Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Cómo funciona la estafa...

¿Cómo funciona la estafa de pedir dinero por mensaje de texto?

Los estafadores ni siquiera necesitan clonar tu aplicación para intentar engañar a tus conocidos. Entiende la anatomía de este tipo de fraude y aplica estos consejos para protegerte.

Imagen de fondo gris con celular fucsia en el centro mostrando una conversación en un chat con signos de precaución. En la parte superior izquierda unos ojos y en la derecha una burbuja de comentario

Los estafadores ni siquiera necesitan clonar tu aplicación para intentar engañar a tus conocidos. Entiende la anatomía de este tipo de fraude y aplica estos consejos para protegerte.

La estafa de pedir dinero por mensaje comienza así:

Estás en casa y recibes un mensaje de alguien cercano que te pide con urgencia que le hagas una transferencia a una cuenta. Tu familiar o amigo dice que realmente necesita hacer un pago, pero que tuvo un problema con el banco y no puede hacerlo. Te preocupas, quieres ayudar, terminas transfiriendo. 

Es así de sencillo cómo te conviertes en otra víctima de la famosa estafa de pedir dinero por mensajes de texto. 

Dado que nadie es inmune a los estafadores, la información relevante y oportuna es la mejor forma de protegerse. Entiende cómo funciona este tipo de estafa y pon en práctica estos consejos para evitarla.

¿Cómo funciona la estafa de pedir dinero por mensaje de texto, WhatsApp u otra app de mensajería? 

La estafa tiene dos variantes, pero siempre se da en dos etapas:

  1. Los estafadores clonan la aplicación de alguien y luego piden dinero a los contactos de la persona cuya aplicación fue clonada.
  2. Los estafadores usan cualquier número de teléfono con una foto de la persona (generalmente tomada de las redes sociales) y contactan a sus conocidos para informales que su número fue cambiado y pedirles plata. 

¿Cómo se clona la aplicación? 

Para acceder a la aplicación de la víctima en otro dispositivo, los estafadores necesitan un código de seis números enviado por SMS al teléfono de la persona. 

Para ello, llaman a la víctima haciéndose pasar por representantes de una conocida empresa o prestadora de servicio y le dicen que necesitan el código por alguna razón.

Como los estafadores son muy convincentes, la víctima cree que está hablando con la empresa y les entrega el código.

Con este código, los estafadores pueden acceder a la cuenta de la persona en otro dispositivo y, al suplantarla, pedirle plata a amigos y familiares. Los contactos cercanos, en buena fe y dados a la  generosa ayuda, hacen la transferencia completando así la estafa.  

¿Cómo consiguen los estafadores la foto y el número sin clonar la aplicación?

En estos casos se trata de una estafa de ingeniería social y casi toda la información puede estar disponible públicamente.

Un ejemplo: supongamos que eres parte de un grupo de una red social en la que se venden y compran productos. Naturalmente, publicas tu número de contacto para que los interesados puedan contactarte. 

El estafador, que ya tiene tu número, entra en tu perfil y ve que tienes un primo (fuiste etiquetado junto a él en una foto que puede verse sin restricciones). ¡Bingo! 

El malandro descarga la foto de tu primo, la pone como foto de perfil en su número de teléfono y manda un mensaje masivo informando primero que cambió de celular, para después pedir plata bajo la premisa de una urgencia. 

7 consejos para protegerse y no caer en la estafa de pedir dinero por mensaje 

–   Ten cuidado con los enlaces, SMS o mensajes que te piden saltar a otro enlace. 

–   Nunca le des tus contraseñas o códigos a NADIE. Un código de seguridad pierde todo su valor al transferirse. Lee aquí.

–   Activa capas de protección, contraseñas y verificación de varios pasos de tu aplicación de mensajería y de otras aplicaciones.

–   No dejes tu teléfono desbloqueado en lugares públicos, como fiestas, bares, tiendas, etc. 

–   En caso de detectar una extrañeza, comunícate con el soporte de tu aplicación y notifícale a tus conocidos de inmediato.

–   Nunca le hagas transferencias a personas sin antes comprobar que todo está correcto: llama, y si sigues dudando, intenta una videollamada. 

–   Ten cuidado con los números extraños que te llaman, incluso si la foto es de alguien conocido. Las situaciones extremas, en las que una transferencia salva una vida, son casi siempre fantasías malintencionadas. 

Esto te puede interesar:

Las estafas de pedir dinero por mensaje de texto más comunes en Colombia 

Además de las estafas de Whatsapp Gold, “El amigo emproblemado”, “El código de verificación”, “ganarse la lotería o el trabajo de tus sueños”, debes tener cuidado con estas otras modalidades que según Forbes Colombia son las que más perjudican a los colombianos. 

1. Pago de préstamos

Supuestas empresas o entidades financieras te contactan para intimidarte o extorsionarte con razón del pago de una deuda y el cobro de intereses excesivos.

Generalmente, los estafadores logran acceder ilegalmente a tu historial crediticio y, al conocer una deuda real que tienes, ponen en marcha su estrategia de cobranza intimidatoria e ilegal. 

Lo recomendable es, siempre, corroborar que quien te contacta es una fuente oficial del banco con el que asumiste el crédito. Que el temor no te haga olvidar que como deudor tienes plazos y derechos

2. Concursos o envío de regalos

Una “marca” de ropa, zapatos o accesorios te ofrece algún beneficio o regalo por su aniversario. Para ganar el premio hay que llenar una encuesta y enviarla a cierto número de contactos de WhatsApp. 

Las recompensas nunca llegan. En cambio, los estafadores se quedan con tus datos y los datos de tus contactos para hacer sus tropelías. 

3. Apoyos del gobierno

Te llega un SMS que te invita a inscribirte en un programa financiado por el estado a cambio de llenar un formulario con tus datos personales. 

De nuevo, el programa no es tal mientras que los estafadores se quedan con tus datos. Ninguna oportunidad cambia vidas te debe llegar, así como así, por mensaje de texto. 

4. Devolución de impuestos

A través de un mensaje de texto, como contribuyente, se te invita a dar clic en un enlace con la falsa esperanza de un saldo a favor. 

Si bien, existe la remota posibilidad de que tengas un saldo a favor en cuanto a tu reporte de impuestos, ten en cuenta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no cuenta con WhatsApp.

¿Dónde denuncio si he caído en alguna estafa de pedir dinero por mensaje ?

En Colombia, la Policía Nacional tiene este portal dedicado exclusivamente al Cibercrimen. En él, además de denunciar virtualmente, encontrarás información de prevención relevante, podrás analizar URLs sospechosas y ver cuáles son las tendencias de los ciberdelincuentes. 

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. 

¿Todavía no estás familiarizado con Nu? Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter