A medida que avanza el segundo semestre, aparecen dos cosas en tu vida:
- el panettone en los estantes de los supermercados;
- y los gastos de fin de año.
En este segundo caso, el inicio se da oficialmente a fines de noviembre, con Black Friday. De repente, tu casilla de correo electrónico está llena de promociones, las ventanas en las calles están cubiertas por carteles con porcentajes gigantes y esa costosa zapatilla que viste una vez en tu vida sigue apareciendo en tus enlaces patrocinados.
Para algunas personas, este es un período muy ventajoso. Pueden ahorrar dinero durante todo el año y pagar en efectivo con el descuento, o incluso ahorrar en algo que necesitarían comprar de todos modos. Pero este no es el caso de aquellos que tienden a endeudarse; dependiendo de su situación, el Black Friday 2020 puede ser un empujón más en la pérdida de control financiero.
Si eso te interpela, como decía el Chapulín: “¡Que no cunda el pánico!”. A continuación te damos algunos consejos para sobrevivir a este Black Friday sin perder tu presupuesto.
1. Evalúa tu situación financiera
Antes de decidir qué comprar en Black Friday, debes analizar tus finanzas y considerar si este es un buen momento para gastar. No te dejes engañar por el pensamiento de que, dado que la situación es algo mala, no es una compra más la que lo empeorará. Perder el control de una deuda es muy, muy fácil.
Dicho esto, no vamos a decir “no compres en Black Friday en absoluto”. Si has mirado tus gastos actuales y has decidido que quieres realizar una compra, es hora de tomar algunas precauciones para disfrutar de este momento de forma sostenible.
2. Establece un presupuesto
Con las finanzas organizadas, es hora de decidir cuánto puedes gastar. Haz este cálculo teniendo en cuenta no sólo el límite de tu tarjeta de crédito, sino también las cuotas que tienes todavía abiertas, los acuerdos que estás pagando y los gastos para los próximos meses. Después de todo, el Black Friday llega justo antes de las decenas de ocasiones felices que compartirás con amigos y con regalos, que define a diciembre.
Con eso en mente, establece un límite de gasto que te parezca podrás pagar con tus ingresos esperados para este período.
3. Ten un objetivo claro
¿Hay algo específico que quieras comprar? ¿Un producto, un billete de avión, un servicio con el que hace tiempo que sueñas? El Black Friday podría ser la oportunidad para conseguirlo. Ten en cuenta, entonces, que esto es lo que vas a comprar y haz la promesa de no gastar por impulso con cualquier oferta interesante que surja.
Importante: no porque un artículo haya entrado en tu lista de compras debes comprarlo. Si el celular que quieres bajó de R $860.000 a $ 630.000, pero sólo puedes pagar uno de $5000, bueno, pues hay otros celulares. Piensa detenidamente si con esa compra no comprometes demasiado tu presupuesto. Independientemente del tamaño del descuento, lo que importa es si puedes pagar el porcentaje restante.
4. Busca, busca y busca
Empieza lo más pronto posible a comparar los precios de tu compra entre varias tiendas. Algunos sitios, como Menorpago y Comparando, ayudan a investigar o trazar gráficos históricos del valor del producto. Ten un ojo alerta para no caer en una de las trampas más famosas del Black Friday: el precio aumenta gradualmente para fingir que el descuento es más alto.
5. Llega también la Navidad
Algunas personas aprovechan el Black Friday para anticipar los regalos de Navidad. Incluso puedes hacerlo, siempre y cuando vuelvas a reasignar tus gastos y sepas que podrá pagarlos.
Esta es una táctica que también vale la pena para aquellos que saben planificar. Si crees que, acercándote a la Navidad, no te resistirás a comprar más, mejor no aumentes ese gasto ahora.
6. Desactiva tus correos electrónicos de ofertas.
¿Conoces esa tienda que te sigue enviando sugerencias de compra? Puedes creer que empezará a bombardear tu buzón de correo con promociones “imperdibles”. El atractivo psicológico es demasiado fuerte para hacerte sentir que te estás perdiendo algo al no comprar. Deshabilita estos correos electrónicos para no caer en la tentación; siempre puede suscribirse nuevamente más tarde.
7. En caso de duda, no compres
No es exactamente el producto que deseabas, el precio no es el esperado, o no estás 100% seguro de que podrás pagar. No compres. Este no es el último Black Friday, ni el último período de descuento, ni el último producto. Tendrás otras oportunidades para realizar esa compra. Tómate un respiro, piénsela y, a menos, estate totalmente seguro de que lo quieres. Si no, déjalo sin pena.
Este contenido es parte de la misión de Nubank de brindar a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces a Nubank? Obtenga más información sobre nuestros productos y nuestra historia aquí.