Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Cómo ahorrar dinero: una...

Cómo ahorrar dinero: una guía para comenzar

No existe una respuesta exacta: aprender a cómo ahorrar dinero depende de algunos cambios simples en tu vida cotidiana. Ve cuáles.

Una ranura sobre un fondo morado y unas monedas de colores cayendo adentro de ella. Cómo ahorrar dinero: una guía para comenzar

Saber ahorrar es fundamental para conseguir tus objetivos: hacer un viaje, jubilarte antes de tiempo, montar una casa, etc. Pero a veces parece una misión imposible. Lo intentas mes tras mes, solo para descubrir que no sabes cómo ahorrar dinero.

¡Ayudaaaaaa!

¿Cómo ahorrar dinero?

Hay propuestas para ahorrar dinero que te guiarán hacia el corte abrupto de todo lo que te da placer. No te dejes engañar. Cuidar de las finanzas no significa tener que contar monedas o vivir en reclusión total, como un monje medieval

Ahorrar dinero implica organización, planificación y metas.

Debes seguir consejos realistas sobre cómo ahorrar dinero. Pero tan importante como aquello, es ser paciente. Ahorrar dinero no es fácil por una serie de factores y requiere organización. Entonces tratar de implementar pequeños cambios en la vida cotidiana puede ser una buena manera de dar el primer paso.

Cómo ahorrar dinero: un paso a paso

1. Crea un control financiero personal

Puede ser una tabla, una aplicación, un cuaderno. El método que prefieras. Lo importante es que puedas visualizar claramente los valores ingresados.

2. Calcula cuánto ganas al mes

Es decir, tu salario neto y/o cualquier otra fuente de ingresos mensuales. Si eres autónomo/a/e o informal, considera el promedio de los últimos 12 meses para hacerte una idea.

3. Enumera sus cuentas

Crea un control con todas tus facturas mensuales fijas. Piensa en gastos como alquiler, agua, luz, comida e incluso suscripciones recurrentes, como un plan de gimnasio o un servicio de streaming, por ejemplo.

4. Enumera todos los demás gastos

¿Compraste con débito, crédito o efectivo? Anota. Es mucho trabajo, pero no tendrás que hacerlo cada vez. Se minucioso/a/e en el primer mes para ver tus gastos en detalle y diseña una estrategia para ahorrar.

5. Busca la diferencia

Compara la suma de tus ingresos con la suma de tus gastos. ¿Cuál es el número que resulta al restar uno del otro? Esta es la cantidad que puedes ahorrar por mes; el trabajo ahora es averiguar si puede crecer.

Lee: Metas personales: 5 consejos para mejorar tu vida financiera

Ahorrar dinero es el arte de la paciencia. “Tarda en llegar./ Y al final,/ al final, hay recompensa.” (Foto: micheile dot com/ Unsplash)

6. Clasifica tus gastos

La idea aún no es crear un presupuesto, solo calcular cuánto gastas en promedio y en qué. Los tipos de gastos más comunes son:

  • Vivienda (alquiler, recibos de agua, luz, etc.);
  • Transporte (gasolina, aplicaciones para automóviles, alquiler de bicicletas, transporte público, estacionamiento);
  • Alimentación (restaurantes, mercado);
  • Salud (convenio, farmacia, consultas);
  • Educación (cursos, matrícula, útiles escolares, libros);
  • Hogar (productos de limpieza, limpieza);
  • Servicios (TV por cable, internet, plan celular, servicios de streaming);
  • Deudas (financiamiento, préstamos, atrasos);
  • Ocio (compras, visitas turísticas, viajes, etc.).

7. Establece un techo para cada categoría

¿Cuánto gastas por cada ítem? ¿Los valores te parecen adecuados? Con la lista detallada que has hecho, puedes ver dónde hay espacio para recortes y establecer un valor máximo para cada categoría.

8. Crea un presupuesto

Hay varias formas de hacerlo, ya que los ahorros varían según sus prioridades y metas. Puedes, por ejemplo, utilizar métodos reconocidos, como la famosa Regla 50-15-35, o hacer tu propia alquimia. 

Pero es importante recordar que el presupuesto es una guía que ayuda a la hora de planificar y afrontar los gastos. 

No debe verse como algo que obstaculiza tus acciones, sino como un control.

