Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Maradona, aunque no estu...

Maradona, aunque no estuviera en Catar: homenajes, subastas y recuerdos

Catar fue la primera vez que Maradona no estuvo en la Tierra, pero después de su muerte, hace ya dos años, el astro sigue presente.

Un graffiti en una pared de la ciudad de Nápoles de Diego Maradona cabeceando una pelota y vistiendo la camiseta del Nápoli.

Recuerdos, homenajes y anécdotas. Maradona futbolista (¿cuánto costaría ficharlo hoy?). Maradona entrenador al costado del campo de juego. Maradona hincha en las tribunas. Maradona puente de subastas de camisetas y pelotas (¿cuántos millones se pagaron?). 

Por la gloria de su fútbol y, también, por el negocio a su alrededor, cuando la pelota rueda hay algo que se repite: Diego Maradona está presente, aunque hace dos años que ya no esté.

“Él amaba a la Selección”

“Es raro no verlo (a Maradona) en la tribuna, no ver a la gente enloquecer cuando aparece, lo que transmitía, lo que le hacía sentir al resto. Va a ser especial que no esté presente. Él amaba a la selección. Siempre estuvo y siempre va a estar desde algún lado”.

La frase es del capitán de la Argentina, Lionel Messi. Una declaración de antes de empezar a jugar en Catar, la cita que probablemente quede marcada como la última presentación de la Pulga en el torneo de selecciones más importante a nivel mundial. El primero de esta clase de torneos sin la presencia física de Maradona.

Pasaron dos años desde aquel 25 de noviembre de 2020 cuando Maradona falleció en Buenos Aires. Al año siguiente, Argentina ganó la Copa América al vencer a Brasil, el local, y alzó el primer título tras 28 años.

Maradona disputó cuatro mundiales —Messi lo superó con cinco en Catar— y fue campeón en 1986, cuando en México brilló ante los ojos del mundo con una de las actuaciones más memorables en la historia. 

Ningún jugador del plantel argentino que viajó a Catar había nacido aún cuando Maradona fue campeón en 1986. Igual, para todos es una leyenda.

Maradona, presente en Catar

Durante el transcurso del certamen en Catar se inauguró el Maradona Fan Fest, un sitio en el que los fanáticos del astro argentino pudieron repasar la trayectoria hasta el 18 de diciembre, día de la final.

El espacio dedicado a Maradona fue ubicado en el hangar privado del emir Tamim bin Hamad Al Thani en el Aeropuerto Internacional de Doha, informó la agencia de noticias Télam, que describió “la novedosa presencia del avión Tango D10S, ploteado con la imagen de Diego”.

Allí se creó un museo ambientado con una colección inédita de camisetas originales utilizadas por el ex capitán del seleccionado argentino. 

Entre otras, pueden apreciarse una de su época como integrante de los “Cebollitas” hasta el buzo de entrenamiento que utilizó como DT de Gimnasia y Esgrima La Plata, su última experiencia en el fútbol.

Maradona en los Mundiales

La relación de Maradona con los mundiales está marcada por la épica pero también por el drama y el sufrimiento. 

1982

En 1982 jugó en España por primera vez la cita más importante del fútbol mundial: 

  • debutó en la derrota ante Bélgica en el Camp Nou, donde anotó dos goles en la goleada a Hungría; 
  • padeció la marca personal de Claudio Gentile ante Italia; 
  • y cerró su presentación con una expulsión ante Brasil.

1986

En 1986 llegó la consagración. En México, Argentina ganó el título por segunda y última vez. Maradona exhibió sus actuaciones más memorables, incluyendo:

  • los dos goles a Inglaterra (“la mano de Dios” y “el gol de todos los tiempos” arrancando desde mitad de cancha); 
  • un doblete en la semifinal ante Bélgica; y 
  • una asistencia en la final contra Alemania para que Jorge Burruchaga anotara el 3-2 definitivo.

1990

En 1990 fue una mezcla de sensaciones. Argentina eliminó a Italia en las semifinales en Nápoles, donde Maradona es amado tanto o más que en su país. Luego Argentina perdería en la final con Alemania.

1994

En 1994 llegó el triste final de Maradona en Estados Unidos. Tras una suspensión por doping, Maradona volvió a jugar en la selección nacional en la repesca contra Australia, y se mostró en gran forma en el inicio del torneo en Estados Unidos, con una goleada ante Grecia. 

Tras el segundo partido, donde Argentina venció a Nigeria, llegó el doping positivo y eso marcó la despedida de Maradona del torneo como futbolista.

Como entrenador

El regreso de Maradona a un terreno de juego en los mundiales fue en 2010, cuando llegó a Sudáfrica como entrenador de la selección argentina. El equipo avanzó a puro gol hasta los cuartos de final, donde cayó 4-0 ante Alemania. 

Esta fue la única vez que Messi no hizo goles en las cinco veces que participó del certamen más importante de selecciones.

Cuánto costaría fichar hoy a Maradona

¿Cuánto costaría, a dinero de hoy, el fichaje de Maradona? Esa pregunta se hizo la empresa PlayRatings, en un informe que publicó el diario inglés The Sun.

En base a un algoritmo para calcular el precio que tendrían los futbolistas históricos en la actualidad, el valor del Maradona que firmó contrato con el Napoli en 1984 proveniente del Barcelona, tendría hoy un costo de 369 millones de dólares.

La empresa planteó la hipótesis de que su mayor valor de mercado hubiera sido al final de la temporada 1986/1987, después de haber ganado el título en México y tras conquistar el primer Scudetto con el Napoli en la Serie A de Italia, cuando su pase hubiera costado 471 millones de dólares.

Como Maradona no fue transferido en ese momento y dado que el sistema de cálculo se basó en los hipotéticos valores sobre las ventas que sí se concretaron, el brasileño Ronaldo Nazario ocupó la cima con su traspaso del Barcelona al Inter de Milán en 1997, cuando el astro tenía 21 años. 

Según el algoritmo, el pase del delantero a dinero de hoy sería de 463 millones de dólares.

Subastas millonarias

El balón con el que Maradona anotó en 1986 sus dos goles más famosos, con los que la Argentina venció a Inglaterra en los cuartos de final en México, fue vendido en una subasta en noviembre, en coincidencia con el segundo aniversario de la muerte del ídolo.

La subasta alcanzó los 2 millones de libras esterlinas, es decir 2,4 millones de dólares. El balón Adidas Azteca era propiedad del árbitro del partido, el tunecino Ali Bin Nasser, quien no vio la mano en el primer tanto (conocido como “la Mano de Dios”) y, cuatro minutos después, fue testigo privilegiado del segundo tanto considerado el “Gol del siglo”, según la FIFA.

“Es un regalo de Dios”, dijo a la CNN Nasser, de 78 años, sobre la pelota. Señaló que con los ingresos obtenidos por la subasta —supervisada por Graham Budd Auctions en el Reino Unido— elevaría su nivel de vida “un poco” y donaría una parte del dinero.

Un partido inolvidable

Además de los goles de Maradona, el partido tuvo gran relevancia también porque fue la primera vez que Inglaterra y Argentina se medían en un escenario deportivo desde que ambos países se habían enfrentado en la Guerra de las Malvinas cuatro años antes. 

Varios jugadores argentinos tenían amigos o familiares que habían sido reclutados para la guerra.

En mayo de este año, la camiseta que Maradona usó contra Inglaterra en ese mismo partido fue subastada y alcanzó los 9,3 millones de dólares, convirtiéndola en la pieza deportiva más cara de la historia, detalló la CNN.

Poco antes, la emblemática camiseta con el número 10 en la espalda que Maradona usó en la final que Argentina le ganó a Alemania en 1986 en México 1986 fue donada por el exfutbolista alemán Lothar Matthäus, capitán de su equipo en aquel entonces.

“Volvió a casa la mítica camiseta del Diego. Fue donada por Lothar Matthäus para el pueblo argentino. Amigo querido, este gesto no lo olvidaremos nunca”, señaló la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que publicó un video en agradecimiento.

Maradona y sus números mundiales

  • Torneos disputados: 4
  • Partidos disputados: 21 (5 en España, 7 en México, 7 en Italia y 2 en Estados Unidos)
  • Goles: 8 (2 en España, 5 en México y 1 en Estados Unidos)
  • Títulos: 1 (en 1986, en México)

Nadie recibió más faltas que Maradona en una edición del certamen más importante de selecciones a nivel mundial. Fueron 53 en 1986 en México, señaló el diario Tiempo Argentino, que indicó que Maradona también tiene el récord en un mismo partido: 23 ante Italia en 1982, en España. 

Y en el acumulado histórico también es el que más sufrió: 152 faltas entre sus cuatro participaciones. Lo sigue el brasileño Jairzinho, con 64 faltas sufridas, mientras que a Messi le cometieron 53.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter