Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Qué es una meta de infl...

¿Qué es una meta de inflación?

El límite de cuánto debe variar la inflación tiene un impacto directo en tu bolsillo ya que ayuda a asegurar que tu dinero no se deprecie.

La ilustración de unos escalones pegados a una pared morada con una pelota rebotando en cada uno. ¿Qué es una meta de inflación?

Colombia es uno de tantos países del mundo que tienen una meta de inflación. Luego de tres décadas de inflación estable, aunque persistentemente alta, se decidió introducir el régimen de metas de inflación luego de 1999. Desde entonces se revisa anualmente para adaptarse a las condiciones económicas, políticas y del escenario mundial.

Por ello, cada año este tema se convierte en noticia y está presente en los periódicos. Pero, ¿cuál es exactamente la meta de inflación? ¿Para qué sirve?

¿Qué es la meta de inflación?

La meta de inflación define un rango de inflación que debe alcanzarse en un año. Es decir: se define un límite dentro del cual la inflación debe cerrar en un período determinado, que dura justamente doce meses.

En la práctica, es como un límite de tolerancia para la inflación, y los gobiernos se comprometen a tomar medidas para garantizar que la inflación se mantenga dentro de este límite, con la intención de que la variación solo sea un poco más o menos de lo estipulado.

Por lo tanto, se considera una política monetaria, ya que determina y dirige muchas de las medidas que se adoptan.

El Banco de la República (Banrep) sigue un esquema de política monetaria llamado “inflación objetivo”, el cual apunta a cumplir una meta de inflación.

Entonces, el concepto de meta de inflación refiere a la inflación de precios al consumidor consolidada al final de cada año, la cual se estipula como la variación de los últimos doce meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

¿Qué es la inflación?

La inflación indica el aumento generalizado y continuo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares en Colombia.

Al IPC lo calcula mensualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Para esto, cada mes se consultan más de 51.000 fuentes de información en 38 ciudades del país, tales como supermercados, inmobiliarias, instituciones de salud, centros educativos, centrales de abastos y grandes superficies, entre otros.

Lee: “¿Qué es la inflación y cómo afecta tu vida?”

¿Quién define la meta de inflación?

En Colombia, la meta de inflación es establecida por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR), que es el Banco Central del país. Esta meta hace referencia -como dijimos- a la inflación de precios al consumidor a fin de cada año, la cual se calcula como la variación de doce meses del IPC.

Inflación óptima

En Colombia, la inflación óptima es de 3% anual (+/- 1%, es decir, menos 4% o más del 2%), siendo esta la inflación objetivo que cada año revisa o ratifica la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR).

Para establecer este nivel de inflación se realiza un exhaustivo análisis del posible impacto que tienen las principales variables económicas del país sobre los precios al consumidor.

La meta de inflación es parte de la estrategia monetaria para preservar el poder adquisitivo de la moneda, tal como establece la Constitución, en función de buscar un crecimiento económico sostenible, lo que incluye promover el máximo nivel sostenible de la producción y el empleo.

“Entre 1991 y 2001, la JDBR estableció metas puntuales de inflación anual. En noviembre de 2001, la JDBR informó que la meta de largo plazo de la inflación es del 3% y explicó que mantener ese objetivo era equivalente a propender por una estabilidad de precios en el país”, señala el Banrep.

Alta inflación

La inflación anual del IPC a abril de 2023 fue del 12,82%, considerablemente superior a la inflación óptima fijada por el Banrep.

“Se espera que la inflación disminuya rápido a juzgar por los patrones históricos, pero probablemente permanezca por encima de la meta durante el período más largo desde que se introdujo el régimen de metas de inflación”, indicó el gerente general del Banrep, Leonardo Villar, en un artículo publicado recientemente en la web del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se especula que la inflación llegaría a la meta que establece el Banrep en 2025. De hecho, el Banrep ha expresado públicamente que “tiene el firme compromiso de bajar la inflación a la meta del 3% en dos años, con una desviación aceptable de 1 punto porcentual”, dijo Villar.

¿Qué indica la meta de inflación?

Una tasa de inflación muy superior o inferior al 3% anual suelen encender las alarmas de las autoridades económicas, dado que esto implica una serie de consecuencias que pueden ser muy perjudiciales para el bienestar de la población, en especial, para los sectores de menos ingresos.

Una tasa de inflación controlada asegura la previsibilidad a largo plazo. Esto significa que los inversionistas y empresarios pueden apostar e invertir en el país con mayor tranquilidad, ingresando más dinero a la economía y perspectivas para los próximos meses o años.

¿Para qué sirve la meta de inflación?

En todos los países que adoptan una meta de inflación, esta tiene el mismo objetivo: lograr que haya una inflación controlada, que no perjudique los precios y el poder adquisitivo de la población, pero que también indique un crecimiento sostenible y sano de la economía. Después de todo, la inflación no es necesariamente mala cuando está bajo control.

En la práctica, tener una meta de inflación es una forma de garantizar seguridad para la economía, para los inversionistas y para el escenario internacional. Después de todo, es también un compromiso de países y gobiernos.

El gerente general del Banrep señaló que desde que en los años ‘90 se establecieron las metas de inflación, este régimen ha tenido en general muy buenos resultados como estrategia de política monetaria. “La mayoría de los países que lo adoptaron lograron reducir la inflación y la volatilidad inflacionaria”, indicó Villar.

El gerente general del Banrep sostuvo que antes de aplicar la meta de inflación, el banco central de Colombia debía que lidiar con mecanismos complejos de indexación, que perpetuaban la inflación.

Aprende más sobre inflación aquí:

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. 

¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic en el botón morado de este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter