Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Qué son las acciones y ...

¿Qué son las acciones y qué significa “invertir en la bolsa”?

Incluso para aquellos que se piensan ajenos al mundo bursátil, comprender qué son las acciones puede resultar fundamental para tomar mejores decisiones con su dinero.

Un diseño color morado de Nu Colombia para el posteo:

Todos hemos escuchado acerca de la “bolsa de valores” y de sus inseparables “acciones”, dos términos que casi siempre aparecen en la misma oración. ¿Pero qué son las acciones exactamente? Si te imaginas a unos señores con sombreros altos nadando en ríos de dinero, una habitación llena de monitores con flechas y números, y hombres de traje gritando por teléfono, debes saber que la realidad es distinta a la ficción.

Aunque de acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, al cierre del primer semestre de 2021 más de 17,000 persona naturales aumentaron la cifra de colombianos con inversiones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), impulsados principalmente por la aparición de plataformas digitales, aún existe un tabú alrededor del tema como una opción para hacer dinero de forma segura. 

Y es que los inversionistas colombianos todavía representan un número pequeño en comparación a la cifra de inversionistas de otros países, pero ya trae un cambio importante en la forma en que la gente piensa sobre sus inversiones.   

Si antes términos como “acciones ordinarias” y “mercado secundario” se restringían a un pequeño grupo de inversionistas, poco a poco comienzan a ingresar al vocabulario (o búsquedas) de un número creciente de colombianos.

Incluso para aquellos que piensan que no tienen el perfil, comprender qué son las acciones es fundamental para tomar mejores decisiones y tener el mayor cuidado en lo que respecta a su dinero. 

¿Qué son las acciones?

Si una empresa fuera un pastel, las acciones serían pequeñas porciones que cualquier persona interesada puede comprar. En otras palabras, comprar una acción significa convertirse en dueño de esa pequeña parte de la empresa y lograr una participación en ella. 

Para que esto suceda, la empresa debe ser una sociedad anónima y estar debidamente registrada en la bolsa de valores.

¿Qué es la bolsa de valores?

Las acciones de una empresa se negocian en la bolsa de valores, un mercado donde se comercializan los valores emitidos por empresas que cotizan en la bolsa y otros activos. En general, esta es una forma de recaudar dinero para invertir en el negocio y en los planes de expansión de la empresa.

Cualquiera que compre una o más acciones de una empresa se convierte en socio del negocio. Con esto, el accionista adquiere derechos y deberes sobre la empresa, incluida la recepción de parte de sus ganancias (llamados dividendos).

Sin embargo, como el negocio es muy dinámico, la empresa puede perder valor de mercado. Si eso sucede, el precio de la acción cae y el accionista puede perder dinero si vende sus acciones en este momento.

Debido a esta volatilidad (es imposible saber si los precios de una acción subirán o bajarán con el tiempo, por ejemplo), las acciones son un tipo de renta variable.

Esta es también la razón por la que se consideran una inversión arriesgada: debes estar preparado para ganar o perder dinero en acciones, según el comportamiento del mercado. 

¿Cómo funciona el mercado de valores?

Básicamente, el mercado de valores se divide en dos: mercado primario y mercado secundario. 

Mercado primario

En el mercado primario se negocian las acciones emitidas en la Oferta Pública Inicial de la empresa (conocido como OPI, momento en el que la empresa ingresa a bolsa) o en emisiones posteriores (denominadas Follow On o “emisiones subsecuentes”).

En esos momentos, el dinero recaudado con la venta de acciones se transfiere a la empresa, que puede utilizarlo para desarrollar el negocio, invertir en nuevos productos, expandirse internacionalmente, entre otras operaciones. 

Mercado secundario

Después de que las acciones hayan sido negociadas en una OPI o en emisiones subsecuentes (Follow On), solo es posible comprar o vender estas acciones en el mercado secundario, que es responsable de la negociación entre inversionistas.

Funciona así: el accionista interesado en vender sus acciones se pone en contacto con el corredor de bolsa, que luego se encarga de venderlas a las personas interesadas.

En general, cuantas más personas estén interesadas en comprar acciones de una empresa, más cara se vuelve, y viceversa.

¿Qué tipos de acciones existen?

Además de comprender qué son las acciones, también es importante saber qué tipos de acciones se negocian en la bolsa de valores. Existen varias clasificaciones: las más conocidas son acciones ordinarias (ON), acciones preferentes (PN) y participaciones.

Acciones ordinarias (ON)

Las acciones ordinarias dan derecho a su titular a votar en las juntas generales y participar en las decisiones de la empresa. Sin embargo, esto no significa que los pequeños inversores propietarios de una ON tengan el mismo peso en las decisiones que los grandes accionistas.

Acciones preferidas (PN)

En cuanto a las acciones preferentes no dan poder de voto en las asambleas, pero ofrecen preferencia en caso de reparto de utilidades y compensación. 

Si una empresa distribuye dividendos, por ejemplo, los accionistas preferentes reciben primero las ganancias. En caso de quiebra, también serán indemnizados en primer lugar.

Otras clasificaciones

Además de los diferentes tipos de acciones, también existen diferentes clasificaciones que utiliza el mercado según el nivel de liquidez y capitalización de los valores.

Chips azules

Las blue chips o chips azules son la crème de la crème de las acciones: son acciones de las mayores empresas en la bolsa, es decir, las empresas con mayor capitalización. Como resultado, tienen un gran volumen de negociación y, muchos vendedores y compradores negocian sus acciones.

En general, se trata de acciones con alta liquidez (es decir, que se venden con mayor facilidad), y de empresas más consolidadas.

De mediana capitalización o medium caps

Las empresas de mediana capitalización son acciones de empresas medianas que se encuentran en un nivel intermedio de negociación. Por lo tanto, pueden tener mayor o menor liquidez, dependiendo del desempeño de la empresa, el momento del mercado en el que operan, etc.

Al ser empresas con potencial de crecimiento, sus acciones pueden tener una mayor revalorización que las de blue chips. Al mismo tiempo, se pueden devaluar más.

Antes de invertir en empresas de mediana capitalización, es importante investigar bien a la empresa y hacer un análisis de mercado para comprender si es una buena opción.

De pequeña capitalización o small caps

Las small caps, a su vez, son acciones de empresas con pequeña capitalización bursátil y, en consecuencia, menor liquidez.

Debido a esto, el valor de las acciones también es menor, lo que puede generar una mayor rentabilidad si las acciones se revalorizan. Sin embargo, esto también implica que son acciones de mayor volatilidad y nivel de riesgo.

Como ocurre con los demás, antes de invertir en small caps, es necesario realizar un análisis cuidadoso para evaluar los riesgos.

¿Cómo se tributan las acciones?

Una de las principales ventajas de las inversiones que se realizan en la Bolsa de Valores de Colombia es que las ganancias que obtienes por estas no generan obligaciones fiscales, siempre y cuando el inversionista no venda las acciones. Esta medida se tomó como una iniciativa para incentivar a los inversionistas y buscar una mayor participación en el mercado de valores colombiano. 

Por otra parte, los gastos que se cobran en calidad de custodia de valores son deducibles de impuestos, otra gran ventaja en cuanto a tributar las ganancias de bolsa.

Sin embargo existen algunos “efectos tributarios” en inversiones de bolsa que son distintos según el tipo de inversión. En algunos casos existen retenciones, como en los dividendos o algunos fondos de inversión. Por eso siempre será prudente asesorarse con un corredor experto o un especialista de impuestos, según el tipo de inversión que se planea hacer. 

¿Existe un perfil de inversionista?

No existe un perfil de inversionista para debutar en la bolsa. Dado que se trata de una inversión de renta variable, la única condición, es estar dispuesto y consciente de que se corre el riesgo de perder dinero. Pero, a pesar de lo que muchos creen, no es necesario ser millonario para invertir en acciones, con algunos miles de pesos es posible comprar acciones en el mercado secundario.

Comprender los riesgos siempre es muy importante, y empezar poco a poco es una buena forma de aprender de los cambios. También se sugiere tener una visión de largo plazo al momento de invertir en bolsa, de manera que se puedan soportar las volatilidades naturales que tienen estos mercados.

¿Cómo invertir en acciones?

Para invertir en acciones, necesitas:

1. Definir tus metas;

2. Abrir una cuenta de inversión con un corredor de bolsa;

3. Elegir acciones en función de tu perfil de inversión , tu apetito de riesgo y tus objetivos;

4. Enviar tu orden de compra a través de un corredor;

5. Realizar un seguimiento del rendimiento de tus acciones para saber cuándo vender.

Sin embargo, antes de invertir en acciones, es importante estudiar mucho sobre inversiones y comprender cuál es tu perfil y tu apetito de riesgo.

Evita cometer estos tres errores a la hora de invertir en la bolsa

Quienes están comenzando a invertir en bolsa deben evitar algunos comportamientos:

  • Comprar acciones de una empresa antes de investigarla;
  • Evaluar una acción considerando solo su precio inicial;
  • Dejarse llevar por la opinión de alguien que no sea un experto. 
  • Comprar acciones de una empresa antes de investigarla;
  • Evaluar una acción considerando solo su precio inicial;
  • Dejarse llevar por la opinión de alguien que no sea un experto. 

Si quieres saber más detalles acerca del universo financiero y nuestra Oferta Pública Inicial  te recomendamos visitar: Central OPI una división especial de información que creamos para resolver todas tus dudas. 

Este mensaje no es ni debe entenderse como una oferta o recomendación para suscribir, adquirir, negociar o mantener acciones de Nu Holdings Ltd. ni una asesoría de ningún tipo, su propósito es meramente informativo y educativo. Las acciones de Nu Colombia y de Nu Holdings Ltd. no están inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores que administra la Superintendencia Financiera de Colombia ni en la Bolsa de Valores de Colombia.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Sebas
    14 de diciembre de 2021, 9:35 pm
    Tienen pensado algún día que con la moradita se puedan comprar acciones en plataformas como eToro por ejemplo?
    • Equipo Nu
      17 de diciembre de 2021, 5:21 pm
      Nada es imposible, Sebas. Cómo estás. te sugiero que hagas todas las preguntas que quieras a ayuda@nu.com.co. Este blog es una canal en donde difundimos materiales vinculados a Educación Financiera, intentamos ayudar a las personas a tomar mejores decisiones sobre sus finanzas. Gracias por la sugerencia. Un abrazo.
  • Luz Miriam
    16 de noviembre de 2021, 9:53 am
    Hola quiero invertir en acciones de NU