¿A qué suena el concepto de “hacks financieros”?
Cuando hablamos de un hacker, probablemente la imagen que tienes en tu cabeza es la de un criminal escondido en algún cuarto oscuro con varias computadoras y tratando de encontrar agujeros de seguridad y vulnerabilidades en los sistemas. No te equivocas, este tipo de hacker realmente existe.
Inclusive, la palabra hack proviene del inglés, y significa “invadir”.
Pero también están los piratas informáticos, que utilizan la misma lógica para encontrar lagunas que ayuden a las empresas a descubrir posibles vulnerabilidades en sus sistemas y aplicar cambios que podrían mejorar su seguridad, por ejemplo. Hay algunos programas que lo recompensan financieramente por estos valiosos descubrimientos.
Hacks por la positiva
Ahora, si hablamos de hacks financieros, el significado también es positivo y muy similar.
¿Por ejemplo? Si vas al supermercado con una lista de compras establecida, es menos probable que termines comprando otras cosas por impulso.
Este es un buen hack financiero. Es decir, anotar lo que realmente necesitas comprar antes de ir al mercado es un ejemplo de cómo lidiar con ese “hueco” en nuestro cerebro que piensa “¡Vaya, está en oferta, me lo llevo!”.
1. Hacks financieros: ¿cómo hackear el propio comportamiento?
Tu cerebro ya lo está haciendo, él mismo ya anotó el truco. Por caso, si mientras piensas en comprar algo, investigar un producto o ir a la tienda, decides esperar unos minutos antes de finalizar la compra.
Este es un ejemplo de cómo tu cerebro te hace “tropezar”, es decir, piratea tu decisión financiera.
En otras palabras, es como si él crease un tiempito -un hueco en el tiempo- entre la voluntad y el impulso de completar la compra para que lo puedas considerar mejor. “¿Será que realmente lo quiero? ¿Tendré verdadera necesidad de ello?”
Presta atención a los “disparadores”
La investigación publicada por Think with Google identificó que entre un desencadenante de compra y la toma de decisiones hay un camino confuso.
Básicamente, es en ese intersticio del “recorrido de compra” que las empresas adoptan diferentes estrategias de marketing para que luego compres. Es para intentar convencerte; por eso existen disparadores como notificaciones, correos electrónicos, publicaciones o videos en las redes sociales de las marcas.
En la encuesta, por ejemplo, una marca ficticia de seguros de automóviles ganó el 87 % de la preferencia de los consumidores. ¿Cómo? Usando la vieja estrategia de presentar ventajas en todos los sesgos cognitivos, incluida la escasez.
Ya conoces esa historia de “Últimas vacantes, últimas vacantes, aprovecha”, y el llamado “poder del ahora” en eslóganes como “¡Oferta válida solo hoy!”. Esto es sesgo cognitivo.
Por otro lado, un estudio publicado por la Confederación Nacional de Comerciantes en Brasil señaló que las notificaciones de las ofertas de la aplicación de la tienda son los principales canales que llevan a las personas a comprar por impulso. Luego siguen los correos electrónicos de las tiendas, con ofertas y promociones. En tercer lugar están los anuncios en Instagram.
Es decir, ambas encuestas refuerzan que, si las marcas saben utilizar estas herramientas para influir en el consumo, es importante aplicar hacks financieros en tu vida para tener más control sobre tu dinero y ser menos susceptible a este tipo de detonantes.
¿Realmente necesitas mantener todas estas notificaciones activadas en su teléfono?
2. No confíes en la memoria
Podemos encontrar mil y un motivos para justificar no haber pagado las facturas a tiempo. Pero esos $200.000 que se te van en multas todos los meses son un ejemplo de lo que podría estar impidiéndote cumplir un sueño.
Los hacks financieros también te ayudan con esto, es decir, a encontrar lagunas en tu comportamiento y tener una vida financiera más sana para ahorrar dinero. Y una de ellas es no caer en la trampa de mantener los compromisos financieros en la cabeza.
El consejo es: escríbelo
Ya sea en las hojas de cálculo o en las notificaciones del celular, lo importante es no depender de la memoria porque juega algunas malas pasadas. Pon tus facturas en débito automático para que no corras el riesgo de pagar intereses si olvidas pagar la factura antes de la fecha de vencimiento.
