Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Quiénes son los inversi...

¿Quiénes son los inversionistas de Nu?

Conoce los fondos de capital globales que apoyan el crecimiento de Nu.

Una bolsa blanca con una inscripción en color morado que dice:

Nu fue fundada como Nubank en Brasil en mayo del 2013 por el ingeniero colombiano David Vélez, la ingeniera industrial brasileña Cristina Junqueira y el experto en informática estadounidense Edward Wible.

La empresa surgió como una fintech – una startup enfocada en resolver problemas financieros usando la tecnología. La palabra fintech proviene del inglés y es una combinación de dos palabras: “financial technology”, o “tecnología financiera” en español.  

Desde ese entonces, Nu ha recibido siete rondas de inversión, siete grandes aportes financieros que contaron con la participación de fondos de inversión y empresas de venture capital.

En cada ronda se invierten millones de dólares. Para que esto ocurra, la empresa en cuestión tiene que dar muestras acabadas de que sabe pensar estratégicamente y cumplir con sus objetivos. Al principio es solo una visión. 

¿Cómo hizo David Vélez cuando se sentó con sus quince slides (diapositivas) a contar a los primeros inversores que podía irrumpir en el oligopolio brasileño de tan solo cinco bancos?

¿Y cómo hizo para disuadirlos acerca de lo que quizá ni él siquiera imaginaba? Es decir, que en sólo siete años tendría cerca de 30 millones de clientes y que su tarjeta de crédito morada sería la sexta tarjeta más usada en Brasil, “el gigante latinoamericano”?

Los ocho pisos del principal edificio de Nubank en San Pablo, Brasil. Está recubierto por un conjunto de marcos que alternan módulos de cristal con paneles opacos de aluminio.

El historial de las rondas

La primera ronda de inversión de Nubank fue en 2013. Logró recaudar USD 2 millones. La mitad provino de Sequoia Capital, el fondo de inversión más emblemático de Silicon Valley (que había sido el primero en apoyar a Steve Jobs en 1980 con Apple); el segundo millón provino de la sociedad de capital de riesgo más importante de América Latina, Kaszek Ventures

A esta ronda se la conoce como seed money, un término usado para indicar la primera inversión que recibe una startup. Como el nombre lo dice –seed en inglés significa “semilla”– esta es una inversión que ayuda a startups que comienzan a operar y dan sus primeros pasos.

Las rondas de inversión que vienen después son llamadas “series” – Serie A, B, C, y así sucesivamente. Una ronda Serie A, entonces, es el primer paso después de la inversión seed.

Para saber cómo fue esa negociación, aquí te lo cuenta Doug Leone, socio gerente global de Sequoia Capital (audio en inglés):

https://blog.nu.com.co/wp-content/uploads/2020/09/section-1-1.wav

Las rondas de inversión de Nubank son las siguientes:

  • Seed: USD 2 millones en junio de 2013. Inversores: Sequoia Capital y Kaszek Ventures
  • Serie A: USD 15 millones en agosto de 2014. Inversores: Sequoia Capital y Kaszek Ventures
  • Serie B: US$ 30 millones en mayo de 2015. Inversores: Tiger Global Management, Sequoia Capital, Kaszek Ventures, QED Investors.
  • Serie C: USD 52 millones en enero de 2016. Inversores: Founders Fund, Tiger Global Management, Sequoia Capital, Kaszek Ventures.
  • Serie D: USD 80 millones en diciembre de 2016. Inversores: DST Global, Sequoia Capital, Founders Fund, Tiger Global Management.
  • Serie E: USD 150 millones en febrero de 2018. Inversores: DST Global, QED Investors, Redpoint Ventures, Ribbit Capital, Dragoneer Investment Group, Thrive Capital.
  • Serie E1: USD 180 millones en octubre de 2018. Inversor: Tencent.
  • Serie F: USD 400 millones en agosto de 2019. Inversores: TCV, Tencent Holdings Ltd, DST Global, Sequoia Capital, Dragoneer, Ribbit Capital y Thrive Capital.
David Vélez y Cristina Junqueira, cofundadores de Nubank, en conferencia de prensa.

Los inversionistas de Nu

Las rondas de inversiones no son fáciles. Son literalmente cientos de horas labrando informes, organizando reuniones, argumentando proyectos. 

Cada participante de una ronda de inversión se convierte en un inversionista de Nu. 

Conocé quiénes son:

Sequoia Capital 

Sequoia fue fundada en California en 1972 por el mítico Don Valentine. Es una empresa de venture capital que ha invertido en más de 250 startups y empresas -entre ellas Apple, Google, Oracle, Youtube, Instagram y Whatsapp- y en diversos países como India, China e Israel. Suele invertir en empresas de finanzas, energía, salud e internet. Cuenta con nueve oficinas: una en Estados Unidos y las ocho restantes en Asia.

Ejecutivos como Steve Jobs, Larry Ellison, John Morgridge, Jerry Yang, Elon Musk, Larry Page, Jan Koum, Brian Chesky, Drew Houston, Adi Tatarko y otros están entre los que lideraron las empresas que recibieron inversiones de Sequoia.

Las compañías en las que Sequoia ha invertido representan más del 20% del valor total de NASDAQ, la bolsa de valores estadounidense que reúne las empresas de tecnología.

Y aquí puedes escuchar lo que Doug Leone, legendario inversor en capital de riesgo y socio de Sequoia Capital, piensa sobre Nu (audio en inglés):

https://blog.nu.com.co/wp-content/uploads/2020/09/section-3.wav

Kaszek Ventures

Kaszek fue fundada en 2011 por Nicolás Szekasy y Hernán Kazah, ex CEO y cofundador de MercadoLibre. Esta empresa es un fondo de capital de riesgo latinoamericano, que actúa desde tres capitales: São Paulo, Buenos Aires y Ciudad de México, con empresas de tecnología de gran impacto.

En 2019, se convirtió en la primera firma de capital de riesgo en superar los US$ 1.000 millones de capital captado para apoyar  a “emprendedores excepcionales que estén construyendo la próxima generación de compañías icónicas, usando tecnología para transformar positivamente todo tipo de industrias y mercados”.

Entre estas empresas están QuintoAndar, Kavak, Creditas, Konfio, Chiper, Loggi, GymPass, MadeiraMadeira, Grupo Zap, Escale, CrediJusto y The NotCompany. 

TCV

Fundada en 1995, TCV proporciona capital a empresas privadas y públicas en etapa de crecimiento en la industria de la tecnologíade tecnología. Desde su creación, ha invertido más de USD$ 11 mil millones en compañías tecnológicas líderes, incluyendo más de USD$ 1,5 mil millones en fintechs, y ha ayudado a guiar a los CEO a través de más de 120 OPIs y adquisiciones estratégicas.

Las inversiones de TCV incluyen Airbnb, AxiomSL, Dollar Shave Club, ExactTarget, Expedia, Facebook, LinkedIn, Netflix, OSIsoft, Payoneer, RELEX Solutions, Rent the Runway, Splunk, Spotify, Toast, WorldRemit, Xero y Zillow.

TCV tiene su sede en Menlo Park, California, y oficinas en Nueva York y Londres.

Tiger Global Management

Tiger Global Management es una empresa inversionista basada en Nueva York, con oficinas afiliadas en Hong Kong, Beijing, Singapore, Bangalore y Melbourne.

Ha invertido en empresas como SurveyMonkey, Warby Parker, Yandex, Facebook, LinkedIn, Flipkart, Netshoes y 99, entre otras. Sus inversiones también están centradas en empresas de tecnología e internet.

QED Investors

Este fondo estadounidense invierte en empresas del sector financiero que todavía están en su fase inicial. Empresas en su mayoría de América Latina, del Reino Unido y de Estados Unidos. Algunas de las startups que recibieron inversiones del fondo son SoFi, LendUp y GreenSky.

Founders Fund

Founders Fund invierte en empresas del sector de ciencia y tecnología dedicadas a resolver algunos de los más grandes desafíos globales. El fondo y sus socios fueron inversores iniciales de algunas de las empresas más prominentes de las últimas décadas, como SpaceX, Palantir, Facebook y Airbnb.

DST Global

La empresa ya participó de 75 rondas de inversiones diferentes, de las cuales lideró 33. Xiaomi, Twitter y Facebook están entre las empresas que recibieron inversiones de DST. Fue fundada en 2009 por el inversor ruso Yuri Milner; en este sector es líder.

Redpoint Ventures

Con tres oficinas en california más dos en China (Beijing y Shanghai), este fondo de venture capital estadounidense nacido en 1999, especializado en crear mercados o redefinir los existentes, cuenta entre su portfolio a Netflix, Zendesk, PSafe, Foundry, Juniper Networks y Right Media.

Ribbit Capital

Este fondo estadounidense, creado en 2012 por el venezolano Meyer “Micky” Malka”, apuesta por startups y insurtechs (sector de seguros). Vale decir, empresas tecnológicas involucradas en préstamos, pagos, seguros, contabilidad, preparación de impuestos y gestión financiera personal. Todas los proyectos en los que invierte están en su fase inicial, lo que significa que están buscando inversiones para comenzar a operar. Hizo una inversión directa en Bitcoin.

Dragoneer Investment Group

Dragoneer es un fondo de inversiones con sede en San Francisco, en los Estados Unidos, que invierte en una variedad de empresas de todo el mundo – en especial, negocios relacionados con tecnología. Es un inversor público y privado de largo plazo y orientado al crecimiento. Ha invertido en Airbnb, Alibaba, Etsy, Facebook, Netflix, Spotify y Uber.

Thrive Capital

La empresa de venture capital y private equity estadounidense fue fundada en 2009. Se especializa en medios e internet. Fue inversionista de Instagram.

Tencent 

La compañía china fue fundada en 1998 y tiene acciones negociadas en la bolsa de valores de Hong Kong. Es dueña de la aplicación WeChat -la más famosa de China-, de la red social china QZone y de Weixin, todas proveedoras de contenido digital. Ofrece a sus aliados servicios de pago, servicios en la nube, seguridad e inteligencia artificial. Su inversión en Nu registró su primera apuesta en Brasil. 

Berkshire Hathaway

Con sede en Omaha, Nebraska (EEUU), Berkshire Hathaway es una sociedad de cartera diversificada cuyas filiales se dedican a seguros, transporte ferroviario de carga, generación y distribución de energía, servicios, fabricación, venta minorista y otras actividades. Es propietaria de GEICO, Duracell y Fruit of the Loom, entre otros negocios. Tiene participaciones minoritarias significativas en empresas públicas como The Coca-Cola Company, Bank of America (11,9%) y Apple. Está dirigida por el presidente y director ejecutivo Warren Buffett.

Haz clic aquí para solicitar tu tarjeta de crédito Nu

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Nubank Llega A Colombia Para Transformar El Futuro - Nu Nace En Colombia
    07 de octubre de 2021, 4:54 pm
    […] Quiénes son los inversionistas de Nu […]
  • ¿quiénes Son Los Fundadores De Nu? - Nu Nace En Colombia
    31 de agosto de 2021, 6:27 pm
    […] lo largo de los años, Nubank recaudó alrededor de 2.000 millones de dólares con algunos de los inversionistas en tecnología y crecimiento más conocidos del mundo, como Berkshire Hathaway, Sequoia, DST, […]
  • Luz Stella Melo
    21 de agosto de 2021, 8:37 pm
    Quiero Conocer acerca de inversiones con ustedes gracias
  • Leoncio Meza
    18 de agosto de 2021, 10:57 am
    Muy interesante el criterio de todo por internet ( costos bajos) Los inversionistas( dueños) dan tranquilidad