Mi nombre es David Vélez. Hace 39 años nací en Medellín. Dejé Colombia en 1990, cuando tenía 9 años. Como millones de colombianos, con mi familia sufrimos los grandes conflictos que por décadas asolaron a nuestro país. Nos fuimos habiendo sido víctimas directas de las violencia de la época.
Desde entonces, y aunque llevo viviendo afuera por más de treinta años, cuando alguien me pregunta de dónde soy, mi respuesta siempre fue, es y seguirá siendo: ¡Colombiano! En donde esté, Colombia viene conmigo.
En 2013, mientras vivía en Brasil, pude finalmente concretar un sueño que tenía desde que era un niño: emprender. Vengo de una familia de emprendedores por ambos lados, y siempre fui educado en ese deseo. Emprender para mí ha sido la manera de cambiar la realidad del mundo. La forma de crear un impacto positivo en la sociedad, y una vida que para mí tuviera un propósito trascendental.
Después de trabajar por más de una década en grandes bancos y en fondos de inversión en Estados Unidos y América Latina, comencé a emprender por mi cuenta en la industria que me pareció más imposible de competir, pero que, al mismo tiempo, era la industria que mayor impacto social podría producir: la banca.
En Latinoamérica, más de doscientas millones de personas todavía no tienen una cuenta de banco, pero sí tienen WhatsApp y Facebook. Otras cuatrocientas cincuenta millones tienen una cuenta en un banco, pero pagan las tasas de interés y las tarifas más caras del mundo. Probablemente ningún ingeniero en San Francisco o en Pekín esté preocupado en solucionar nuestros problemas en salud, educación, medio ambiente, urbanismo o finanzas. Esa es la razón de ser de Nu, una compañía latinoamericana para problemas latinoamericanos.
Los últimos siete años han transcurrido increíblemente rápido. Hemos pasado de estar en una casa con mis cofundadores y nuestro perro Lost, a una compañía con más de 30 millones de clientes, dos mil ochocientos “Nubankers”, y con oficinas en cinco países. Hoy somos el banco digital independiente más grande del mundo. Estamos preparados para competir globalmente en la revolución tecnológica. Estamos preparados para construir con los colombianos el futuro de Colombia.
Cuando comenzamos, esperábamos alcanzar el millón de clientes en cinco años; lo hicimos en dos. Hoy, hemos empoderado a más de 30 millones de brasileños y mexicanos con servicios financieros sencillos, justos y, sobre todo, más humanos. A esos clientes, les hemos ahorrado más de 2 mil millones de dólares en comisiones, dinero que hoy estaría en los bolsillos de los grandes bancos y sus banqueros. Muchas veces hemos devuelto simplicidad a esos usuarios, liberándolos de los laberintos de la burocracia a los que los latinoamericanos tristemente nos hemos acostumbrado.
Por todo ello, por todo lo transcurrido y por todo lo que hay por crear, es un gran orgullo sentir que el círculo se completa. Después de 30 años y 30 millones de clientes, regreso a mi país.
Regreso a Colombia a emprender en un sector muy concentrado. Regreso a Colombia pensando en los más de cincuenta millones de colombianos que actualmente están pagando comisiones exorbitantes y recibiendo un servicio regular, o que simplemente nunca se sintieron bienvenidos en la sucursal de un banco. Regreso a Colombia para crear ese impacto positivo que desde niño siempre anhelé para mi patria. Regreso a Colombia para intentar contribuir con un granito de arena en la construcción de este país tan hermoso, tan cálido y tan querido.
Deseo que Nu Colombia lidere la gestación de más de cien mil nuevos emprendedores digitales en Colombia, y que contribuya a inspirar a la nueva generación de compañías del siglo XXI en Latinoamérica. Deseo que pronto el 100% de los colombianos tengan acceso a los mejores servicios financieros del mundo. Eso deseo.
Espero que ahora nos veamos muy seguido.
Reinventemos el futuro de Colombia.
Esta vez juntos.
David Vélez
Fundador y CEO de Nubank
(Puedes leer este artículo de David Vélez: “5 lecciones que aprendí creando un banco digital”)
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}