Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Trading y estafas: cómo ...

Trading y estafas: cómo protegerse

En los últimos dos años, las inversiones a través del trading en Colombia han crecido. Por esolos estafadores pongan sus malas intenciones en la industria.

La ilustración de un fantasmita negro con dos carteles sobre e1l:

Según el broker financiero Tickmill, en 2021 fueron abiertas más de 110.000 nuevas cuentas de trading en Colombia y se ejecutaron más de 115 millones de movimientos. La creciente capacidad adquisitiva de los colombianos ha abierto de par en par las puertas de esta modalidad de inversión. Por eso, habrá que hablar del trading y las estafas. 

Justamente, la contracara de la buena noticia es que simultáneamente ha crecido el número de personas que, en la búsqueda de buenas inversiones en el mundo de las acciones, se han topado en cambio con estafadores que les quitan su dinero (y sus ganas de invertir). 

Te contamos las principales modalidades de fraude en el trading y cómo evitar resbalarse en el intento. 

Pero primero:

¿Qué es trading?

Como lo define AvaTrade, una plataforma online europea dedicada específicamente al mercado de divisas, el trading “significa comprar y vender activos negociados en los mercados financieros para obtener un beneficio”.

La plataforma explica entonces que si el precio del activo aumenta de precio (en la jerga se dice que “se mueve al alza”), el trader deberá comprar barato y vender más caro antes de que vuelva a bajar. 

En cambio, si el precio del activo negociado baja, se venderá primero el activo a un precio superior y se comprará después a un precio más bajo. 

“La combinación de compra y venta de un activo en trading se denomina operación o trade.”

Si quieres saber sobre inversiones, por favor lee esto: “Qué son inversiones financieras -y cómo empezar a invertir”

Trading y estafas: brokers ilegales

Para entender qué es y cómo operan los brokers ilegales, más vale empezar por tener muy claro qué es un broker legal.

La palabra broker hace referencia a una entidad financiera y regulada que ejecuta las órdenes -es decir las transacciones-  de los traders (inversionistas) en los mercados. 

Asimismo, los brokers son responsables de la seguridad de los fondos de sus clientes. 

De esto sustraemos entonces que un broker ilegal, por un lado es una entidad financiera no regulada, y por otro, una entidad que no se responsabiliza por los fondos de sus traders. 

De esto hablamos cuando decimos: trading y estafas.

Trading y estafas: 3 señales para detectar un broker ilegal

  1. Por lo general, están constituidos en paraísos fiscales o en países con escasa regulación financiera en los que las leyes no protegen a los inversionistas. 
  2. Tras el primer contacto con sus potenciales clientes, inician una estrategia muy invasiva para persuadir a la persona a desembolsar su capital. El famoso: “¡Es ahora o nunca!”. 
  3. Basan su modus operandi en cuñas que le quitan al inversionista cualquier responsabilidad a la hora de invertir. Su forma de venderse viene con la lógica: “Usted pone el dinero, nosotros lo multiplicamos”. “Nosotros invertimos, usted se despreocupa”. 

Eso sí: le ofrecen la libertad al cliente de invertir en las acciones que él considera valiosas por su propia cuenta para que no crea que no “está al control”. 

Entonces: para escoger un broker que no esté asociado al trading fraudulento, la prevención mínima es investigar su procedencia, corroborar que opera bajo un sistema normativo que lo obliga a cuidar los fondos de sus inversionistas y que tiene un servicio al cliente fiable y reputado. 

1. Inversiones mínimas, rentabilidades increíbles en poco tiempo 

Suena a fórmula bendita para “hackear” el sistema y ganar mucha plata en poco tiempo. 

Pero las fórmulas mágicas, casi siempre, son ilusiones creadas por otros para sacar provecho de los incautos. En el mercado de acciones, las rentabilidades astronómicas son la excepción. Y menos si la inversión para obtenerlas es baja. Y menos en poco tiempo. 

Así que si te ofrecen una rentabilidad increíble a raíz de una inversión mínima y en muy poco tiempo, no pierdas de vista la bandera roja con la inscripción de estafa en el centro. 

Debes saber que suelen ser anzuelos para que sigas invirtiendo confiadamente tu dinero. 

2. Programa de referidos

En esta modalidad, el trading en acciones se entremezcla con el esquema piramidal. Ya sabes de qué va la cosa: “Entre más personas traigas para que inviertan, mayor será tu ganancia”. 

La “oferta” que te presentan los estafadores sigue la lógica de que, cuantas más personas convenzas de invertir, mayor será la suma de dinero que se le adicione a tu inversión. 

Si invertiste un millón de pesos y traes dos personas, esta se convierte en un millón y medio. Pero si traes tres personas, ya estamos hablando de dos millones. Y así…

¡Hasta que la pirámide se derrumba! Y con ella tu capital. 

Lee más en este blog: “Pirámide financiera: ¿cómo identificarla y por qué evitarla?”

3. Rentabilidad 100% asegurada

Corto y certero: ni en el mercado de acciones, ni en ningún otro negocio, existen las certezas absolutas de rentabilidad. Si el panorama que te ofrecen está libre de riesgos y lleno de flores, ¡desconfía!

Los únicos que prometen rentabilidades inexorables, ya sea en porcentajes o en montos fijos, son los estafadores.

Ahora que sabes cuáles son las telarañas del trading y las estafas, tenlas en cuenta para invertir en acciones con criterio y seguridad

Aquí, información veraz sobre Nu y algo de Educación Financiera:

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. 

¿Todavía no estás familiarizado con Nu? Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter