Si en el pasado los bancos tradicionales eran la única opción para quienes necesitaban mover su dinero -ya sea recibir el salario, transferirlo a otra cuenta o incluso guardarlo-, con el avance de la tecnología e internet, nuevos modelos comenzaron a surgir y desafiar el sistema, incluido el banco digital.
Hoy en día, es posible tener el control de las finanzas sin burocracia ni tarifas abusivas y con un servicio al cliente 100% humano.
¿Qué es la banca digital?
Banca Digital es el nombre dado a las instituciones financieras que operan en línea. Esto significa que prácticamente todo lo que el cliente necesita se puede hacer virtualmente, desde abrir una cuenta, operar con una tarjeta de crédito hasta manejar y pagar los recibos.
Otra característica de un banco digital es que, en general, no cuenta con una estructura física al igual que los bancos tradicionales (sucursales, por ejemplo), lo que reduce enormemente su costo de operación.
Debido a esto, los bancos digitales pueden ofrecer servicios a un precio más bajo o incluso gratis a los clientes. Son parte de un movimiento más amplio conocido como fintechs: empresas que utilizan la tecnología para cambiar el mercado financiero.
(Un ejemplo de fintech es Nu Colombia y Nubank en Brasil, que nació en 2013 con la misión de devolverle a las personas el control de su dinero. Para saber más sobre nuestra historia, haz clic aquí.)
Pero no confundas banco digital con banco digitalizado…
Aunque muchos bancos tradicionales ofrecen servicios bancarios por aplicaciones e internet, para que los clientes realicen algunas transacciones en línea, no se consideran bancos digitales, sino bancos digitalizados.
Después de todo, para varios servicios en un banco digitalizado aún es necesario ir a una sucursal o cajero automático, incluso para desbloquear la aplicación.
Los bancos digitales son aquellos que nacieron online y concentran de manera virtual y remota toda su operación. De hecho, la pandemia del Covid-19 ha volcado a buena parte del mundo, de todas las generaciones, a “digitalizarse”. Según el diario La Vanguardia, “los bancos convencionales sólo representan ahora el 72% del valor total de mercado del sector bancario y de pagos mundial, frente al 81% de principios de año y el 96% de hace una década.”
Según un artículo publicado en El Economista, entre las causas por las que las personas comenzaron a elegir un banco digital sobre un banco digitalizado, figuran:
- El boom del e-commerce potenció la necesidad de contar con medios de pago digitales.
- El peligro de contagio en el uso del efectivo volcó a los usuarios al pago sin contacto o contactless.
- La crisis aumentó la necesidad de crédito, sobre todo a los sectores más vulnerables.
¿Todavía no has solicitado tu tarjeta de crédito Nu? Puedes hacerlo ahora, aquí.
¿Qué servicios ofrecen los bancos digitales?
Depende de cada institución, pero los servicios que ofrecen los bancos digitales son muy similares a los de otros bancos, como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, cuenta digital, préstamos y cuenta para pequeñas y medianas empresas.
¿Y cuáles son las ventajas de un banco digital?
Como estas instituciones tienden a tener un costo operativo más bajo que las organizaciones tradicionales, pueden ofrecer servicios más baratos o incluso gratuitos, como una tarjeta de crédito sin cuota de manejo y sin tarifas de mantenimiento.
Otra ventaja de un banco digital es que todo se hace online. No es necesario acudir a una agencia para abrir una cuenta, pagar facturas, transferir dinero o realizar cambios en el registro; esto se puede hacer a través de la aplicación o mediante otros canales de servicio.
Todo esto sin la burocracia tradicional del sistema financiero.
Pero, ¿son seguros los bancos digitales?
Los bancos digitales son supervisados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y deben cumplir con la misma reglamentación aplicable a los bancos tradicionales. Esto significa que toda la preocupación que la SFC tiene en relación a la protección de los consumidores financieros y a la seguridad de los productos (entre tantos otros temas) también se aplica a los bancos digitales.
Además de la supervisión de la SFC, todas las empresas en Colombia están bajo la supervisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Bancos digitales y fintechs entonces también deben cumplir con las reglas de protección del consumidor, protección de datos personales y protección de la competencia determinadas por esta institución de gobierno.
Esto significa que los bancos digitales siguen reglas específicas para operar.
Por otra parte, Colombia viene trabajando muy duro para consolidarse como el tercer hub de empresas fintech más importante de América Latina. En ese sentido, el III Informe Fintech en América Latina 2020 realizado en colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, estableció en mayo de este año que las fintechs colombianas habían crecido un 26% en relación al año anterior.
La Circular Básica Jurídica de la SFC exige que las fintechs y bancos digitales cuenten con una “política de ciberseguridad”, y poseer estándares definidos para la contratación de servicios de procesamiento y almacenamiento de datos y computación en la nube.
Hacer una transacción digital es más seguro que hacerlo en una oficina física, según Santiago Castro, presidente de Asobancaria, que se expresó en una nota de la Revista Dinero. “El nivel de fraude en canales digitales -dijo- es de $2,3 por cada $100.000 transados, cifra que en los canales presenciales es casi el doble”.
¿Cómo elegir un banco digital?
Cada institución ofrece diferentes servicios y propuestas, por lo que es importante comprender sus necesidades y buscar la mejor opción, tal como lo haría con un banco tradicional:
- Comprueba qué paquetes de servicios se ofrecen;
- Verifica las tarifas cobradas;
- Revisa la opiniones de las personas en redes sociales;
- Comprueba la calificación de la app en Google Play o App Store (después de todo, la aplicación hará todo).
Este contenido es parte de la misión de Nubank de brindar a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces a Nubank? Obtenga más información sobre nuestros productos y nuestra historia aquí.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}