Solicitar la tarjeta de crédito Nu es un trámite personal. Nu no tiene agentes o canales diferentes a nuestra aplicación y los medios de comunicación oficiales de Nu Colombia. Es importante que custodies y administres de forma segura tu información personal para evitar ser víctima del delito de falsedad personal o suplantación de identidad.
Muchas personas, sobre todo adultas mayores, no están familiarizadas con realizar trámites desde el celular, aunque parezcan muy simples para quienes crecieron en un mundo digital.
Te sugerimos compartir lo que te contamos aquí, especialmente con tus familiares y conocidos mayores de edad.
Evita la suplantación de identidad con la tarjeta de crédito Nu
Antes de iniciar, queremos que leas atentamente estos tres puntos:
- Nunca apliques a una tarjeta de crédito u otro producto financiero con el celular de otra persona.
- Debes saber que para solicitar tu tarjeta Moradita, Nu Colombia no tiene relación comercial ni convenios ni alianzas con ningún comercio para ayudarte en el proceso.
- Nu Colombia tampoco tiene corresponsales, tramitadores, personal en las calles, agencias físicas ni alianzas con tiendas en centros comerciales o malls. Todo el proceso de solicitud es 100% digital desde la app de Nu o nuestro sitio web.
Recomendaciones para evitar la suplantación de identidad al solicitar la Moradita
- Haz la aplicación de tu tarjeta de crédito Nu desde tu dispositivo móvil o computador personal.
- No aceptes ayuda de extraños para completar los datos en la app.
- No permitas que un extraño te tome fotos de tu rostro, con tu documento de identidad, y menos si es desde un celular que no sea el tuyo.
- Revisa que en tu aplicación se introduzca tu correo electrónico personal y no el de un tercero.
- No entregues información de otra persona en la app.
- No brindes información por Whatsapp, a contactos en los que te dicen que son parte de Nu. Nuestro WhatsApp es una cuenta verificada solo con fines de notificación, no de interacción.
- No compartas tu link de referidos en grupos masivos de redes sociales, Whatsapp o Telegram.
Bien, ahora vayamos más despacio. Por favor, lee atentamente hasta el final.
¿Qué es la suplantación de identidad?
En términos simples, la suplantación de identidad implica el uso de los datos de una persona que no es su titular para hacerse pasar por ella y obtener algún tipo de provecho o causar daño, lo cual es un delito denominado falsedad personal.
La suplantación de identidad generalmente comienza cuando tus datos personales de identificación quedan expuestos a través de piratería, phishing, filtraciones de datos, pérdida de tu documento de identidad. También los atracadores usan otros medios, como el engaño en persona para que entregues tus datos biométricos (fotos del rostro o huellas dactilares) o fotos con tu documento de identidad.
Luego, un delincuente utiliza tu información personal para suplantarte, por caso abriendo una cuenta a tu nombre para usarla de forma ilegal o -el caso que nos interesa aquí- solicitar una tarjeta de crédito y usarla a su favor.
Atención: si perdiste tu documento de identidad o es hurtado, te sugerimos anteponer una denuncia en la policía. Haz clic en este link. En este sitio, tienes que seleccionar “Constancia de pérdida de documentos”, aceptar las Políticas de Privacidad, y luego seleccionar “Diligenciar constancia por pérdida de documentos”.
Cómo operan: suplantación de identidad en comercios que dicen ser aliados de NU
Este tipo de “comercios” usualmente te ofrecen sus servicios indicándote que puedes pagar por ellos de forma financiada a través de la Tarjeta de Crédito Nu. Alegan tener una alianza comercial o incluso, algunas veces, no dan el nombre del tercero que financia, y de estas forma se ganan tu confianza para que les facilites tus datos personales.
Ellos buscan que les permitas que te tomen fotos de tu rostro y tu documento de identidad, para que puedan aplicar a la tarjeta Nu, suplantando tu identidad.
El resultado es que estos comercios aplicarán a la Moradita por ti sin que tú lo sepas. Si te la aprobamos, recibirás la tarjeta de crédito en la dirección que aportes, pero el extraño la podrá manejar desde la app de Nu que ellos se quedan en su celular. Debes saber que el control de tu tarjeta lo tienes desde la app de Nu.
Recuerda: Nu Colombia no tiene ningún tipo de convenio o alianza con terceros para solicitar una Moradita, la tarjeta de crédito Nu.
Ve aquí todos los beneficios de la tarjeta de crédito Nu.
Ejemplos de posibles estafas para suplantación de identidad:
1. En centros comerciales
Por ejemplo, una agencia de viajes que te ofrece la tarjeta de crédito Nu para que adquieras planes con ellos. Prometen sacar un crédito directo con ellos, sin intereses; algunos están registrados desde dispositivos que no les pertenecen, otros afirman, que los empleados de esta agencia les tomaron las fotos anteponiendo cualquier excusa.
Como los paquetes de viaje que ofrecen probablemente se utilizarán varios meses después de la compra original, no eres consciente del engaño o la estafa tan fácilmente.
O un local de tecnología con una red de clientes donde la dirección de entrega de la tarjeta es ese mismo local.
Evita la suplantación de identidad, sospecha de este tipo de argumentos:
- Que te digan algo así como: “Para que te demos el premio, debes completar la información que solicita la app de Nu para requerir financiación, de manera virtual y con cuotas fijas”.
- “¿No tiene plata? Tranquilo. Nosotros lo ayudaremos a encontrar financiación.”
- “Tómese una foto con mi celular. Agregue su cédula y sus datos personales.”
- “Vamos a poner la dirección de nuestra tienda, es mejor.”
2. En redes sociales
Existen publicidades que usan falsamente el nombre o una imagen de la tarjeta de crédito Nu. Por ejemplo, la que mostramos aquí abajo, donde la imagen principal es la tarjeta Nu, alegando que ofrecen tarjetas de crédito para personas con “mal crédito” y con cupos de hasta $500.000.
Recuerda que el único canal autorizado para solicitar la Moradita es el App de Nu o nuestro sitio web. Hacerlo desde otros sitios compromete la seguridad de tu información y contribuye a que terceros puedan aprovecharse del uso de tu identidad.
Cómo denunciar una suplantación de identidad en redes sociales
Para los casos en que veas anuncios falsos con la imagen o el nombre de Nu, o bien se trate de empresas que te han estafado o han tratado de estafarte. Si así fuera, haz clic en estos enlaces para denunciarlos:
También puedes apelar o interponer una denuncia ante la Fiscalía y/o Policía Nacional por el delito de Falsedad Personal. Si conoces el comercio donde aplicaron a la Tarjeta Nu en tu nombre, puedes también denunciarlo ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC).
Atención: Siempre guarda evidencia de lo que creas son delitos de suplantación de identidad. Por ejemplo, puedes hacer captura de pantalla del perfil falso.
Para otros contenidos sobre seguridad digital, no dejes de leer:
- Mensajes de WhatsApp de una empresa: cómo reconocer si son verdaderos
- Tips de seguridad: qué puedes hacer para cuidar tu tarjeta de crédito
- Qué son datos personales y cómo ofrecemos ciberseguridad en Nu
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no sabes qué es Nu? Nos proponemos acabar con la complejidad financiera y la burocracia y devolver el control del dinero a las personas.