que se asignan a estos objetivos concretos.

En el ejemplo anterior, el 3% nos brinda una cifra que permite dimensionar el tamaño del supuesto objetivo mensual. En tu caso, esa cifra también te ayudará a saber las repercusiones sobre tu economía en el día a día y la duración que podrías asignar a tu estrategia.

Objetivos alcanzables

Otro aspecto para tomar en cuenta es comprobar que los números que cuantifiques en tus objetivos financieros sean factibles; esto dicho respecto a tu capacidad financiera y la salud de tu economía. Solo tú sabes qué tan flexible es tu cartera. El caso es tomar decisiones sin afectar tu calidad de vida.

Objetivos fechados

Por ahí dicen que la gran diferencia entre un sueño y un objetivo es la fecha. Define tiempos específicos para cada estrategia, de esta forma el compromiso se formaliza y tu capacidad de planificación se incrementa, al tener visibilidad de tu agenda de finanzas.

Una estrategia financiera sólida: tener objetivos financieros claros

Todos los objetivos financieros necesitan de una estrategia particular, pero mientras tus objetivos sean claros y concisos tendrás la información necesaria para poder completar tus planes con éxito. Recuerda que constantemente deberás revisar cuál es su curso y hacer los ajustes necesarios si las finanzas personales cambian.

Teniendo claridad frente a tus objetivos podrás establecer con mayor acierto, cuáles son las acciones que te llevan hacia adelante y qué decisiones sobre tu dinero te alejan más de tus metas.

Tener claridad sobre nuestros objetivos financieros es también saber cuáles son las herramientas más adecuadas para lograrlos. Busca productos financieros que te brinden claridad y transparencia absoluta, pero sobre todo, que te ayuden a recuperar el control de tu dinero.

¿Aún no cuentas con tu tarjeta de crédito Nu? ¡Haz clic aquí y disfruta de una tarjeta de crédito cero comisiones y sin complicaciones!

Lee más:

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin cuota de manejo aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Educación Financiera ¡urgente! - Humanos, Simples Y Transparentes
    30 de noviembre de 2022, 5:54 pm
    […] no se detiene ahí, también se trata de poder aplicarlos para cumplir con objetivos financieros y saber manejar los recursos que se tienen a la […]
  • ¿es Importante La Educación Financiera? - Nu Nace En Colombia
    01 de noviembre de 2022, 6:09 pm
    […] no se detiene ahí, también se trata de poder aplicarlos para cumplir con objetivos financieros y saber manejar los recursos que se tienen a la […]
  • El Juego Del Dinero: Finanzas Para Futbolerxs - Nu Nace En Colombia
    06 de octubre de 2022, 6:03 pm
    […] Cuando conviertes tus deseos en metas, se vuelve más fácil alcanzarlas.  […]