Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Scam: aprende a cuidarte...

Scam: aprende a cuidarte de los engaños digitales

¿Recibiste un correo que parece demasiado bueno para ser verdad? ¡Cuidado! Podrías convertirte en víctima de un scam.

La ilustración de un ojo abierto y el otro cerrado sobre un fondo morado. Scam: aprende a cuidarte de los engaños digitales.

En Nu estamos comprometidos a eliminar la complejidad de tu vida financiera: esta es la misión para la que trabajamos todos los días. Pero para lograrlo tenemos que cumplir con varios objetivos y uno de los más importantes es el fortalecimiento de tu seguridad. Hoy vamos a hablar del scamming, o simplemente scam.

Si bien, en Nu contamos con robustos métodos de seguridad para blindar tu experiencia, es muy importante que también tomes acción a nivel personal. 

El scam es una variante del fraude que utiliza el engaño y la sorpresa para desfalcarnos. Aprende aquí cómo cuidarte mejor.

¿Qué es un scam?

Por scam se entiende a los fraudes digitales en los que un ciberdelincuente elabora una historia ficticia que enreda a la víctima y la engaña para robarle una cantidad determinada de dinero, usando siempre diferentes artimañas y tretas para estafarle.

El término scam se deriva del inglés scammer, que significa estafador. Hoy el término ha tomado especial vigencia porque sirve para identificar y nombrar los fraudes que tienen lugar en la red. 

Invariablemente este tipo de fraude se distingue por una premisa muy importante: el emisario promete cuantiosas ganancias futuras si se le ayuda a resolver un problema de forma inmediata, que siempre está condicionado al desembolso de una cierta cantidad de efectivo por parte de la víctima.

¿Cómo identificar un scam?

Todo radica en tener mucho sentido común. Tienes que estar atento a los correos de remitentes no identificados, especialmente con los que contienen historias que parecen sacadas de una película de ficción, pero que también contienen una oferta irresistible.

¿Te suena familiar?

  • Te notifican que fuiste acreditado legalmente como el ganador de un premio mayor de una lotería (en la cual nunca participaste) y te piden un depósito de efectivo “para poder entregarte el dinero en tu país de origen”. ¡Scam!
  • Un remitente de nombre claramente extranjero, te anuncia que has sido elegido aleatoriamente por un millonario (que vive en un país lejano del que nunca escuchaste hablar), para recibir una parte de su fortuna y solo te pide cierta cantidad en efectivo “para resolver algunos trámites y papeleo”. ¡Scam!
  • Un abuelito te escribe para contarte su trágica vida y promete incluirte en su herencia “para ayudarlo a no pagar injustos impuestos”, y que además no quede en condición de calle después de que el gobierno (de un país desconocido) lo despoje. ¡Scam!

En todos los casos anteriores las historias son solo el anzuelo y se diversifican con miles de variantes. Pero recuerda: nadie regala dinero solo porque sí.

¿Qué pasa si te engañan?

Si el receptor del mensaje se cree la historia y responde a la comunicación, se desencadenan una serie de contactos subsecuentes que también vienen como mensajes de texto SMS, WhatsApps e inclusive llamadas. 

Estos mensajes pretenden envolver a la víctima con argumentos cada vez más personalizados, hasta que finalmente el delincuente obtiene lo que quiere y la víctima no puede recuperar su dinero.

¿Qué clases de Scam existen y cómo funcionan?

El fraude o scam más utilizado es el del “tipo económico” que utiliza el dinero como su argumento central, como lo viste en los ejemplos anteriores. Pero existen otras clases que también tienen un modus operandi distinto.

Scam romántico

Dicen que la soledad es cruel. Pero mantener los ojos bien abiertos con tus flirteos en línea podría salvarte de terminar no sólo con el corazón roto, sino con la billetera descocida. 

En el scam romántico, el estafador o estafadora declara ciertas intenciones románticas. Generalmente ataca desde apps de citas o páginas web para encontrar pareja y comienza a acechar a la persona, sin importarle su preferencia sexual. 

Utiliza una identidad falsa (con fotos falsas de personas que se ven muy atractivas) y consigue estrechar lazos con la víctima llevando la comunicación muy rápidamente a un tono amoroso.

Mientras la miel se derrama en la pantalla, el estafador logra establecer un lazo de confianza con la víctima, crea dependencia y después inventa un artilugio para decir que necesita dinero con urgencia. Otras veces puede plantear el financiamiento de un encuentro en otro país. 

El mal rollo está en que una vez registrado el desembolso en cualquiera de sus formas por parte de la víctima,  Cupido desaparece para siempre.

Scam inmobiliario

La industria inmobiliaria también ha trasladado su negocio a la red a través de plataformas y apps que funcionan como puntos de encuentro para la oferta de inmuebles. En este terreno la estafa por scamming es mucho más común de lo que se imagina.

La táctica más usada por los delincuentes se basa en la oferta de espectaculares “oportunidades” de renta o venta en zonas de gran valorización y por un precio por demás accesible. Frecuentemente, los defraudadores alegan que los dueños de las propiedades están fuera del país, por lo que no les es imposible concretar citas. 

Mientras la comunicación se hace más fluida y el interés por el inmueble crece, el delincuente se empeña en ganar la confianza de la víctima y apura el cierre del trato, pidiéndole que haga depósitos en garantía para después esfumarse sin dejar rastro.

Scam por extorsión

El método más utilizado para concretar esta variante es el que amenaza con la supuesta posesión de material gráfico y privado de la víctima. 

Pero la artimaña no se basa en una extorsión directa. Los estafadores se hacen pasar por buenos samaritanos que tienen relación con los supuestos estafadores. Prometen ayudar a la víctima para que estos materiales no salgan a la luz pública.

Este tipo de fraude suele tener éxito cuando por coincidencia la víctima no ha sido cuidadosa con su material privado y ha compartido e intercambiado en línea desde nudes hasta videos muy íntimos. 

Cuando la coincidencia se da, a través de estos intermediarios que se declaman con buenas intenciones, los estafadores piden un rescate a cambio de borrar el rastro del material íntimo. 

Los tipos de Scam más populares en Colombia 

Teniendo en cuenta lo dicho, es clave que sepas acerca de los tipos de scam más frecuentes en Colombia de acuerdo a las autoridades locales e instituciones relevantes de las industrias más afectadas. 

El Scam en las compañías de seguros

Los casos de scam en los que los delincuentes se hacen pasar como empleados de compañías de seguros llegaron a tal dimensión en el país que Fescolda (la Federación de Aseguradores Colombianos) se vio obligada a lanzar la campaña #NoCaiga para alertar a los ciudadanos. 

La campaña alerta sobre las siguientes cuatro estrategias de scam que debes meter en tu disco duro

1. Créditos inmediatos a personas reportadas en centrales de riesgo

En redes sociales, páginas web ficticias o publicidad impresa, los defraudadores, suplantando a las aseguradoras, ofrecen créditos inmediatos a personas reportadas en las centrales de riesgo, con la inapelable condición de que “el cliente” adquiera una supuesta póliza de vida. 

Acá, las recomendaciones son simples: no confiar en los créditos inmediatos si has sido reportado en las centrales de riesgo. 

Por algo existen dichas centrales: de eso tan bueno no dan tanto. Desconfía también de los créditos con intereses mucho más bajos que en el mercado. Nunca pagues por un servicio “por adelantado”, y menos a través de una cuenta bancaria de una persona natural y no empresarial. 

Lee: “¿Cómo saber si estoy reportado en centrales de riesgo y cómo mejorar mi calificación?”

2. Ofertas de empleo con el prerrequisito de hacer un pago 

Terceros de mala fe, suplantando la marca de las aseguradoras, ofrecen supuestos empleos exigiendo como prerrequisito realizar pagos para adquisición de falsas pólizas o cursos.

Sobre esta treta, lo recomendado es solo tomarse en serio ofertas laborales publicadas en medios oficiales de las compañías o en portales de empleo reconocidos. 

Además, cualquier oferta de trabajo que implique pagar de antemano pólizas o cursos huele y sabe a scam. Nunca tome pólizas sin corroborar oficialmente con las aseguradoras sobre su naturaleza y razón de ser. 

Si en una oferta laboral te piden un pago por adelantado en una cuenta de una persona natural para “el papeleo”, es que has sido seleccionado como carnada para scam. 

3. Descuentos increíbles sobre el SOAT a través de pólizas falsas. 

Los defraudadores se hacen pasar por agentes de seguros e intentan que, seducida por el descuento de hasta el 50% en el SOAT (el seguro automotor), la víctima se anime a comprar una póliza fraudulenta. 

Para no caer en esta telaraña, lo que debes hacer es: 

  • prender una alarma siempre que te hablen de descuentos con respecto al SOAT; 
  • desconfiar especialmente de los intermediarios que ofrecen seguros con descuentos espectaculares; y
  • nunca contratar pólizas si el medio de pago es una cuenta bancaria de una persona natural. 

4. Afiliación a seguridad social con tarifas mucho menores a las que ordena  la ley

Empresas fachada te ofrecen afiliación a seguridad social (EPS, ARL, pensión y caja de compensación familiar) a través de la ganga de ahorrarte, digamos, un 40% de lo que pagas normalmente. 

A estas alturas, asumimos que ya sabes la recomendación: de eso tan bueno no dan tanto. 

No hay ninguna razón para que empresa alguna pueda ofrecerte descuentos sobre lo que estipula la ley. Y menos en temas tan delicados como la afiliación a la seguridad social.

El scam en las apps de citas 

De acuerdo a un informe de la central de riesgos TransUnion, aunque en el 2021 los intentos de fraude disminuyeron en Colombia más del 56%, en el segmento de las comunidades digitales, el que abarca los foros sociales y las plataformas de citas, los intentos de scam subieron un 57%. 

Especialmente en los sitios web o apps de citas, un estudio del Centro Nacional de Consultoría consigna que el 47 % de los ciudadanos ha usado alguna vez una aplicación de citas. Y que de ese porcentaje el 83 %  ha llegado a concretar un encuentro por fuera de la virtualidad. 

Recomendaciones a la hora de usar las apps de citas 

  • evitar dar el número de WhatsApp; 
  • no compartir información sensible hasta de verdad conocer a la persona del otro lado;  
  • sospechar de las conversaciones que giran frecuentemente alrededor de temas relacionados a la situación o dificultades financieras; y 
  • tener en cuenta que los perfiles “demasiado perfectos” suelen ser fraudulentos. 

¿Cómo actuar si fuiste víctima de scam?

Lo fundamental para dar buen manejo a estos casos, es ir por la vida con el sistema del sentido común prendido. Aplicar el filtro “de esto tan bueno no dan tanto” ante las ofertas increíbles y sospechosas. 

Sin embargo, si por una u otra razón caíste en algún tipo de scam lo procedente es acudir a las autoridades inmediatamente. 

En Colombia, la Policía Nacional tiene un portal dedicado exclusivamente a la ciberseguridad de los ciudadanos. 

En él, además de poder hacer la denuncia de forma virtual, puedes analizar URLs sospechosas, leer información relevante para la prevención del fraude en la red y ver cuáles son los ciberdelitos que más están afectando al país en el momento. 

Ten en cuenta que las denuncias de los ciudadanos se convierten en información relevante para que las autoridades refinen sus estrategias con respecto a las diferentes modalidades del cibercrimen. 

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu? Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter