San Pablo, 8 de junio de 2021 — Nubank, el banco digital independiente más grande del mundo y que en Colombia opera bajo el nombre de Nu, anunció que ha recaudado 500 millones de dólares de Berkshire Hathaway. Este levantamiento de capital es una ampliación de la ronda de financiación Serie G, realizada el pasado mes de enero.
Nubank, que recientemente fue reconocida como una de las empresas más influyentes del mundo por TIME y una de las más disruptivas por CNBC, ha revolucionado la industria de servicios financieros en América Latina liberando a millones de clientes de la burocracia y las tarifas abusivas.
La nueva financiación de capital surge como resultado del crecimiento acelerado y sostenible de Nubank. La compañía es actualmente el banco digital más grande del mundo por número de clientes habiendo superado la marca de los 40 millones.
Nubank, que recientemente lanzó una nueva identidad de marca para celebrar su octavo aniversario, ha entrado en una nueva fase en el desarrollo de su negocio.
Ha hecho crecer su oferta principal de productos de tarjetas de crédito y cuentas de ahorro a una plataforma completa de banca digital, ofreciendo en Brasil una amplia cartera de soluciones que incluye seguros de vida, préstamos personales, productos de inversión, pagos móviles y soluciones para PYMES y emprendedores.
Este crecimiento también se refleja internamente: desde inicios de año Nubank ha contratado a más de 1.000 personas y actualmente cuenta con una plantilla compuesta por personas de 37 nacionalidades diferentes.
Un punto de inflexión
Nubank opera en Brasil, México y Colombia, tres de los países más grandes de América Latina que representan el 60% de la población y el PIB de la región. En estas geografías, la banca es una de las industrias más rentables y concentradas, donde unos pocos jugadores tienen entre el 70 y el 90% del mercado y dependen en gran medida de cobrar tarifas altas a sus clientes al tiempo que ofrecen una experiencia de cliente terrible.
En este contexto, Nubank se fundó con la misión de empoderar a las personas para que tengan control sobre su dinero a través de servicios bancarios totalmente digitales, poniendo fin a las tarifas abusivas y ofreciendo un servicio humano a sus clientes.
La empresa ha sido reconocida por su excelencia en la experiencia del cliente y ha podido exportarla a otras geografías en su proceso de internacionalización.
“Cuando miro hacia atrás en los últimos ocho años, todo lo que hemos podido lograr como empresa es simplemente extraordinario. Cuando nadie pensó que era posible, nosotros estábamos convencidos de que había espacio para la disrupción y la innovación y, lo que es aún más importante, que los clientes simplemente merecían algo mejor. Pero estamos lejos de haber terminado: todavía es el primer día para nosotros”, explica el fundador y CEO David Vélez.
Y agrega: “Sólo en América Latina, aproximadamente el 50% de la población aún no cuenta con servicios bancarios, y la penetración de tarjetas de crédito es en promedio 21% versus 70% en los EE.UU. Al anunciar esta nueva financiación, estamos en un verdadero punto de inflexión para Nubank y nos sentimos honrados de dar la bienvenida a un inversor de clase mundial para que nos apoye en nuestro viaje”.
Crecimiento y expansión: tres áreas clave
De acuerdo con los planes de la compañía para el futuro cercano, los ingresos de la ronda se centrarán en respaldar el crecimiento de Nubank en tres áreas clave, así como en alcanzar propósitos corporativos generales.
En primer lugar, ampliar aún más su oferta de productos mediante la introducción de nuevas soluciones a su cartera y mantener el ritmo de crecimiento acelerado en términos de penetración de mercado.
Nubank adquirió recientemente Easynvest, una de las principales plataformas de inversión digital en Brasil con más de US $5 mil millones en activos bajo custodia y 1,6 millones de clientes. Con esta asociación, Nubank apunta a llevar la revolución más allá y democratizar el acceso a las inversiones. De una población total de 221 millones de brasileños, solo 3 millones están invirtiendo activamente, según B3 (Bolsa de Valores de São Paulo).
En segundo lugar, invertir agresivamente en su expansión internacional. En México, la empresa lanzó su primer producto hace más de un año y ya ha recibido 1,5 millones de solicitudes, además de posicionarse como uno de los mayores emisores de nuevas tarjetas de crédito en el país.
Para acelerar el crecimiento y escalar las operaciones locales, Nubank anunció recientemente que invertiría US $135 millones en el país azteca. En Colombia, donde la empresa llegó hace menos de un año, más de 300.000 colombianos se han apuntado a la lista de espera para convertirse en clientes.
Por último, pero no menos importante, Nubank tiene la intención de seguir atrayendo talento de clase mundial, incluidas las recientes contrataciones de Matt Swann como CTO y Arturo Nuñez como CMO.
En resumen
- Se trata de una ampliación de la ronda de la Serie G recaudada a principios de este año por US$400 millones.
- En 8 años, desde su fundación, Nubank ha levantado alrededor de US$2 mil millones en financiamiento y se ha posicionado como uno de los bancos digitales más valiosos del mundo y una de las empresas más valiosas de la industria de servicios financieros en América Latina.
- Con estos ingresos, Nubank seguirá invirtiendo en su crecimiento en áreas clave: continuar expandiendo su cartera de productos y penetración de mercado, crecimiento internacional y atraer talento de clase mundial, así como propósitos corporativos generales.
Acerca de Nubank
Nubank fue fundado en 2013 para liberar a las personas de un sistema financiero burocrático, lento e ineficiente. Desde entonces, a través de tecnología innovadora y un excelente servicio al cliente, la empresa ha redefinido la relación de las personas con el dinero en América Latina. Con operaciones en Brasil, México y Colombia, Nubank es hoy el banco digital independiente más grande del mundo, reinventando la vida financiera de más de 40 millones de clientes.
Nubank logró lo anterior ofreciendo una tarjeta de crédito sin comisiones, completamente administrada desde una aplicación móvil y utilizada actualmente por 23.5 millones de personas; y una cuenta digital, también sin comisiones , en manos de más de 36 millones de brasileños.
Nubank también ofrece préstamos personales transparentes y sin complicaciones, un programa de beneficios con puntos que no caducan y una cuenta comercial diseñada para pequeñas y medianas empresas. En 2020, Nubank adquirió la casa de bolsa digital Easynvest y se convirtió en líder en el segmento de plataformas digitales de inversiones en Brasil.
A lo largo de los años, Nubank ha recaudado alrededor de USD$2 billones con algunos de los inversionistas en tecnología más conocidos del mundo, como Sequoia, DST, Tencent, Tiger, Kaszek, Founders Fund, Dragoneer, TCV, Redpoint, Ribbit, GIC, Whale Rock, Invesco and QED.
Nubank fue elegido por la revista TIME como una de las compañías más influyentes del mundo y por CNBC como una de las más disruptivas. Forbes posicionó a Nubank como el mejor banco de Brasil – y uno de los mejores del mundo – durante tres años consecutivos, 2019, 2020 y 2021. También fue reconocido por la revista Fast Company como la empresa más innovadora de América Latina y el challenger bank más valioso de CB Insights.
Hoy, Nubank es una empresa global, con oficinas en São Paulo (Brasil), Ciudad de México (México), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Durham (Estados Unidos) y Berlín (Alemania). Fue fundada en 2013 en São Paulo, por el colombiano David Vélez, y tiene entre sus co-fundadores a la brasileña Cristina Junqueira y al estadounidense Edward Wible.
Para obtener más información, visita www.nu.com.co.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}