9. ¡Hora de ahorrar! Comienza con la reserva de emergencia

Un fondo de emergencia siempre debe ser una prioridad cuando comienzas a ahorrar dinero. Es ese dinero que no sabes cuándo vas a necesitar utilizarlo, pero que está disponible para cualquier eventual emergencia o imprevisto. 

Por lo tanto, debe ser dinero accesible, guardado en un producto con liquidez diaria.

¿Reserva realizada? ¿Qué tal empezar a invertir?

Una vez que te ocupas de la reserva, es hora de decidir adónde irán tus próximos ahorros. Para aquellos que están comenzando a invertir, la mejor opción es elegir entre inversiones de renta fija, que tienen un riesgo bajo y una previsión de ingresos más precisa.

¿Cómo ahorrar dinero si estás endeudado?

Antes de comenzar a ahorrar dinero, es importante deshacerse de tus deudas; después de todo, cuanto más tiempo esté abierta una deuda, más interés se le aplica (lo que puede terminar convirtiéndose en una bola de nieve).

Salir de deudas o mantenerlas bajo control debe ser una prioridad antes de comenzar a ahorrar dinero. 

A continuación, algunos consejos sobre cómo hacer esto.

Cómo negociar la deuda de la tarjeta de crédito

Consejos para ahorrar dinero y evitar deudas

  • Evite el cheque: las tasas de interés son muy altas.
  • Evita acumular demasiadas compras en tu tarjeta de crédito: si vas a comprar algo, paga con débito (al menos, hasta saldar las deudas).
  • Evite las compras impulsivas: ten una lista de los artículos que necesitas verdaderamente.

¿Existe una fórmula para poder ahorrar dinero?

No existe una fórmula que funcione para todos. Sin embargo, existen algunos métodos fáciles de seguir que pueden ayudar a aquellos que tienen problemas para organizarse.

Ahorrar dinero es un hábito que debe convertirse en parte de la rutina específica de todos, por lo que métodos como el 50-15-35 y el Reto de 52 Semanas se vuelven populares. Conoce un poco más sobre ellos.

Método 50-15-30

Esta es una pequeña cuenta que ayuda a quienes quieren ahorrar a separar los pagos entre gastos esenciales, prioridades financieras y estilo de vida.

De acuerdo con este método, el 50% de sus ingresos deben ser utilizados para gastos esenciales (alquiler, comida, etc.); 15% para prioridades financieras (como pagar deudas o invertir) y 30% para estilo de vida (ocio, etc).

En general, seguir esta regla ayuda a priorizar los gastos. Mira todo sobre ella aquí.

El Desafío de las 52 semanas

Este es un método sencillo que consiste en ahorrar un poco de dinero cada semana, aumentando progresivamente la cantidad.

Por ejemplo: ahorras $1000 en la primera semana, $2000 en la segunda; R$3000 en la tercera, etc…

A partir de $1000 por semana, puede ahorrar $1.378.000 al final de un año.

No hay una cantidad fija para empezar el reto, lo importante es:

  • Cada semana, aparta y ahorra una cierta cantidad de dinero, ya sea $1000 o $2000.
  • A lo largo de las semanas, aumenta la cantidad a ahorrar.

Tanto el Desafío de las 52 Semanas como la Regla 50-15-35, como cualquier otro método de organización financiera, son solo pautas.

Es importante recordar que no existe una fórmula mágica sobre cómo ahorrar dinero. Lo que realmente funciona es lo que tiene sentido para tu rutina y tu realidad.

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu y la tarjeta de crédito morada? Haz clic en el botón “Quiero mi Tarjeta Nu” y recibe una respuesta en 3 minutos.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • El Juego Del Dinero: Finanzas Para Futbolerxs - Nu Nace En Colombia
    06 de octubre de 2022, 5:55 pm
    […] Cómo ahorrar dinero: una guía para comenzar […]
  • ¿qué Es El 4x1000? - Nu Nace En Colombia
    30 de agosto de 2022, 3:50 pm
    […] – Cómo ahorrar dinero: una guía para comenzar […]
  • Presupuesto Familiar: Cómo Preparar El Tuyo - Nu Nace En Colombia
    09 de agosto de 2022, 5:37 pm
    […] Ahorrar dinero es difícil. Punto. El presupuesto familiar puede ser una herramienta para dar más visibilidad a la hora de establecer prioridades y organizar mejor los gastos. […]