Recibo de agua con adeudo, tarjeta de crédito hasta el tope y acumulando intereses, sin plata en el banco, y el señor de la tiendita ya no te quiere fiar porque no pagas. Si esta es tu realidad, o parte de ella, no estás solo. Millones de personas se despiertan todos los días preguntándose cómo salir de deudas.
Según un informe presentado por el Costumer Pulse TransUnión tres de cada diez colombianos no sabe cómo pagar sus deudas. En Colombia, las deudas provienen principalmente de varias fuentes como lo son tarjetas de crédito, mensualidades pendientes, financiamiento de automóviles y viviendas y préstamos personales y de nómina.
¿Cómo resolver esta situación? ¿Cómo salir de deudas? Una estrategia adoptada por el 70% de los endeudados es elegir qué cuenta pagar primero. A continuación, te explicamos cómo priorizar una deuda cuando no puedes pagarla en su totalidad.
Primer paso: libérate de la culpa
Cualquiera que tenga deudas lo sabe: no solo afectan al bolsillo, también a la mente y a la rutina. Es difícil dormir, concentrarse, trabajar, salir y socializar con amigos y familiares. Una encuesta realizada por Mercer menciona que en Colombia, cerca del 57% de las personas sufre de estrés por temas relacionados con el dinero.
Estos sentimientos negativos generan tal ansiedad que pueden hacer que te enrosques aún más. Por ejemplo: en la prisa por pagar todo, pides un préstamo sin hacer las evaluaciones necesarias y terminas pagando más intereses de los que necesitabas, lo que puede conducir al sobreendeudamiento.
Entonces, antes de pensar qué cuenta pagar primero y cómo salir de deudas, necesitas respirar y deshacerte de la culpa. ¿Cómo hacer eso? Entendiendo que la razón de este caos en las cuentas no es solo la falta de organización y planificación financiera.
Los factores externos también pesan. El desempleo afecta al 10.4% de la población. Y quienes tienen un ingreso tienen que hacer frente a una inflación que alcanza casi el 12.1%.
Todos estos números solo muestran lo que mucha gente está sintiendo en sus bolsillos: el dinero no rinde y no alcanza para pagar las cuentas. Además, los recibos llegan con montos cada vez más altos y comprometen una mayor parte del presupuesto.
Si estás luchando por descubrir cómo salir de deudas y te culpas por ellas, calma: están sucediendo muchas cosas que están fuera de tu control, pero que afectan tus ingresos y tus cuentas.
Esto no significa que debas quedarte sentado esperando que la situación externa mejore. La idea es hacer de lado lo emocional para ser más racional a la hora de centrarte en lo que puedes controlar para salir de deudas. El siguiente paso es evaluar qué cuenta pagar primero.
¿Cómo priorizar las deudas y las cuentas atrasadas?
Después de sacar la emoción de la ecuación, ahora es el momento de enumerar todas las deudas que tienes para saber cuál priorizar de la manera más racional posible.
En este proceso, enlista todas las deudas y cuentas vencidas, incluyendo el recibo atrasado de la luz, ese dinero que le pediste prestado a un familiar y la cuenta pendiente en la tiendita de la esquina, por ejemplo.
Al lado de cada deuda, escribe:
- Acreedor: ¿a quién le tienes que pagar esta deuda? ¿A un banco, una institución financiera, una tía, tu mamá, el don de la tiendita?
- Fecha límite: ¿cuánto tiempo ha estado vencida esta cuenta? ¿Unos días, semanas, meses? En los casos de préstamos y financiamientos, es importante saber cuántos meses o años quedan para saldar toda la deuda.
- Valor: ¿Cuál es el valor exacto de cada cuenta? ¿Cuánto has pagado ya? ¿Cuánto falta por pagar?
- Ingreso comprometido: ¿Cuánto de tus ingresos se come cada deuda? Por ejemplo: si tus ingresos son de $2,000,000 y tienes una deuda cuya mensualidad es de $100,00. Estos $100,000 representan el 5% de tus ingresos. Ese es el porcentaje que necesitas saber.
Este dato es aún más importante para aquellas deudas a plazos, como los préstamos. En este caso, conocer el valor inicial (el que contrataste) también es fundamental.
