Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Cómo crear hábitos fina...

¿Cómo crear hábitos financieros?

Ahorrar dinero no es una tarea fácil, pero la buena noticia es que puedes cambiar eso creando nuevos hábitos. Ve aquí 5 consejos para comenzar.

Hábitos financieros. Una mano como un taladro perfora una pared y sostiene una alcancía en forma de cerdito color rosa.

Ahorrar dinero no es tarea fácil. Mucha gente no ahorra porque simplemente no tiene espacio en el presupuesto para hacerlo. Otros podrían, pero no pueden planificar, les cuesta crearse hábitos financieros. Después de todo, incluso el cerebro puede estar saboteando esta misión.

Si hace casi un lustro, según una encuesta de Kantar Worldpanel el 79% de las personas que habitaban Colombia planificaban ahorrar dinero, un reciente estudio de la misma consultora testimonia que sólo 1 de cada 10 colombianxs puede hacerlo.  

Una forma de cambiar esta realidad es, justamente, crearse buenos hábitos financieros; vale decir, cambiar la forma en que pensamos y tratamos el dinero, hasta que se convierta en parte de la rutina. Ve cómo hacerlo a continuación.

1- Ten claro tu objetivo

Uno de los primeros pasos para crear buenos hábitos financieros es tener una meta clara para tu dinero. Puede parecer pequeño o irrelevante, pero es fundamental para cambiar la forma en que nos relacionamos con las finanzas.

  • ¿Es para tener una reserva de emergencia?
  • ¿Para Viajar?
  • ¿Renovar o comprar una casa?
  • ¿Para estudiar?
  • ¿Conseguir la independencia financiera?
  • ¿Casarse?
  • ¿Vivir solo o sola?

Hay muchas razones por las que las personas ahorran dinero, pero tú necesitas encontrar la que te motive a ahorrar y tener claro por qué es importante para ti.

2- Empieza poco a poco y sé SMART

Un error común de las personas que quieren crear un nuevo hábito es comenzar con metas demasiado ambiciosas.

Por ejemplo, alguien que nunca ha podido ahorrar dinero y de repente se propone ahorrar el 30% de su salario. Es un salto tan grande que el efecto puede ser todo lo contrario de lo esperado.

En lugar de sentirse motivado para ahorrar, la persona puede frustrarse por no poder reunir la cantidad deseada y terminar abandonando la meta.

Así que empieza con algo pequeño. Si no tienes el hábito financiero de ahorrar, podría ser una buena idea comenzar a ahorrar el 10% de tu salario todos los meses, o incluso menos. Lo importante es que sea un objetivo desafiante pero alcanzable, y SMART:

S de specific (específico);

M de measurable (medible);

A de achievable (alcanzable);

R de relevant (relevante);

T de time bound (basado en un tiempo determinado).

Obtén más información sobre los objetivos SMART aquí.

3- Establece una rutina

Si el objetivo es convertir el ahorro de dinero en un hábito financiero, es importante incorporarlo a la rutina hasta que sea automático.

Una buena forma de hacerlo es poner un recordatorio en tu teléfono celular el día en que tu salario se acredita en tu cuenta. Si el objetivo es viajar, por ejemplo, la alarma puede ser “Ahorrar dinero para viajes”.

Esto hace que sea más fácil recordar por qué lo estás guardando, y hacerlo tan pronto como el dinero ingrese a la cuenta.

¿Sabías que la app de Nu permite etiquetar tus compras por categorías? Ve más en este posteo

4- Premia el buen comportamiento

Según Charles Duhigg, autor del libro El poder del hábito, cada hábito tiene tres componentes:

  • Una señal: alguna acción o comportamiento interno o externo que activa el comportamiento, también llamado desencadenante;
  • Una rutina: el hábito en sí, la acción (buena o mala) que constituye ese comportamiento;
  • Una recompensa: después de la acción, el cerebro recibe una “recompensa” por la acción, lo que hace que el hábito, aunque desafiante, sea placentero.

Entonces, una forma de desarrollar un hábito financiero, o cualquier otra, es encontrar formas de recompensar tus acciones.

No tiene que ser una recompensa económica, sino algo que brinde una sensación de placer y bienestar, como ver una serie o jugar un juego.

Es decir, la próxima vez que ahorres dinero, date una recompensa.

5- Mantén tu compromiso el mayor tiempo posible

Según un estudio realizado por Phillippa Lally, investigadora de la University College London, el tiempo para que una acción se vuelva automática varía de persona a persona, pero, en promedio, lleva más de dos meses. A grandes rasgos, para que se forme un hábito, puede tomar de 18 a 254 días.

En otras palabras, si deseas crear un hábito financiero, es importante cultivar ese compromiso durante el mayor tiempo posible.

El estudio también mostró que “fallar” en un momento u otro en la construcción del hábito no afecta todo el proceso. Por lo tanto, considera este viaje como un proceso, no como una tarea que deba realizarse en determinados momentos.

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no estás familiarizado con Nu? Obtén más información y suscríbete a la lista de espera de la tarjeta de crédito Nu aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter