Cuando el árbitro lanza la moneda antes de que comience un partido de fútbol, les pide a los capitanes del equipo que hagan un juego justo. Traducida literalmente del inglés al español, la expresión fair play significa “juego limpio”. En el deporte, se trata de mantener la integridad deportiva durante un partido y que sus participantes no obtengan una ventaja por medios indebidos.
Por citar un par de ejemplos, se trata de no pegar esa patadita con la intención de hacer daño al rival; de no simular un penal; o de evitar que un codazo se tope con una nariz desprevenida.
En los últimos días, otro término similar se ha convertido en tema de actualidad: el fair play financiero (es decir, el juego limpio en lo que respecta a las finanzas), que suele aparecer cuando se produce una gran negociación en el fútbol. Básicamente, existe para que los clubes no gasten más dinero del que recaudan.
Pero, ¿cómo funciona esta regla? Lee más aquí abajo.
¿Cómo funciona el Fair Play Financiero?
Como cualquier otra entidad, empresa o particular, los clubes de fútbol también tienen gastos. Y los equipos necesitan equilibrar sus erogaciones. El fichaje y traspaso de jugadores y el pago de salarios deben formar parte de los beneficios que reciben de las retransmisiones televisivas, las entradas de los partidos y la actuación de los departamentos comerciales que venden artículos, como camisetas y otros productos licenciados.
Hasta hoy, la cantidad máxima que podían pagar los equipos a sus plantillas era hasta un 30% más de lo que ganaban, según el Fair Play 2010 de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol). Cabe mencionar que no ingresa a esta cuenta el monto gastado en estadios, centros de entrenamiento, desarrollo juvenil (de la categoría no profesionales, por ejemplo) o proyectos comunitarios.
Cuando no se respeta esta norma, el club sufre sanciones, que pueden ser amonestaciones y multas; o incluso más severas, como la retención de premios en metálico, la prohibición de transferencia y registro de nuevos jugadores, la reducción de puntos en torneos y la restricción del número de jugadores que pueden ser inscritos en competiciones internacionales.
¿Por qué existe el Fair Play Financiero?
En definitiva, el objetivo del Fair Play Financiero es prevenir el blanqueo de capitales en los clubes de fútbol y ayudar a los equipos a buscar el equilibrio y la sostenibilidad.
Con los equipos equilibrados y las cuentas al día, todo el sistema funciona bien. Cuando gastan más de lo que pueden, retrasan sueldos, pagos a otros clubes, impuestos. Esto termina generando desconfianza en la industria y desequilibrio, incluso dentro de la cancha, al interior de los equipos.
Fair Play Financiero ahora se llama Normas de Sostenibilidad Financiera
Si bien en Colombia el Fair Play Financiero no está reglamentado, esta medida, que surge en 2010 con la UEFA, impacta a todo el mundo futbolístico, puesto que Europa -sobre todo, las ligas inglesa y española- mueven el mundo de pases futbolístico.
En ese sentido, según el Observatorio de Fútbol CIES, Colombia es el noveno exportador de futbolistas, después de Brasil, Francia y Argentina, entre otros.
El nuevo Fair Play Financiero será llamado desde junio de 2022 Normas de Sostenibilidad Financiera. Bajo este nuevo signo, desde 2025 los clubes no podrán gastar más del 70% de los ingresos en su “plantilla”, contemplando salarios, traspasos entre clubes y honorarios de los agentes.
La novedad más esperada es que parece que finalmente, a diferencia de estos doce años de régimen del primer Fair Play financiero, las multas y sanciones se harán efectivas.
Incluso las Normas actuales plantean la posibilidad de que los clubes que no respeten la regla de gasto de 10 millones de euros por encima del porcentaje máximo que se marque, podrían descender de categoría. Vale decir que un equipo en Champions League pasaría a jugar en la Europa League, y alguno de esa categoría descendería a la Conference League.
Los jugadores y el nuevo Fair Play Financiero
Estas no son tan buenas noticias para algunos de los deportistas que juegan en el extranjero. Este es el caso del arquero de la selección nacional colombiana David Ospina.
Con estas nuevas medidas, lo que intentaría la UEFA es poner un límite a las cifras astronómicas que ganan los futbolistas. El arquero de la selección colombiana y jugador del Napoli, David Ospina, sufre en carne propia estas nuevas limitaciones.
“De acuerdo a varios medios italianos, el arquero de la Selección Colombia tendría que aceptar una rebaja sobre su sueldo actual de cuatro millones de euros”, menciona una nota del medio especializado as del 11 de abril pasado. Lo cierto es que “el presidente del club, Aurelio De Laurentiis quiere realizar un reajuste en la masa salarial del equipo para cumplir con las nuevas reglas del Fair Play Financiero”.
Un informe de la UEFA apunta que hoy 40 clubes no podrían cumplir con las nuevas reglas si preservan el balance actual de ingresos y egresos de sus arcas. Un dato sirve como medida de la crisis y la necesidad de un Fair Play Financiero: en la temporada 2021 los mejores clubes de Europa perdieron 4.000 millones de euros, aunque los salarios de los jugadores aumentaron.
Lee también:
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no sabes de Nu? Conoce más sobre nuestra tarjeta de crédito sin cuota de manejo, la Moradita, y sobre nuestra historia, aquí.