Parecen almas gemelas: tienen el mismo tamaño, se usan del mismo modo y en una de sus caras hay una serie de números que las identifican. Pero como habitualmente sucede con los gemelos, existen muchas diferencias entre las tarjetas de débito y crédito.
Si bien ambas reemplazan el dinero en efectivo, la tarjeta de crédito actúa como un préstamo que debe pagarse cada mes, mientras que la tarjeta de débito es “dinero de plástico” que se descuenta de tu cuenta bancaria al instante.
¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito?
La principal diferencia entre tarjeta de débito y crédito está en que un servicio de crédito es otorgado por una entidad financiera que te permite comprar cosas hasta un límite preestablecido, pagando en una fecha posterior a la fecha de compra.
Pero veámoslo más en detalle: ¿cual és la diferencia entre débito y crédito?
La tarjeta de crédito
Una tarjeta de crédito no está vinculada a tu cuenta corriente. Los costos de las compras se acumulan durante el ciclo en curs y una vez pasada la fecha de corte, éstas se ven reflejadas en el estado de cuenta.
Cabe destacar que con las tarjetas de crédito, tienes la posibilidad de pagar el estado de cuenta en su totalidad hasta una fecha de vencimiento sin intereses; o bien pagar una cantidad mínima y posponer los pagos hasta el siguiente estado de cuenta. Sin embargo, eso implica que deberás pagar intereses sobre el saldo.
Recuerda: una tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo. Te recomendamos que te limites a gastar lo que sabes que podrás pagar a fin del mes facturado.
La tarjeta de débito
La tarjeta de débito, por su parte, se utiliza para pagar productos en establecimientos físicos o en línea y también para retirar dinero en cajeros automáticos.
El dinero se extrae automáticamente de tu cuenta de ahorros o cheques al momento de efectuar una compra, por lo que es necesario tener suficiente dinero en tu cuenta. Tan simple como eso. Esa es una diferencia importante entre débito y crédito, en cuanto que el crédito te permite diferir el pago de tus compras.
Diferencia entre tarjeta de crédito y débito: pros y contras
Mientras que la tarjeta de crédito permite diferir los pagos de tus compras hasta por más de un mes, la tarjeta de débito “extrae” tu dinero inmediatamente de una cuenta tuya personal.
Pero ahí no se acaba el juego de las diferencias. Las tarjetas de débito y crédito se distinguen también por: las comisiones que cobran, la financiación que ofrecen, el uso de los cajeros automáticos, los beneficios que otorgan y los límites en los montos del dinero disponible. Veamos:
Comisiones
Las tarjetas de crédito suelen cobrar ciertas tarifas o comisiones. Lo anterior, depende de cada “plástico”, pero en general los bancos pueden cobrar:
- un pago único anual (en el caso de Colombia es mensual: la cuota de manejo),
- cargos financieros (según la tasa de interés y el monto de deuda acumulado mes a mes)
En cuanto a las tarjetas de débito, éstas también suelen cobrar comisiones ya sea por cuotas de manejo, la emisión del plástico, por solicitar una tarjeta adicional o por el cambio de divisa al sacar dinero de un cajero en otro país.
Financiación
Con las tarjetas de crédito puedes realizar compras a plazos. Además, si generas gastos inmediatamente después del cierre de tu estado de cuenta, puedes tener más de un mes para pagar lo invertido en tus compras, cuando venza el próximo estado de cuenta.
En este sentido, las tarjetas de débito corren con desventaja, puesto que los gastos no se financian, sino que son directamente “debitados” o descontados de tu cuenta corriente al momento de la compra. Lo que quiere decir que si te falta un poco de dinero para poder adquirir tu compra, no tendrás oportunidad de superar el valor que tengas en el banco.
Cajeros automáticos
Al sacar dinero en efectivo de cajeros automáticos, las tarjetas de crédito pueden cobrar una comisión por dicho servicio. En el caso de las tarjetas de débito, si retiras dinero de un cajero en el banco emisor de la tarjeta, lo común es que no pagues por ese servicio. Sin embargo, sí puede haber una comisión cuando lo hagas desde otro banco.
Beneficios
Muchas de las tarjetas de crédito brindan diversos beneficios, como descuentos en tiendas, acumulación de millas, kilómetros para boletos aéreos u hoteles con cada compra y seguros gratuitos, como el del alquiler de un vehículo.
Las tarjetas de débito no suelen tener beneficios adicionales.
Límites
Con las tarjetas de crédito, el límite del gasto lo impone la entidad financiera que te otorga la tarjeta. Aún así, podría darse el caso de que, si gastas más de lo que puedes pagar por el total de las cuotas al finalizar el período mensual de tu estado de cuenta, te ganes una deuda difícil de saldar.
Con las tarjetas de débito, el límite está dado por el dinero que efectivamente tienes en tu cuenta asociada. Aunque quisieras, no puedes generarte deudas, aunque sí quedarte sin fondos.
En síntesis
Podría pensarse en las tarjetas de débito y crédito como gemelas, en el sentido en que ambas suplantan el dinero en efectivo. Pero si son parecidas, las tarjetas de crédito y débito son al mismo tiempo muy diferentes.
Las principales diferencias entre crédito y débito residen en que:
- La razón de ser de una tarjeta de crédito es que te permite operar con el dinero que no posees al momento de la compra, pero que pagarás en un futuro cercano.
- La esencia de una tarjeta de débito es que se trata de tu propio dinero depositado previamente en una cuenta de ahorros o corriente asociada a esa tarjeta y descontado en el presente.
¡Cuéntale a tus amigos de la tarjeta de crédito Nu!
Comparte este link para invitarlos a sumarse a la lista de espera.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}