En Nu te sugerimos lo siguiente:
- Utiliza mínimo 8 caracteres
- Combina letras, números y al menos un símbolo
- No uses la misma letra o numero mas de tres veces seguidas, como 1111 o AAAAA
Estos son consejos comunes para crear una contraseña segura. Pero ¿es suficiente para que la contraseña sea segura? Además, ¿es necesario cambiar las contraseñas con frecuencia?
No necesariamente, podría responderse a ambas preguntas. Contraseñas del estilo Int&rc@l& son más difíciles de memorizar. Además, podría decirse que, al no cambiar las contraseñas todo el tiempo, una persona podrá recordar con más precisión las contraseñas creadas.
Entonces:
– ¿Cuál es la frecuencia ideal para cambiar las contraseñas?
– ¿Cómo hacer una contraseña segura y memorizable?
– ¿Cómo almacenar las contraseñas?
Descubre a continuación las respuestas que te permitirán crear contraseñas ideales para tus accesos.
¿Cuándo necesito cambiar mi contraseña?
No hay una respuesta exacta a esta pregunta. Por supuesto, no tiene sentido mantener las mismas contraseñas toda la vida, pero si no hubo ningún intento de piratear tu cuenta, y consideras que tu contraseña es segura, no es necesario cambiarla con frecuencia.
La pregunta correcta en este caso no es con qué frecuencia se deben cambiar las contraseñas, sino cómo hacer una contraseña realmente segura.
Después de todo, por mucho que algunas personas crean que crear contraseñas complejas con signos gráficos, números, letras, mayúsculas y minúsculas es lo ideal, hoy se sabe que los métodos de invasión se han vuelto más sofisticados con el tiempo, pero nuestra mente no.
Es decir, estas contraseñas se pueden descifrar y son más fáciles de olvidar, y precisamente por esta razón es posible que debas escribirlas o almacenarlas en algún lugar. Y ahí es donde eres vulnerable a una invasión.
¿Cómo hacer que una contraseña sea fuerte y fácil de recordar?
Básicamente, una contraseña que contiene frases largas. Pero el tipo de oración o palabras que van a estar en él necesitan tener sentido solo para ti.
Por ejemplo, puedes hacer una asociación de palabras no relacionadas entre ellas:
el nombre de un ser querido + el nombre de un barrio + el nombre de un animal + actividad física + un objeto.
El resultado de esto sería algo como: joaquina15denoviembreusaquenelefantetenistenedor.
Una contraseña segura que es difícil de descifrar para los programas, pero puede ser fácil para ti.
Mira aquí todo sobre cómo crear una contraseña segura.
¿Cómo almacenar contraseñas?
Hay una contraseña para el correo, para la app del banco, para el servicio de streaming, para la tienda online, para WhatsApp… ¿Quién no se confunde?
Lo importante es no guardar estas contraseñas en papel y hojas de cálculo en el computador, porque así puedes exponer fácilmente estos datos.
Entonces, ¿dónde guardarlas? Si tú eres el tipo de persona que utiliza muchas contraseñas, usa el administrador de contraseñas online. Con él puedes almacenar varias contraseñas complejas de forma segura a través del cifrado.
De todos modos, si sigues este consejo al menos deberías recordar una contraseña: el acceso al administrador de contraseñas.
¿Qué no debo hacer al crear o cambiar una contraseña?
Además de conocer las mejores prácticas, es importante saber qué no hacer al crear o cambiar la contraseña. Por ejemplo:
- No repitas contraseñas: con los ataques masivos a las bases de datos de las empresas cada vez más frecuentes, cuando una contraseña queda expuesta y “cae en la red” ofrece más posibilidades de invasión. Es decir, si usas la misma contraseña en varios servicios, dejas tus credenciales expuestas en más de un lugar, en caso de que seas víctima de una filtración;
- No uses números secuenciales: si necesita crear una contraseña numérica, evite secuencias fáciles como 1234 o 5432. Cuanto más aleatorio sea el orden, más fuerte será la contraseña;
- Evita fechas importantes y palabras simples: como secuencias lógicas de números, estas contraseñas son las primeras en ser descifradas por piratas informáticos y programas;
- Nunca envíes tu contraseña en un enlace que te envíen: en caso de duda, busca siempre los canales de atención oficiales.