¡Acéptalo! El dinero importa, gracias a él podemos cubrir nuestras necesidades básicas como vivienda, comida, educación, atención médica.
Además, nos brinda seguridad para nosotros y nuestros seres queridos. Sin embargo, si no entendemos los conceptos esenciales de las finanzas, por lo menos una parte básica de finanzas para no financieros, podríamos tomar decisiones equivocadas.
A largo plazo y como consecuencia, podemos acumular deudas en tarjetas de crédito, gastar de forma innecesaria y no tener suficientes ahorros para imprevistos. Además, de que los problemas de dinero también pueden afectar nuestra salud mental, generando estrés y ansiedad.
¿Cómo escapar de la ansiedad y las compras impulsivas?
Pero no te preocupes, ¡aquí estamos para ayudarte! Sabemos que el mundo de las finanzas puede ser confuso al principio, pero te mostraremos que los conceptos básicos de administración del dinero no son tan complicados como parecen. ¿Listo para explorar el camino hacia una economía inteligente?
¿Qué son las finanzas y cuáles son sus objetivos?
Las finanzas abarcan todas las actividades relacionadas con el dinero. Estudian y analizan cómo obtenerlo.
El objetivo de las finanzas es administrar el dinero de forma tan eficiente que generemos conciencia sobre nuestros gastos para alcanzar una estabilidad financiera.
Pero, ¿cómo? No importa si eres un maestro del dinero en tu vida personal o si conoces poco del tema, ¡aprender de finanzas para no financieros te ayudará a tomar decisiones más inteligentes!
¿Quiénes son los no financieros?
¿Alguna vez te has sentido perdido al escuchar palabras como “activo”, “pasivo” o “inversión”?, es probable que te consideres alguien no financiero.
Los no financieros son aquellas personas que no tienen experiencia o conocimientos en temas de finanzas. No están familiarizados con sus términos financieros, conceptos o estrategias.
Es importante que si eres un no financiero, tengas noción de conceptos básicos de finanzas para tener una mejor comprensión y tomar decisiones informadas sobre la administración del dinero.
Y como siempre es un buen momento para aprender, ¡no importa si eres un no financiero, puedes convertirte en un experto en finanzas!
Conceptos básicos de finanzas
Todos deseamos vivir sin preocupaciones constantes por el dinero, ¿cierto? No es necesario que seas un experto en análisis financiero y estudies profesionalmente algo relacionado con ello.
Ya sea que te dediques al comercio, seas veterinario, constructor, chef o artista, es crucial que conozcas los principios y términos básicos de finanzas.
Aquí te presentamos algunos términos que debes conocer:
¿Qué es el dinero?
Como decía MC Dinero: “aprende algo dinero”. Hoy entenderemos más de esto que es parte de nuestra vida. El dinero es el conjunto de monedas o billetes que se usan como medio de pago y son legalmente aceptados en un país, con él podemos adquirir lo que necesitamos y deseamos en nuestra vida diaria.
El dinero debe estar avalado o certificado por el Banco de la República, el cual es responsable de emitir y controlar el dinero que hay en circulación en nuestro país.
Esto son los activos
Los activos son bienes que poseemos, por ejemplo los activos personales pueden ser tu casa, un terreno, joyas, obras de arte, oro, plata hasta tu cuenta bancaria. De hecho existen varios tipos de activos, ya conoces el primero, pero aquí te contamos más sobre otros.
En una empresa o comercio los activos serían inventarios (los productos que una empresa tiene disponible para vender). Por ejemplo, en el caso de una tienda de ropa, los activos comerciales tangibles serían los productos disponibles para la venta.
Otros activos comerciales podrían ser todas las herramientas, computadoras y cualquier componente electrónico utilizado en tu negocio. Por último, el mobiliario y decoración de una empresa también es un activo.
Para entender un poco mejor este tipo de activo, supongamos que decides poner un café o restaurante, tu mobiliario serían las sillas, las mesas y tus artículos de decoración.
Por último, ¿sabías que los derechos de autor o patentes también son activos? Estos serían activos intangibles, porque no se pueden tocar físicamente, pero que tienen un valor económico.
Otro ejemplo podrían ser las acciones o pagarés bancarios. No te agobies, estos términos te los explicamos más adelante.
Obligaciones más allá de nuestras responsabilidades
¿Sabías que si pedimos algo prestado, por ejemplo dinero, tenemos una obligación? Una obligación es algo que debemos devolver, puede ser un préstamo para comprar una casa o pagar tus estudios.
Cuando se genera un préstamo, es importante que sepas que existe un acreedor (aquel que realiza el préstamo y lo cobrará) y un prestatario (es quien recibe el préstamo y tiene la obligación de pagarlo).
Un ejemplo común de obligación es cuando se nos otorga una tarjeta de crédito. De esta puedes tomar fondos de dinero prestados (crédito), dichos fondos los puedes usar para el pago de bienes y o algún servicio, pero tienes la obligación de pagar el dinero que te prestaron, además de cualquier cargo adicional.
Todo esto previamente acordado en el contrato que firmas inicialmente con la entidad financiera.
¿Qué es un ingreso?
El dinero que recibes a cambio de tu tiempo invertido al realizar un trabajo o de la venta de productos, es un ingreso. Para la mayoría de las personas, estos provienen de los salarios, las inversiones, las pensiones y otros recibos. En el caso de las empresas, los ingresos son el dinero que obtienen por la venta de sus productos o servicios.
También puedes tener ingresos (es decir, un interés) del dinero que te dan por prestar de tus ingresos al gobierno a través de los Títulos de Tesorería o también llamados TES.
Pero también, si invertiste en una parte de alguna empresa en la bolsa de valores (a esto se le llaman acciones), puedes recibir de manera periódica una parte de las ganancias de la empresa en la que invertiste (dividendos).
¿Qué son los gastos?
Sabemos que existen, pero, ¿qué son realmente? Los gastos son el costo que debemos pagar para obtener algo, como la renta de un departamento, el súper, la gasolina o el transporte.
En el caso de las empresas, los gastos comunes incluyen los pagos a otras empresas que les brindan materias u otros elementos para realizar sus actividades (a estas empresas se les llama proveedores), el sueldo que reciben los empleados por sus horas de trabajo (salario) o la renta de oficinas, la compra de equipos, entre otros.
Entendiendo las inversiones
Ahora, hace un momento, te compartimos que puedes recibir de manera periódica una parte de las ganancias de alguna empresa en la que invertiste, pero ¿qué es invertir?
Una inversión es cuando compramos activos (por ejemplo, una parte de Apple, Facebook, o alguna otra compañía) o bienes, con la esperanza de obtener ganancias que aumenten su precio en el futuro.
Las inversiones son una forma de utilizar nuestro dinero para generar más ingresos a lo largo del tiempo (ya sea al corto, mediano o largo plazo).
Por ejemplo, comprar acciones de Apple o Netflix con la visión que subirán de precio en el futuro y obtendremos una ganancia, o bien, adquirir algún local o casa (bien inmueble) con el objetivo de rentarlo y que su precio sea mayor en el futuro.
Por último, debes saber que a las ganancias que recibe un inversionista se les conoce como rendimiento financiero.
¿Cuáles son los riesgos?
No todo puede ser perfecto al solo decidir invertir en tu empresa favorita, siempre debes tener presente que existen riesgos.
¿Y a qué llamamos “riesgo”? Es la posibilidad de que los resultados o las ganancias no sean los esperados. Aquí te contamos más sobre cuáles son los tipos de riesgos:
- Riesgo de mercado: es cuando ya estás decidido a invertir en una parte de tu empresa favorita esperando tener rendimientos, pero el costo de tus acciones puede subir o bajar dependiendo de la oferta y demanda del mercado (es decir, si mucha gente quiere comprar la acción que tú compraste, el precio subirá, si mucha gente la quiere vender, el precio bajará).
- Riesgo de crédito: A este nos enfrentamos cuando prestamos dinero y a no cumple con su pago a quien le prestamos. Es muy común en entidades financieras.
- Riesgo de liquidez: Estas son las probabilidades de que una persona o empresa se quede sin dinero en efectivo para pagar sus obligaciones a corto plazo.
- Riesgo legal: Aquí es cuando una persona o empresa podría no cumplir con alguna cláusula establecida en un contrato.
- Riesgo operativo: Y como todos podemos equivocarnos, también se consideran un riesgo los errores humanos en las actividades que realiza un negocio o una empresa.
Importancia de entender conceptos básicos de finanzas
El conocimiento financiero nos ayuda a tomar decisiones informadas en el ámbito financiero, además de que podremos resolver problemas, pensar de forma crítica y comprender conceptos clave.
Tener estos conocimientos básicos nos permitirá tener un mayor control y seguridad en nuestra vida financiera. Además, las finanzas para no financieros son fundamentales para nuestro éxito económico.
¿Y cómo puedo aprender más de finanzas?
- Inicia tu día informado: Leer noticias de finanzas al empezar tu día te ayudará a mantenerte actualizado sobre tendencias, consejos y términos que te permitirán tomar decisiones informadas y te ayudarán a seguir desarrollando tus habilidades financieras.
Si deseas comenzar, ¿por qué no le echas un ojo a Twitter? Esta red es una herramienta fácil para mantenerte informado. Puedes acceder a noticias rápidamente y descubrir consejos útiles en tiempo real.
- Conecta con comunidades: Unirte a comunidades online de educación financiera, ya sea vía WhatsApp, foros, o grupos, te brinda oportunidades de aprendizaje y discusión activa. Además, compartirás conocimientos, aclararás dudas y ampliarás tu perspectiva financiera junto a otras personas que desean aprender más como tú.
- Aprende de los expertos: Asistir a eventos locales de educación financiera organizados por el gobierno u otras entidades privadas, es una gran oportunidad para aprender más. Conectarás con expertos, ampliarás tu conocimiento y adquirirás habilidades prácticas para tomar mejores decisiones financieras.
En conclusión
En resumen, comprender los conceptos de finanzas es importante, incluso si no tienes experiencia en el tema.
Cuando entiendes cómo administrar tu dinero, puedes superar los desafíos financieros. Por eso es fundamental aprender sobre finanzas. Ahora, serás capaz de reconocer oportunidades y aprovecharlas.
No subestimes el poder de la educación financiera en tu vida, si deseas seguir aprendiendo, mira estos blogs: 4 hacks financieros que te ayudan a ahorrar, Cómo ahorrar dinero: una guía para comenzar, Gasto semanal o mensual: ¿qué me conviene?
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras.
¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic en el botón morado de este blog.