Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Comisión por compras int...

Comisión por compras internacionales: ¿cuánto, por qué y cómo se cobra?

No sólo cuando estás de viaje, sino cuando compras online a empresas radicadas afuera de Colombia. ¿Cuáles son esas compañías?

El dibujo de una calculadora con un fondo morado. Comisión por compras internacionales: ¿cuánto, por qué y cómo se cobra?

Las compras internacionales son esas transacciones con tarjeta de crédito o débito que nos aseguran poder ver películas en nuestra computadora cada mes, pasar “el plástico” en una tienda durante nuestro viaje a Buenos Aires (¡para comprar ese pañuelo porteño tan hermoso!) o hacer traer desde China un abrigo en solo 20 días. 

El mundo cabe en un chip y, por lo tanto, las compras internacionales son cada vez más comunes. 

No es necesario viajar al exterior para adquirir un bien o un servicio de una empresa ubicada al otro lado del Atlántico. Por ejemplo, cuando abonas los servicios de Netflix (cuya sede está en California) o Spotify (cuyas oficinas principales están en Estocolmo), estás haciendo una compra internacional. 

¿Entonces qué es la comisión por compras internacionales?

La comisión por compras internacionales es cobrada por entidades financieras o emisores de tarjetas cuando un cliente adquiere un bien o servicio con su tarjeta de crédito o débito estando fuera de su país, o cuando compra online a una empresa localizada en el exterior.

En otras palabras, es el precio de comprar fuera del país o en una empresa ubicada fuera del país. Este precio se establece tanto para pagar comisiones de las franquicias (como Mastercard) y para generar ganancias para la compañía.

En cualquier caso, la comisión por compras internacionales es el monto extra que pagará un cliente cuando haga una compra con su tarjeta. 

¿Todos los bancos, entidades financieras o fintechs cobran la misma comisión?

No. Los bancos, entidades financieras o fintechs en Colombia cobran diferentes comisiones cuando realizas una transacción internacional. También depende de la tarjeta de crédito. Las más altas cobran cerca de un 4%. Hay entidades que no las cobran. 

Nu Colombia cobra una comisión del 2% cada vez que se realiza una compra internacional, lo que está explicado claramente en nuestra página web, aquí

¿Qué es la TRM y cómo se cobra en compras internacionales?

La TRM (o tasa representativa del mercado) corresponde al valor promedio diario de la tasa de cambio entre una divisa internacional -por ejemplo, el dólar norteamericano- y el peso colombiano. En palabras corrientes, cuántos pesos me dan por cada dólar. 

Puesto que la cotización del dólar es “flotante” en Colombia, la TRM varía todos los días. La Superintendencia Financiera de Colombia es el organismo de gobierno que la calcula y certifica.

Para compras internacionales, los bancos escogen qué tipo de TRM aplican a cada compra. Entonces si una entidad financiera puede aplicarte el cambio al día en que hiciste la transacción, otra puede aplicarte el cambio del día en que abonas tu factura o de la fecha de corte de tu tarjeta. 

Pongamos un ejemplo. Digamos que tú hiciste una compra por USD$100 el 3 de enero de 2022, cuando regía esta equivalencia: 1 USD = $4063,58 COP. Si el banco te cobra la TRM del día en que hiciste la compra, al cierre de tu tarjeta deberás pagar COP $406.358 (más la comisión por compras internacionales de tu entidad financiera o emisor de tu tarjeta). Pero si te cobra a la fecha en que pagaste tu tarjeta -digamos que fue el 28 de enero, en que 1 USD = $3961,26 COP-, entonces deberás pagar COP $396.126 (más la comisión por compras internacionales). 

Nu cobra en pesos colombianos la TRM del día de la transacción de acuerdo al tipo de cambio de divisas vigente en la fecha y hora en que Mastercard procese la transacción. 

Nota: puedes verificar la TRM de Mastercard en este link.

¿A cuántas cuotas me conviene pagar las compras internacionales?

En Colombia, existe una tradición del mercado y es que las compras internacionales automáticamente se difieren a 24 o 36 cuotas. 

En Nu hacemos las cosas de manera diferente. Para una transacción internacional cuyo monto sea menor a COP $60.000, la compra se va directamente a una cuota. Si en cambio es mayor a COP $60.000 se va a 24 cuotas. 

Pero allí los clientes de Nu tienen un gran beneficio, porque desde la app pueden modificar muy fácilmente el número de cuotas a abonar para las compras que elijan. Es decir que puede elegir pagar a una sola cuota o hasta 36. Las que más les convenga a su bolsillo. 

¿Cuáles son las empresas internacionales que pueden cobrar esta comisión al comprar online desde Colombia? 

Como debes saber, la tarjeta de crédito de Nu no tiene cuota de manejo. No la cobra hoy ni la cobrará nunca. Trabajamos para desenredar la complejidad financiera y hacer servicios más simples, humanos y transparentes. Con un contrato sin letra menuda y un servicio al cliente que es modelo en América Latina. 

En cuanto a las compras internacionales, aquí te damos ejemplos de algunas compañías que no sabías que eran compras internacionales:

  • Educación a distancia: Udemy, Open Education, Domestika, Crehana
  • E-commerce: Aliexpress, Wish, eBay, Nike.com
  • Contenido audiovisual: Disney, Netflix, Star Plus, DirectTv GO
  • Transporte: Uber, Cabify, DiDi
  • Tecnología: Apple, Microsoft, AWS, Samsung
  • Gaming: Playstation, Nintendo, Steam Games, Twitch
  • Música: Deezer, Spotify, Youtube Music
  • Suscripción de contenido: OnlyFans, Tinder, Zwift
  • Viajes: Booking, Kiwi, Hostelworld, edreams

También te interesará leer sobre:

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones y sin cuota de manejo, aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • ¿por Qué Sube El Dólar En Colombia? - Nu Nace En Colombia
    19 de octubre de 2022, 11:35 am
    […] Comisión por compras internacionales: ¿cuánto, por qué y cómo se cobra? […]