Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Mes de la Mujer: conoce ...

Mes de la Mujer: conoce a las chicas superpoderosas de Nu

Una especialista en finanzas, una abogada, una publicista, una psicóloga y una ingeniera química cuentan su historia y explican qué hacen para empoderar las finanzas de las mujeres en Colombia.

Mes de la Mujer: conoce a las chicas superpoderosas de Nu

Un nuevo Mes de la Mujer y, para comenzar, queremos honrarlo cumpliendo con lo que ya comienza a ser una tradición: presentar mujeres poderosas que trabajan en Nu. Son cinco Nubankers que se destacan por sus destrezas profesionales y también por su calidad humana. 

Y cuando hablamos de calidad humana debemos hacerlo en plural, porque dentro del colectivo de Mujeres en Nu hay una pluralidad de orígenes, carreras y estilos que nos enorgullecen y que hacen a la esencia de nuestra compañía. 

¿Por qué? Porque confiamos en que cuanto más diversos seamos, mejor vamos a representar las ansias de una población que no quiere depender nunca más de un sistema financiero obsoleto y tanto recuperar como aprender a organizar mejor sus finanzas personales.  

En el universo de Nubank, el 43% de los cargos gerenciales son ocupados por mujeres. Se trabaja para que en 2025 en toda la compañía haya un 50% de mujeres. En Nu Colombia, durante 2021 el 45% de las personas contratadas fueron mujeres. Y eso que estamos sólo en el comienzo.

Tatiana Lizarralde: “Empoderarnos unas a otras”

Tatiana Lizarralde, Product Manager en Nu. Energía arrolladora.

Cuando Tatiana habla, pareciera que pasa un huracán. Sus ideas y razonamientos son tan precisos y articulados que uno la escucha y siente cómo el viento se levanta con sus palabras. 

Al escuchar a esta Product Manager de Nu, 28 años, nacida en Estados Unidos, criada y crecida en Colombia, no llama la atención que en 2012 al finalizar la escuela en Bogotá, de impronta estadounidense, ganara dos “Presidential Awards” firmados por Obama.

Hacía varios años que ningún alumno del colegio Nueva Granada entraba en Georgetown University, en Washington DC. Tatiana dio vuelta la tendencia. 

“Mi primer trabajo fue en Nueva York, en una empresa de Finanzas y Tecnología -cuenta-. Al principio, los socios eran ocho hombres y una mujer. A medida que creces, te das cuenta que las cosas del trabajo se cierran entre hombres en el golf o con una cerveza al finalizar la jornada de trabajo. ¿Pero saben qué? También comprendí que las mujeres no podemos sentarnos a decir que somos las víctimas. Tenemos que empoderarnos unas a otras, tenemos que armar esos espacios para apoyarnos y ser exitosas en el trabajo.”

Tatiana se especializó en Finanzas y Management; tiene un master en management de Tecnología en Columbia University. Antes de llegar a Nu, trabajó en Capco, Zinobe y Morgan Stanley. 

Product Manager en Nu

¿A qué se dedica una gerente de Producto en Nu? Pedimos a Tatiana que defina su rol como si fuera un tweet, y que lo pueda entender cualquier persona. 

Ella dice que, en su caso, es alguien que dedica su tiempo a entender las necesidades de los usuarios y a construir una experiencia de onboarding -es decir los primeros pasos de los y las clientas de Nu- que sea encantadora y sin fricciones. Y ello, con el fin de abrir las puertas a la gente en Colombia a una banca sin complejidad, humana, simple y transparente.

“Me gusta mucho que Nu sea una empresa que apoya a las mujeres. Además, estoy rodeada de líderes mujeres: la General Manager es una mujer; la Líder de Producto, la Manager de Tecnología de adquisición y la jefa de Diseño son mujeres. Son mujeres que admiro por su  trabajo duro, perseverancia y disciplina. Yo nunca había presenciado una compañía en que las personas realmente vivan los valores. Y me enorgullece estar en Nu, un lugar donde se desafía al status quo y se valora la diversidad.”

Mes de la Mujer: La historia no se acaba con el apellido 

La madre de Tatiana es la menor de tres hermanas. Cuando nació, alguien cercano a la familia exclamó: “Pobre Antonio -refiriéndose al abuelo-. Se acabó el apellido”. Sin embargo, el hombre, lejos de entristecerse por no tener hijos varones, sacó pecho y junto a su esposa empoderaron a sus tres hijas, que aprovecharon todos los recursos emocionales para liderar sus vidas. 

La madre de Tatiana hoy es una gran empresaria quien lidera una empresa familiar de llantas de más de 105 años de existencia; adicionalmente fue nominada entre  las 50 mejores decoradoras de Colombia. 

“Mi mamá es mi modelo a seguir. Siempre busco referentes mujeres en mis trabajos. En Capco, las seniors de mi equipo eran dos mujeres, que fueron muy generosas conmigo y se convirtieron en mis mentoras. Cuando me llamaron de Nu, anhelé llegar a ser algún día como Cata Bretón, nuestra Manager General. Estas mujeres admirables me inspiran para construirme a mí misma y, en un futuro, ser mentora de otras mujeres jóvenes.”

Angie Molano: “Ideas para la gente”

Angie Molano, Visual Designer en Nu. Vuelo creativo, el espíritu en el arte.

El último Miércoles de Ceniza, Angie Molano, de 30 años, publicista de profesión, aparece en la computadora con la cruz de ceniza borroneada en la frente. Se dispone a contar su experiencia como creativa publicitaria y diseñadora durante unos nueve años.

Angie es creyente. Cree en que hay que renovar energías. Cree en ser autodidacta. Cree en la pasión. Así, en 2017, trabajando dentro de un equipo creativo aproximadamente de cincuenta personas, en donde había sólo tres creativas, ganó por primera vez para esa agencia, junto con sus compañeras (una tripleta de mujeres), el primer premio en la categoría Print & Publishing del Cannes Lions, el festival de creatividad más destacado del mundo.

“Cuando conocí Nu, entendí que había un pensamiento totalmente distinto -cuenta-. Nu prioriza contratar mujeres y de otros colectivos y minorías, como el LGBTQIA+ o los afroamericanos. Sí es por responsabilidad social, pero más que eso, en Nu la diversidad le sale de las entrañas, está en su ADN. Acá tenemos un espacio en donde no hay que esforzarse más por el sólo hecho de ser mujer. Nu tiene claro que las mujeres podemos hacerlo.”

Diseñadora en NU

La última campaña de Nu, ”Humano, simple y transparente”, tuvo la marca de agua de Angie, entre otras compañeras, principalmente mujeres. Desde septiembre de 2021, Angie Molano trabaja como Visual Designer dentro del equipo de Marketing de Nu Colombia, en donde las mujeres son mayoría. 

Formada en Publicidad en la Universidad Central, en Bogotá, cuando le preguntamos que describiera su trabajo en pocas palabras, no dudó: “Hago ideas para la gente”, dijo. 

“Desde que estaba en la universidad siempre quise hacer cosas mejores para los demás, construir un mundo mejor -continuó-. Lo hermoso del diseño y de la publicidad es que no le estás hablando a una máquina; yo les hablo a personas que sienten, piensan y sueñan. Tengo claro que son las personas las que hacen que las marcas sean lo que son.”

Mes de la Mujer: “La solidaridad femenina”

Angie viene de una familia de pelirrojos. Su abuelo, padre de tres mujeres y una varón, lo era. “Le pido a la vida que mis hijos sean pelirrojos”, dice, devota de sus pecas. También Angie ve en su madre, Myriam, un modelo a seguir, sobre todo por esa enseñanza que le legó desde chica: “Nunca dependas de nadie para nada, y menos financieramente”. 

“Amo trabajar con mujeres: la solidaridad femenina, la intimidad que logramos en los vínculos es especial -reflexiona Angie-. Trabajar con mujeres es luchar todos los días por romper el status quo, hacer un mundo empresarial mucho más inclusivo, como lo hace Nu. Ver en la diversidad la fortaleza de nuestras ideas es mi objetivo de todos los días. Todavía nos queda mucho por recorrer, pero hay que seguir abriendo la puerta a todes, para que podamos vivir en un mundo muchísimo más igualitario.”

Camila Santana: “Que crezcamos en inclusión financiera”

Camila Santana, jefa de Compliance y AML. Precisión, inteligencia y sensibilidad.

Debe haber algo de la potencia de la Revolución Francesa en esta mujer. Porque Camila Santana, abogada, Head de Compliance & AML (anti lavado de dinero) de Nu, nació hace casi treinta años un 14 de julio. Ese mismo día, pero de 1789, el pueblo francés, “el tercer Estado”, tomó la prisión parisina de la Bastilla.

Pero luego, todo lo demás es lo contrario al estigma de una jurista: es sensible a los sufrimientos del mundo y tiene una dulzura y una inteligencia superlativas. Lejos de la pura racionalidad iluminista, ama las aventuras de Marvel, sobre todo esa escena en que en Endgame, de la serie de films de Avengers, las mujeres salvan a “los héroes” masculinos como Ironman o El Capitán América.

“En mi casa, las mujeres mandaron siempre. Mi abuela materna se separó en una época muy conservadora; cogió a sus cinco niños y se fue a Bogotá desde Ibagué”, rememora Camila. “Mi abuela y mi mamá siempre me dijeron: ‘Camila, tú tienes que ser autónoma’. Crecí con eso.” 

Fiel a su vocación de librepensadora, Camila estudió Derecho en la Universidad Externado, que nació hace unos ciento treinta años contra otras facultades de su disciplina para “salir del claustro”.

Head de Compliance & AML en Nu

¿Qué es Compliance? La definición de libro podría decir que Compliance -cuyo significado en español es “Cumplimiento”- trata de asegurar que una empresa cumpla con sus requisitos regulatorios y legales externos, así como con las políticas internas y los estatutos. 

Pero la definición de Camila es mucho mejor. 

“Si fuera un partido de fútbol -reflexiona-, Compliance sería la defensa del equipo. Defender aquí significa que Nu Colombia cumpla con todas las leyes, normas y regulaciones que le aplican. Esto incluye la prevención contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El balón no se nos puede pasar; aún así, tenemos a un gran arquero atrás nuestro, que es la ‘tercera línea de defensa’, la Auditoría interna y externa de Nu.”

No hubiera habido abogada más apropiada para el puesto. Previo a Nu, Camila trabajó en la Superintendencia Financiera, liderando los primeros pasos de la vinculación digital en Colombia para el sistema financiero. También lo hizo en un neobanco (banco digital): fue una de las personas que empezó a trabajar en la unión de Compliance con la tecnología para la industria financiera del país. 

“Era la persona joven llamada a entender naturalmente estos temas -recuerda-. A Nubank lo veíamos como un modelo en Colombia, lo seguíamos como un caso de estudio. Además, me atraía porque tenía una cabeza colombiana (David Vélez) y una cofundadora (Cristina Junqueira) que representa el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres. A Camila le inspira que Cristina haya salido en la portada de Forbes como una de las veinte mujeres más poderosas de Brasil, siendo fotografiada tres días antes de dar a luz.”

Mes de la Mujer: “La mejor en lo que es”

Hace un año que Nu Colombia se da el lujo de tener a Camila entre sus huestes Nubankers. Ella es militante del “liderazgo con ejemplo”; en ese sentido, participa de varios espacios que exceden sus tareas diarias. 

Por ejemplo, es una perspicaz creadora de contenidos. También participa de Nu Women, el grupo de afinidad de Mujeres que funciona en la compañía, y que en Colombia y México hemos rebautizado “Berracas y Chingonas”.

“Pasado este tiempo, me alegra seguir comprobando la misma coherencia en Nu. Aquí las mujeres tenemos lugares seguros para poder levantar la mano. Porque entendemos que debemos habilitar los espacios necesarios para que cada persona, con independencia de su género, pueda ser la mejor en lo que es. El reto es grande: que Colombia y que sobre todo las mujeres colombianas y otras minorías crezcan de la mano de la inclusión financiera.”

Lina Contreras: “El dinero sí es cosa de mujeres”

Lina Contreras, psicóloga, Xpeer en Nu. La dulzura en persona en Servicio al Cliente.

“Soy de Piscis. Por eso lloro mucho”, dice Lina Contreras de inicio, una de las más destacada Xpeers de Nu, aquellas personas dedicadas al Servicio al Cliente y que son una legión tierna. “Un orgullo, sí, lloro mucho”, repite Lina y con ello arrastra ese linaje vergonzoso que dice que los-hombres-no-lloran y que las mujeres lloran porque son demasiado sensibles. Llorar también es una manera de conocer mejor el mundo (y el mundo interior).

Esa fineza de espíritu trasunta Lina en su trabajo. Psicóloga por la UNAD, tiene 28 años y ha trabajado desde muy joven en call centers e impulsando ventas. En 2019 hizo “trabajos rudos” en Australia, lo que le valió poder ser empática con otras profesiones. 

A su regreso a Colombia trabajó atendiendo en inglés clientes norteamericanos muy ofuscados. Hasta que decidió cambiar de trabajo. El 1 de junio de 2021, llegó a Nu.

Xpeer en Nu 

Los Xpeers son los oídos de Nu. Aquellas personas que hablan, chatean y, sobre todo, escuchan a los clientes. En sus inquietudes, dudas y quejas. 

“Por medio de la voz, mi tarea es resolver los problemas de la gente y también hacerlas sentir bien -dice Lina-. Es impresionante ver cómo la sonrisa telefónica funciona, cuando un cliente baja sus armas y se dispone a escuchar.”

Su talento fue tal que Lina comenzó a aportar también su mirada en las redes sociales de Nu, sobre todo instagram y Facebook. “En redes, admiro a las mujeres que alzamos la voz y no nos quedamos calladas por miedo a que nos hagan comillas. 

Mes de la Mujer: “Mi máxima potencia”

Lina avisa que va a sonar cursi, pero lo dice sin sonrojarse. “En Nu, el amor se respira en las reuniones. Como ámbito de trabajo para las mujeres ha sido un giro en mi percepción de 180 grados. Aunque no la conozca, sé que la persona con que me reuniré será cordial y empática, no eres un número.” 

Cata Bretón, nuestra gerente general, dice Lina, es su ídola. Para ella, su liderazgo prueba que las mujeres pueden tener el control de muchas cosas en Colombia. En principio, el control de sus finanzas personales. Que el dinero sí es una cosa de mujeres

“Nu me ha ayudado a sacar una Lina que no conocía -dice-, que ha potenciado el contacto con las personas. Siempre se me ha facilitado crear buenos ambientes sociales. Y Nu ha llevado eso a mi máxima potencia. En mi trabajo como Xpeer, me dedico a acompañar a los clientes para que tengan una experiencia increíble y para mostrarles que en Nu hacemos las cosas de manera diferente.” 

Katherine Velilla: “Las habilidades no dependen del género”

Katherine Velilla, ingeniera química devenida programadora. El vértigo en las venas.

Quizá el humor inglés que practica Katherine Velilla en su conversación -esa risa elegante pletórica de sarcasmo- venga de un desbalance genealógico. Es la primera mujer de catorce primos. Nacida en Medellín y criada en Copacabana, en Antioquia, hace 29 años, cuando Kathe avisó que estudiaría ingeniería química obtuvo por respuesta unos ojos saltones y una frase que expresaba el escándalo: “Por favor, dinos que es una broma”.

Katherine Velilla es una fiel prueba de que una buena manera de combatir al prejuicio es con el humor. Estudió la carrera que eligió en la Universidad Nacional de Colombia y, cuando le ofrecieron ejercerla en ventas de productos químicos, supo esperar hasta encontrar un lugar donde pudo desempeñar un rol más afín con la ingeniería

Luego, amante de la programación desde que era una estudiante universitaria, hizo el curso de Misión TIC 2022, un programa liderado por el Gobierno con el objetivo de formar 100.000 jóvenes y adultos colombianos en programación. Kathe se volvió una de las mejores de su curso. 

“Fue una forma de demostrar que las habilidades no dependen del género, sino de la dedicación, la determinación y la disciplina que tengas -dice-. Aún así, cuando por este programa me llamaron de Nu, el año pasado, pensé que nunca jamás iba a dar la talla a una empresa como esta.” 

Ingeniera de programación en Nu

Hay que escuchar la historia contada por Katherine de cómo fue el proceso de entrevista para entrar a trabajar a Nu. 

“Hice el primer ejercicio pensando que era demasiado fácil y que tendría un truco del que no me había percatado. Pero pasé. Cuando tuve la segunda entrevista, me encontré con una mujer, Youlyn (Chinome, ingeniera de software de Nu), y ella, que estaba con un compañero, era la que más participaba. Lo que más me enamoró de Nu es que se interesa por quién sos como persona. Ya a esta altura era un amor platónico; estaba flechada.”

Cuando Katherine fue a la siguiente reunión, se encontró con tech managers de Nu, donde había otra mujer. “Esto es tan perfecto -pensó-. No es para mí.” Cuando la llamaron para trabajar en Nu pensó que la llamaba para decirle “que lo siguiera intentando”. “Literalmente, lo recuerdo como uno de los días más felices de mi vida”, cuenta.

Puesta a decir en palabras simples lo que hace en Nu, Katherine sugiere que intenta buscar la mejor forma de mostrar la información en la app, de una manera clara, simple y transparente.”

Mes de la Mujer: “Recuperar los terrenos que merecemos”

En la familia de Kathe la consideran una hippie. Ella los adora, pero no salen de algunos preconceptos. Nuestra ingeniera sabe que el 8 de marzo no es un día de festejo, sino para conmemorar. 

En este día, se honra a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, el 8 de marzo de 1908, luego de que se declararan en huelga ocupando sus lugares de trabajo.


“Hoy es un día para agradecer a todas las mujeres que me antecedieron y que se ganaron los lugares por derecho propio, y que nos abrieron el camino -dice Kathe-. Mi objetivo es hacer pequeños pinitos para aportar en la lucha por recuperar esos terrenos que merecemos. Como por ejemplo, el control de nuestras vidas financieras, las de las mujeres.”

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter