A principios de 1974, Steve Jobs abandonó Reed College, en Portland, Oregon, para comenzar a trabajar en Atari Corporation como diseñador de videojuegos. Quizá no fuera su propósito inicial, pero casi después de un año, cuando se despidió de la empresa para hacer un peregrinaje a la India, experimentar el budismo, había aprendido una lección que todos buscamos aprender: cómo ahorrar dinero (para hacer lo que anhelamos).
Ya la economía del comportamiento nos enseñó sobre la dificultad de generar nuevas conductas tendientes a mejorar nuestras finanzas. Si no nos sale naturalmente, si no entendemos bien cómo ahorrar dinero, un poco deberemos nadar contra la corriente. Tenemos ciertos sesgos que marcan nuestra personalidad, es cierto. Pero quién dijo que todo está perdido (“yo vengo a ofrecer mi corazón”, Fito Páez dixit).
Cómo ahorrar dinero en 3 fracciones
Hay varias técnicas para organizarse. La regla 50-15-35 básicamente consiste en dividir los ingresos mensuales en tres categorías diferentes: gastos esenciales, prioridades financieras y estilo de vida.
Cada “número” en la regla indica el porcentaje de ingresos que debe ir a cada una de las categorías: 50% para gastos esenciales, 15% para prioridades financieras y 35% para estilo de vida.
Es un método simple para organizar el presupuesto, pero solo funciona al pie de la letra si no tienes grandes problemas financieros.
A continuación, comprende mejor cómo funciona la regla y comprueba si podría ser adecuada para ti.
50% para tus gastos esenciales
Los gastos esenciales son básicamente los gastos fijos que la gente tiene cada mes: ariiendo, facturas de agua y luz, seguro médico, transporte público, gasolina para el carro y matrículas de estudio son algunos de ellos.
Siguiendo la regla 50-15-35, los gastos esenciales pueden representar hasta el 50% de tu presupuesto. Al ser más pequeño que eso, puedes reasignar lo que queda entre tus prioridades financieras y los gastos de estilo de vida.
Pero, ¿por qué hasta el 50%?
Si tus gastos básicos consumen más de la mitad de tus ingresos, podría ser una señal de que necesitas revisar tu nivel de vida. Después de todo, las otras “categorías” no pueden quedar afuera.
15% para tus prioridades financieras
Las prioridades financieras pueden ser dobles: saldar deudas o bien, si no tienes ningún problema financiero, simplemente ahorrar.
Si tu caso se encuadra en lo segundo, antes de saber cómo ahorrar dinero debes entender para qué lo quieres hacer. Así es mucho más fácil.
Bien puedes querer ahorrar tanto para un viaje (así como el joven Steve Jobs) como para realizar una compra de mayor valor; tanto para crear una reserva de emergencia como para planificar tu futuro; tanto para invertir en un plan de pensiones privado como para comenzar a forjar el sueño de adquirir tu vivienda propia.
En este caso, una buena estrategia podría ser aumentar este porcentaje para no dejar de crear una reserva financiera o invertir.
Esto puede parecer una categoría “prescindible”, pero es exactamente lo contrario: es extremadamente importante, ya que con ella podrás ahorrar dinero.
35% para estilo de vida
El 35% restante de tus ingresos mensuales se dedica, según esta regla, a gastos relacionados con tu estilo de vida. Esto incluye, por ejemplo, gastos en restaurantes, clubes, gimnasios, compras y cualquier otro pasatiempo que tengas.
Vale la pena mencionar: idealmente, estos gastos de estilo de vida deberían venir después de pagar las deudas y lidiar con tus prioridades financieras del mes, es decir, cuando las dos primeras categorías ya se hayan “resuelto”. Por eso son los gastos más fáciles de recortar llegado el caso.
Ejemplo de la regla 50-15-35
Suponiendo que tu salario sea de $1.000.000. Siguiendo la regla, debes organizar tu presupuesto de la siguiente manera:
Destina $500.000 (equivalente al 50%) para pagar tus facturas esenciales, como arriendo, cuotas de un crédito, facturas de agua y luz, seguro médico, etc. Básicamente los gastos fijos los tienes todo los meses. Es importante que no superen el 50% de tu salario.
Luego, asigna $150.000 (equivalente al 15%) a tus prioridades financieras; son prioridades financieras, por ejemplo, las deudas y tu reserva de emergencia o inversiones, si no tienes deudas que saldar.
Finalmente, asigna $350.000 (equivalente al 35%) para gastos relacionados con tu estilo de vida: restaurantes, bares, cine, compras, etc.
¿Por qué me puede ayudar este método?
Hay 3 objetivos de la regla 50-15-35:
- asegurarse de que serás capaz de apartar parte de tus ingresos;
- permitirte ver claramente a dónde va su dinero; y
- priorizar tus gastos.
En definitiva, sirve para tener un control financiero y un presupuesto bien planificado.
¿Vale la pena para todos?
El primer paso para comenzar a seguir la regla 50-15-35 es analizar tu presupuesto; después de todo, no siempre será posible aplicarlo de inmediato.
Por ejemplo, si tienes muchas deudas, no vale la pena asignar sólo el 15% de tu presupuesto para pagarlas. En tal caso, sería más ventajoso buscar otras formas de planificación que te ayuden a pagar lo que debes primero y, solo después, aplicar esta regla.
Aquí puedes leer acerca de cómo negociar la deuda de tu tarjeta de crédito.
(Y, bienvenida curiosidad, esta es la historia de Steve Jobs en Atari.)
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no estás familiarizado con Nu? Obtén más información sobre la tarjeta de crédito morada y nuestra historia aquí.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}