Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿En qué invierten su din...

¿En qué invierten su dinero los jugadores de fútbol estrellas?

Las carreras de los futbolistas más destacados son cortas pero logran acumular una gran cantidad de dinero: ¿qué hacen con eso?

Un balón de fútbol amarillo y rojo con estrellas blancas. ¿En qué invierten su dinero los jugadores de fútbol estrellas mundiales?

Sabemos que los jugadores de fútbol que son estrellas del fútbol mundial son multimillonarios, ¿no es cierto? Lo que pocos o muy pocos sabemos es qué hacen los futbolistas con tanto dinero. Veamos.

Las principales estrellas que participaron del certamen de selecciones más importantes del mundo, en Catar, prefieren invertir sus fortunas en los sectores inmobiliario y hotelero.

Así lo indica un informe realizado por el especialista en finanzas personales João Victorino, publicado en InvestNews. El análisis se basa en siete jugadores de fútbol que son estrellas mundiales: Neymar, Cristiano Ronaldo, Messi, Mbappé, Lewandowski, Karim Benzema y Vinícius Junior.

Las mayores fortunas de 7 jugadores de fútbol estrella

  1. Cristiano Ronaldo tiene la mayor fortuna, estimada en US$ 500 millones. El astro portugués, de 37 años y cinco veces mejor futbolista del mundo, gana US$ 104 millones anuales, incluidos salarios y patrocinios del club.
  2. La segunda mayor fortuna pertenece al argentino Lionel Messi, de 35 años, finalista en la cita mundialista en Catar y siete veces mejor futbolista del planeta. El número 10 de la Argentina posee un patrimonio neto estimado de US$ 400 millones. Entre salarios y patrocinios, actualmente gana alrededor de US$ 115 millones.
  3. Mientras que el brasileño Neymar, de 30 años, tiene un patrimonio neto estimado de US$ 200 millones y recibe un salario de US$ 70 millones por año en el PSG francés, donde es compañero de Messi. Los patrocinios que recibe anualmente suman US$ 25 millones.
  4. Luego aparece el delantero francés Kylian Mbappé, de 23 años, también jugador del PSG, que posee un patrimonio de alrededor de US$ 140 millones. “Tras la renovación de su contrato con el PSG, en mayo de 2022, además del bonus, el deportista francés recibirá del club más de 63 millones de euros anuales hasta 2025”, dice el relevamiento de Victorino.
  5. En tanto, el delantero polaco Robert Lewandowski, de 34 años y jugador del Barcelona, aparece con una fortuna aproximada de US$ 85 millones. La suma de salarios y patrocinios alcanza los US$ 30 millones por año.
  6. El recientemente galardonado con el Balón de Oro, reconocimiento al mejor jugador del mundo en 2022, el delantero francés Karim Benzema, de 34 años y del Real Madrid, tiene una fortuna estimada en US$ 75 millones, mientras que su sueldo del club español es de US$ 24 millones. El relevamiento no informa el valor de los patrocinios del jugador.
  7. Por último, el delantero brasileño Vinicius Jr., de 22 años y también en el Real Madrid, es el que recibe cifras más modestas que los atletas ya consagrados. “Con un salario cercano a los US$ 3,5 millones anuales, el monto dista mucho de los que reciben los deportistas de mayor experiencia. La expectativa es que, con la cercanía de su renovación contractual, su salario sea revisado”, indicó Victorino. Según datos del Observatorio del Fútbol CIES, a partir de junio de 2022 el patrimonio del astro brasileño se estimó en US$ 182 millones.

Dónde invierten los jugadores de fútbol estrella

El relevamiento de João Victorino apunta que los activos preferidos de los jugadores de fútbol están en el sector inmobiliario. ¿Cómo toman sus decisiones y por qué?

“Los ídolos top tienen muchos consejos para buscar las mejores opciones y dejar que los millones (que ganan) se multipliquen aún más”, dijo el especialista. Victorino indicó también que muchos de estos jugadores de fútbol logran mantenerse ricos después de que se retiran del deporte de alto rendimiento gracias a las opciones de inversión.

Inmobiliaria y hotelería

Según Victorino, los jugadores de fútbol con grandes fortunas eligen los bienes raíces como inversión con cierta frecuencia. “No solo en la simple compra y espera a que se aprecie en valor, sino también en la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios, que es el caso de Lewandowski, de Polonia”, dice.

Otra forma indirecta de invertir en bienes inmuebles de estos jugadores de fútbol es destinar dinero al sector hotelero, como es el caso de Messi y Ronaldo. El especialista en finanzas destaca un segmento que presenta buenos retornos.

“Por ejemplo, las vacaciones, el ocio y el turismo corporativo son responsables de una parte considerable de la riqueza creada en los países que son destinos turísticos, y deberían seguir creciendo mucho en los próximos años”, afirma.

Jugadores de fútbol: contra la inflación

Victorino añade que los bienes raíces han sido una inversión tradicional desde la Edad Media, y que están en los bolsillos de la mayoría de las personas adineradas. Además, se sabe que quedan resguardados ante la inflación.

“En el momento actual, esta protección es muy necesaria. ¿Y por qué se protegen contra la inflación? Porque los precios de las propiedades tienden a seguir el ritmo de la inflación, e incluso a superarla con el tiempo. Por supuesto, depende de si es una buena propiedad, en una buena ubicación, etc”, concluye.

Mbappé, Vinicius Jr y Benzema también invierten en propiedades y destinan parte de los recursos al sector inmobiliario. Pero no se conocen más detalles sobre el tipo de proyectos elegidos por los equipos de gestión patrimonial de estos deportistas.

Criptoactivos

Según el análisis de Victorino, las estrellas ya tiene una visión más estructurada de las actividades en las que pueden trabajar después de dejar el fútbol. Este fenómeno es ​​algo relativamente nuevo para los jugadores de fútbol profesionales.

En el pasado “parece que solo sabían jugar al fútbol y después de dejarlo, vivían del recuerdo de un período productivo de la vida y gastando dinero acumulado”, dice.

Neymar, además de invertir en empresas de cultura y entretenimiento, también apuesta en criptoactivos y NFTs. Pero Victorino señala que se parece más a comprar una invitación para unirse a un club de celebridades que a una inversión en sí misma.

Cristiano Ronaldo, además de ser dueño de una clínica de tratamientos capilares, posee una marca de moda, ropa y perfumería que lleva su nombre e invierte en acciones de grandes empresas.

Otros negocios

Según Victorino, muchos de estos jugadores de fútbol se están dedicando a estudiar nuevos segmentos de negocios. En paralelo a sus carreras, se ocupan de profundizar sus conocimientos rodeándose de profesionales que los ayuden a elegir sus inversiones.

“Hoy pueden servir de ejemplo para quienes invierten, ya que diversificar siempre es importante, siempre invirtiendo en lo que sabes, y nunca dejar de aprender. Estas actitudes serán una gran meta para tus finanzas”, concluye el experto.

Lee más sobre fútbol, finanzas y negocios aquí:

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter