Fue hace menos de una década. En 2013, el colombiano David Vélez, la brasileña Cristina Junqueira y el estadounidense Edward Wible fundaron Nubank. La fintech nació para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Cómo? Eliminando la burocracia, las tarifas abusivas y el mal servicio que brindan los bancos tradicionales. Esa fue la base en que se inspiraron los fundadores de Nu.
El primer producto, lanzado en 2014, fue en Brasil, el roxinho (lo que en Colombia sería la moradita), una tarjeta de crédito sin cuota de manejo ni cuotas de mantenimiento. Además de estar controlada por los usuarios a través de la app, la tarjeta de crédito Nu cuenta con una increíble atención al cliente.
Desde entonces, Nubank en Brasil también ha lanzado una cuenta digital, un programa de beneficios con puntos que no caducan, un préstamo personal y una cuenta para clientes corporativos. También iniciamos operaciones en México (2019) y Colombia (2020), y abrimos dos oficinas de ingeniería, una en Argentina y otra en Alemania.
Nubank se expande como Nu
La tercera oficina de ingeniería fuera de los países en donde Nu opera llegó en 2020, cuando Nubank adquirió Cognitect. Ésta, con sede en Durham, Estados Unidos, es la empresa de consultoría de software detrás del lenguaje de programación funcional Clojure y la base de datos Datomic.
2020 también fue el año en que Nubank adquirió el corredor digital Easynvest, ahora llamado Nu invest. Así, y se convirtió en el líder en inversiones digitales autodirigidas en Brasil.
Por su parte, en 2021 anunciamos dos pasos más en nuestra misión. Por un lado, adquirimos Juntos Global, una plataforma tecnológica especializada en escuchar a los usuarios para entregar contenidos y generar conversaciones. Por el otro, compramos Spin Pay, una fintech de pago instantáneo que ofrece soporte para compras vía comercio electrónico en Brasil.
Nu es una empresa global
A lo largo de los años, Nubank recaudó alrededor de 2.000 millones de dólares con algunos de los inversionistas en tecnología y crecimiento más conocidos del mundo. Por ejemplo, Berkshire Hathaway, Sequoia, DST, Tencent, Tiger, Kaszek, Founders Fund, Dragoneer, TCV, Redpoint, Ribbit. , GIC, Whale Rock, Invesco, QED y Capital Group.
Hoy, Nubank es una empresa global, con oficinas en São Paulo (Brasil), Ciudad de México (México), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Durham (Estados Unidos) y Berlín (Alemania).
Mucho ha cambiado en Nu en los últimos años, pero nuestra misión sigue siendo la misma: siempre trabajamos para desarrollar lo que es mejor para nuestros clientes.
Quisiéramos que este posteo fuese una ventanita para que los lectores puedan asomarse a la vida de estos intrépidos, los fundadores de Nu.
¿Quién es David Vélez?
David Vélez es fundador y CEO de Nubank. David es colombiano, nacido en Medellín. Criado entre Colombia y Costa Rica, estudió en la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, donde obtuvo una licenciatura y una maestría en administración de empresas de la Stanford Graduate School of Business.
Durante años, David ha trabajado en el mercado financiero estadounidense en instituciones como Goldman Sachs, Morgan Stanley y General Atlantic.
Su experiencia en Brasil comenzó cuando se convirtió en socio del fondo de inversión Sequoia Capital, en el que era responsable de inversiones en América Latina. Cuando por entonces necesitó abrir una cuenta en un banco brasileño, se dio cuenta de los absurdos del sistema bancario en el país.
La burocracia para poder concertar una cita en la sucursal, la puerta giratoria que impedía la entrada de clientes y la pésima atención al cliente fueron los detonantes para empezar a pensar en una solución.
Una carta abierta y un artículo firmado por David:
¿Quién es Cristina Junqueira?
Cristina Junqueira es socia y cofundadora de Nubank. Brasileña, tiene una licenciatura y una maestría en ingeniería de la Escola Politécnica de la Universidad de São Paulo (USP). También hizo el MBA de la Northwestern University (Kellogg School of Management).
Después de años de trabajar en consultoría estratégica y en bancos tradicionales, vio la oportunidad de hacer una disrupción del sistema financiero a gran escala junto a David Vélez y Edward Wible.
Cris fue la primera mujer en aparecer visiblemente embarazada en la portada de una revista de negocios brasileña.
En vísperas de dar a luz a su segunda hija, fue reconocida en la edición 2020 de “Las mujeres más poderosas de Brasil” de la revista Forbes. También fue la única brasileña en ser reconocida en la edición 2020 de la lista Fortune 40 under 40.
¿Quién es Edward Wible?
Edward Wible es cofundador de Nubank y CTO (Chief Technology Officer) de Nubank, responsable de la infraestructura y el desarrollo de tecnología de la empresa.
Como Cristina Junqueira, Ed también inició su carrera de consultor en Boston Consulting Group (BCG) y, en sus más de diez años en el mercado, acumuló experiencia en inversiones enfocadas a empresas de tecnología en Estados Unidos.
Nacido en Estados Unidos, Edward tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Princeton y un MBA de Insead, en Francia. En Nubank, lidera los equipos responsables del desarrollo de tecnologías que simplifican la vida de los clientes.
Ed recibió el premio BRAVO Business Award en 2019, en la categoría de Emprendedores Visionarios del Año, junto a otros fundadores de Nubank, David Vélez y Cristina Junqueira.