Un poco de interés en enero, una multa en abril, otro retraso en agosto y la suma de las cantidades al final del año podría almacenarse en tu reserva de emergencia en lugar de desperdiciarse con multas.
La tecnología también puede ayudarte con tus hacks financieros, a la hora de ahorrar y organizar el dinero dedicado a tus proyectos. Hoy en día, es cada vez es más común encontrar, en las aplicaciones de las instituciones financieras, recursos para ahorrar dinero automáticamente u organizar los gastos por categoría y tener una visión de a dónde va tu dinero.
Por ejemplo, programa para ahorrar $50.000 -o la cifra que se ajuste a tu bolsillo- el mismo día que el salario cae en tu cuenta. Es decir, este hack financiero puede ayudarte a hacer ese viaje o comprar las zapatillas que siempre has querido.
3. Encuentra los mejores precios
Es importante modificar nuestro comportamiento, pero también vale la pena usar algunos consejos para encontrar precios más baratos, o incluso obtener descuentos. Y el primer truco para hacer compras financieras es usar la tecnología a tu favor.
Entre los hacks financieros es conocido el buscar billetes de avión o alojamiento en una pestaña de incógnito de tu navegador. Esto se debe a que la pestaña de incógnito no almacena sus cookies y cachés de navegación, de modo que la subida de precios con el paso del tiempo se detendrá.
Expliquémoslo más detenidamente
Las cookies son archivos guardados por los sitios web que visitas. Según Google, facilitan tu experiencia en línea al guardar datos de navegación, ya sea al momento de completar tu correo electrónico y dirección en un formulario, o incluso mostrar tus productos favoritos en la primera página del historial de búsqueda.
El caché, por su lado, “recuerda” algunas partes de la página, como imágenes y otros medios, para ayudarlo a abrirlas más rápido en tu próxima visita al sitio.
Los valores de las cosas pueden verse influenciados por las cookies
En 2016, el investigador William McGee realizó un estudio, publicado por la revista TIME, que planteó la hipótesis de que estas cookies y cachés influyen en el precio de los productos.
Se hicieron 372 búsquedas en nueve sitios web de venta de billetes de avión. Las búsquedas fueron simultáneas, con exactamente el mismo itinerario y sitio web, pero en dos navegadores diferentes: uno tenía las cookies intactas y el otro se borró.
McGee descubrió que en el 59% de los casos en los que se realizaron las mismas búsquedas, las tasas aparecían más altas en el navegador que no se limpiaba, es decir, el que tenía un historial de búsqueda (cookies y cachés). Estas tarifas más altas a menudo provenían de agencias de viajes en línea.
Las tarifas más bajas, que se encontraron en navegadores limpios, tendían a provenir de sitios de meta búsqueda como Google Vuelos o Kayak. Como tal, McGee no podía decir con certeza por qué vio estos resultados diferentes, y por qué no siempre estaba seguro de que buscar pasajes en la ventana de incógnito arrojaría un valor más bajo.
Pero, según él, ante la duda, lo mejor que puedes hacer es aplicar este hack financiero a tu vida.
El consejo es que los consumidores busquen, si es posible, en al menos dos navegadores diferentes. Si sabemos que existe la posibilidad de bajar el precio, vale la pena aplicar este hack financiero y probar la oportunidad de ahorrar.
4. El carrito de compras online
Buscas el producto que quieres comprar, lo encuentras, lo pones en el carrito pero no completas la compra. Días después, te bombardean con correos electrónicos que te recuerdan que debes completar esa compra.
Este es un buen hack financiero para aprovechar ofertas especiales o descuentos adicionales que pueden aparecer en productos que se han olvidado en el carrito.
Por supuesto, esto no es una garantía de que obtendrás un descuento, pero como sabemos que algunas empresas utilizarán diferentes estrategias para convencerte de que finalices la compra, ¿por qué no aprovecharlas?
De esta manera, puedes usar dos (buenos) trucos financieros a la vez: mientras piensas un poco mejor en esa compra y no la completas por impulso, también aprovechas la oportunidad de obtener un descuento y ahorrar dinero.
Lee más
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu? Conoce más sobre nuestros productos haciendo clic en el botón “Quiero mi tarjeta Nu”.