Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Qué es el Banco de la R...

¿Qué es el Banco de la República de Colombia y cuál es su función?

El Banrep es un organismo fundamental para el funcionamiento de la economía de Colombia. ¿Por qué es importante esta institución centenaria?

fondo degradé morado y en el centro el logo del Banco de la república de Colombia

El Banco de la República (Banrep) es el banco central de Colombia. Se trata de un órgano del Estado con autonomía administrativa, patrimonial y técnica. Entre múltiples funciones, se ocupa de imprimir y administrar la moneda local, el peso colombiano; además, controla el sistema monetario, cambiario y crediticio.

Como establece la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, es decir controlar la inflación, en coordinación con la política económica general.

En busca de esto, el Banrep toma las medidas que considere oportunas para regular la liquidez de la economía y facilitar el funcionamiento del sistema de pagos, procurando darle estabilidad al valor adquisitivo de la moneda.

Entre sus funciones especiales, el Banrep regula la moneda y el crédito, emite moneda legal colombiana —función exclusiva e indelegable—, administra las reservas internacionales, define las normas relacionadas con el mercado de divisas y la política de manejo de la tasa de cambio, es prestamista y, a su vez, banquero de los establecimientos de crédito.

¿Qué es el Banco de la República?

Se dice que el Banrep es el banquero de los bancos colombianos, ya que tiene funciones similares a las de un banco aunque sus clientes no son personas o empresas particulares, sino son los bancos que funcionan en Colombia, que son los que tienen cuentas y guardan dinero allí.

A su vez, el Banrep es prestamista de última instancia de los establecimientos de crédito del país, entre otras tantas funciones, siempre con el foco de crear las mejores condiciones para que la economía crezca de forma sostenible y evitando lo más posible las presiones inflacionarias, contribuyendo así a la estabilidad macroeconómica y financiera.

Si tienes un rato más y un poco de curiosidad, entre otras cosas te contaremos cuándo fue creado el Banrep, cómo se involucra en la cultura y quién lo controla ¿Interesante? Ahí vamos.

¿Cuándo fue creado el Banco de la República de Colombia?

El Banco de la República de Colombia fue fundado el 23 de julio de 1923, producto de la Ley 25 del mismo año, que estableció su función de banco central del país, rol que ejerce desde hace un siglo.

Esto ocurrió durante el gobierno de Pedro Nel Ospina, que acudió a una misión de expertos —conocida como la Misión Kemmerer— para estudiar la realidad económica de Colombia, a fin de asesorar al Estado sobre las finanzas públicas y el sistema financiero. 

“La creación del Banco de la República constituye un elemento fundamental en la organización económica e institucional del país. Con el paso de los años, esta institución ha experimentado cambios importantes que han buscado adecuarla a una economía en permanente proceso de crecimiento y actualización”, indica Banrep en su web.

10 millones oro

El Banrep se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno —provenientes de la indemnización que Estados Unidos debía pagar por la separación de Panamá— y el otro 50% fue aportado por bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares, señala Banrep en un repaso de su historia, donde da cuenta de otros intentos previos por crear entidades similares pero que no tuvieron éxito.

Al comenzar a funcionar, una de sus principales tareas fue recoger todos los billetes de diferentes emisiones que había en el país y cambiarlos por billetes del Banrep, que respaldó dicha emisión monetaria con oro. Desde entonces, controla la cantidad de dinero que circula en el país.

¿Qué significa el logo del Banco de la República?

El logo del Banco de la República de Colombia tiene como símbolo a la Mariana de la Libertad. Esto representa una alegoría de la libertad, tomado de la Revolución Francesa. Según las dos interpretaciones más comunes, representa al pueblo, para algunos, y a la República, para otros.

El rol cultural del Banco de la República

Además de sus funciones relacionadas con la moneda, el Banco de la República también tiene un rol cultural importante para el país, ya que contribuye a la creación de conocimiento y a la actividad cultural en general.

La actividad cultural del Banrep se canaliza en cuatro líneas: la Red de Bibliotecas, sus Museos del Oro, el Museo de Artes y Otras Colecciones, y la labor musical.

Las sucursales del Banrep tienen un área cultural, enfocada en impulsar a los artistas regionales y acercar las culturas nacional y extranjera.

De hecho, dispone de 29 centros culturales y seis museos del oro en el país, que están en Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Girardot, Honda, Ibagué, Ipiales, Leticia, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.

El Banco de la República de Colombia mantiene informada a la sociedad mediante su portal web (www.banrep.gov.co), donde periódicamente detalla movimientos financieros, tasas de cambio, índice de inflación, el IPC (Índice de Precios al Consumidor), entre otros datos.

¿Quién controla el Banco de la República en Colombia?

El Banco de la República es un órgano esencial para el funcionamiento de la economía del país y, como tal, su gestión cuenta con un robusto marco de control, supervisión y vigilancia que proviene de diferentes organismos.

En el aspecto político, el Banrep debe rendir cuentas al Congreso de la República dos veces al año mediante un informe sobre la ejecución de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia.

Dicho informe incluye sus directrices generales, la evaluación de los resultados del período anterior y los objetivos, propósitos y metas para el período siguiente y el mediano plazo. Además, informa sobre la gestión de las reservas internacionales y sobre la situación financiera del Banco y sus perspectivas.

Tal como se detalla en la web del Banrep, el frente de inspección, vigilancia y control depende de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y de una Auditoría General. En el frente fiscal depende de la Contraloría General de la República, mientras que en el frente fiscal responde a la Contraloría General de la República.

A su vez, en el frente de control interno rinde cuentas al Departamento de Control Interno, al Comité de Auditoría y al Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. 

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. 

¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic en el botón morado de este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter