Es el primer “momento” de nuestra marca. Y estamos emocionados. ¿Cómo traducir que nuestras palabras equivalen a los hechos? ¿Cómo traducir que en Nu la verdad, y con ella, la transparencia, la simplicidad y el factor humano, son valores centrales en todo lo que hacemos? ¿Cómo representar esas ideas y esos valores en una “campaña de marca”? Así nació: “Humano, simple y transparente”.
Se trata de un contenido de unos tres minutos en donde David Vélez, CEO de Nubank y fundador de la marca, junto a Cata Bretón, Gerente General y máxima responsable de Nu Colombia, se sentaron frente a un polígrafo con preguntas hechas por el equipo de Nu Colombia y por nuestros clientes, varias de ellas preguntas personales que los protagonistas desconocían al momento de sentarse frente al “detector de mentiras”.
El objetivo, pues, era poner nuestras palabras a la altura de los hechos, queríamos demostrarles que una relación sincera -humana, simple y transparente- con Nu sí era posible. Comprobar su fiabilidad. Porque los colombianos sabemos de sobra cuánto nos han mentido en nuestras propias narices. Digamos que tenemos nuestras “dudillas” acerca de lo que nos prometen.
Eso en Nu no cabe: acá las promesas se cumplen. Y si no se pueden cumplir, se lo admite abiertamente, se aprende y se intenta de nuevo.
¿Por qué participaron David Vélez y Cata Bretón?
Cuando pensamos en esta campaña, lo pensamos en grande. Sabíamos al menos tres cosas:
- Queríamos hablar con nuestra propia voz o nuestras propias voces.
- Queríamos que esa voces tuvieran la suficiente credibilidad.
- Queríamos no solamente ser sino aparecer como una empresa creíble; era momento de pasar de las palabras a los hechos: no tenemos nada que esconder y eso era lo que queríamos mostrar a las personas; acá no sobre-prometemos, hablamos claro y con transparencia.
La aparición de David Vélez y Catalina Bretón en el video está basada en el hecho de que son personas cercanas. Es decir, no son “gerentes corporativos” con los que se necesita pasar por una marea de secretarias y secretarios para que nos escuchen.
David y Cata están conectados con las realidades que nos rodean. Saben del sufrimiento financiero de las personas y trabajan para mitigarlo. Están de cuerpo y alma en esta campaña porque en ellos se funda una de las verdades máximas que tenemos en Nu: los clientes siempre están en el centro de nuestras decisiones.
A Cata y a David les importa el mundo en el que vivimos. Si queremos ser buenos en algo, es en esto. Como decía un filósofo: “No se es contemporáneo, sino que se llega a ser”.
“Humano, simple y transparente” es, en definitiva, un compromiso con el mundo actual, con los colombianos y con la transparencia dentro del sector financiero.
Humano, simple y transparente
Nuestra primera campaña en Colombia, se funda en tres pilares.
Transparencia
Usamos el polígrafo porque queríamos mostrar que no tenemos miedo de dar respuestas incorrectas. Usamos el polígrafo porque queríamos demostrar que hablamos con la verdad. Por eso decimos que en Nu todos los días es el Día 1. Es un recordatorio de que nadie, ni David ni Cata, tienen todas las respuestas.
Simplicidad
El polígrafo discierne entre dos alternativas muy simples, que no admiten adornos ni palabrerías. Debe responderse con un Sí o con un No. Y luego dictamina si la respuesta es Verdad o Mentira. En ese sentido, nos pareció también que esa simpleza de la respuesta llana era una buena metáfora de la simpleza de nuestra tecnología.
Humanidad
Cuando sale a correr a las 5 de la mañana, David es más David que David Vélez. Cuando Cata cierra los ojos y se deja llevar por el baile y la salsa, está siendo más Cata que Catalina Bretón. Queríamos mostrar, en ellos, a las personas que hacemos con dedicación y esmero lo que creemos son los mejores productos financieros de América Latina.
Al fin de cuentas, queremos que éste sea el trabajo de nuestras vidas.
El uso del polígrafo
Según la Revista de Psicología Criminal (Crime Psychology Review), el primer polígrafo se creó en 1921, cuando un policía y fisiólogo con sede en California, John A. Larson, “ideó un aparato para medir simultáneamente los cambios continuos en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria para ayudar en la detección del engaño”.
De alguna manera, el uso del polígrafo en la campaña “Humanos, simples y transparentes” es un homenaje invertido. Puesto que siempre estuvo asociado a casos policiales, a través del cual una persona sospechosa era interrogada, nosotros queríamos darle una vuelta de tuerca.
Entonces pretendimos hacer del polígrafo un detector de verdades. Que también se convirtiera en un instrumento amigable y que nos robara un par de sonrisas.
Usamos dos polígrafos en los sets de filmación, análogo para Cata y digital para David. Fue manejado por una persona experta. La filmación se realizó en dos locaciones diferentes, en Colombia y Brasil.
Por supuesto, David y Cata se sentaron frente a los polígrafos libremente, y a su libre albedrío. Sus respuestas y los resultados esta vez podemos decir que representan a las personas que con orgullo hacemos Nu.
Trabajamos para hacer de lo simple, lo humano y lo transparente una vara de calidad no sólo para la industria financiera sino para todo el mundo actual. Somos quienes somos. Y así nos mostramos.
#TransparentesComoNu
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}