- Intereses y cargos por atraso: ¿Cuál es el costo de la deuda? Es decir, ¿cuánto estás pagando de interés al pagar a tiempo? ¿Cuál es el interés después del vencimiento? Cada institución financiera tiene su regla. ¿No conoces esta información? Es momento de tenerla clara. Los bancos y las instituciones financieras están obligados a informar los intereses cobrados.
Por lo general, ese dinero que te prestó algún familiar, o la cuenta pendiente de la tiendita no tienen intereses.
Enumera las consecuencias de cada deuda
Una vez que hayas enumerado la información básica de cada deuda, es hora de comprender las consecuencias de no pagar cada una.
Por ejemplo: si no pagas el recibo de la luz o del agua en la fecha de vencimiento, se puede cortar el servicio. En el caso de un crédito automotriz, además de tener que devolver el vehículo, cuando se deja de pagar el crédito, el banco o la institución otorgante, te pondrá una nota negativa en el Buró de Crédito.
De hecho, esta consecuencia es común a todas las deudas cuando hay morosidad en el pago. Una nota negativa en buró debe considerarse como una consecuencia. En esta situación, difícilmente podrás obtener crédito con tasas de interés atractivas y esto limitará tus posibilidades de negociación.
Reorganiza tu presupuesto y reduce gastos para salir de deudas
Una vez que hayas revisado tus deudas y las consecuencias de no pagar cada una, es hora de revisar tu presupuesto. Este es otro paso que muchas veces nos saltamos, pero es el más importante: sin esta reorganización, las posibilidades de que no puedas pagar las deudas que vas a negociar son grandes. Además es posible que te vuelvas a endeudar si no tienes claro tu presupuesto primero.
En la medida de lo posible, reduce gastos. Si ese cafecito de la tarde es importante para ti y te hace feliz, trata de no prescindir de él. Sin embargo, es importante comparar ese placer con el dolor de cabeza que te genera la deuda. Quien decide qué es más importante eres tú.
Si decides hacer recortes mayores, incluyendo el cafecito de la tarde, se necesita tener una fecha de vencimiento. Solo es posible sostener una planeación financiera súper restringida y sin placeres por plazos muy cortos. Recordar que esto eventualmente pasará ayuda a mantener el presupuesto temporal por buen camino. En cuanto te sea posible, retoma ese gasto que te hace feliz, pero siempre de forma planificada.
A partir de esta reorganización, comprenderás cuánto te será posible apartar cada mes para garantizar pagar tus deudas.
¿Qué cuenta pago primero para salir de deudas?
¿Hay recibos de servicios esenciales atrasados? Empieza por ahí. No importa si tienes una deuda enorme en la tarjeta de crédito o un préstamo con intereses altos. Las primeras deudas que es necesario pagar son los recibos esenciales, como el agua, la luz, el gas, por ejemplo.
Estos son gastos primarios y están ligados a la sobrevivencia, por lo que deben ser prioridad. Si al pagar estas cuentas básicas no queda mucho para saldar otras deudas, la recomendación es reducir el consumo de estos gastos básicos pero no dejar de pagarlos.
Dentro de estos gastos también se deben de considerar todo lo que ayude a generar ingresos. Por ejemplo, si usas internet para trabajar, el pago de este servicio debe de ser prioridad, junto con la luz. Si el costo del servicio de internet es demasiado alto, negocia, pero no lo dejes de lado. Estar sin internet, en este ejemplo, puede causar un efecto dominó que reducirá aún más tus ingresos a fin de mes.
Después de los gastos básicos, ¿qué deudas pagar?
- Paga a quien te ayudó: después de los gastos esenciales, esa tía que te prestó dinero cuando estabas desempleado y el don de la tiendita que te fió son prioridad, aunque no cobren intereses. El pago de estas deudas restaura la confianza y esto puede ayudarte más adelante si vuelves a necesitar ayuda. Por supuesto esto no significa dejar de lado otras deudas. También puedes aprovechar esa confianza para parcializar el pago de la deuda, lo que te dejará con más ingresos para pagar un poco de otras deudas.
- Deudas con mayores consecuencias. Mientras le pagas a quienes te ayudaron, es momento de priorizar las deudas con mayores consecuencias para ti. Recuerda que todas las cuentas vencidas pueden dejar una nota negativa en tu historial crediticio. Pero hay otras consecuencias, dependiendo del tipo de deuda. Entre pagar primero el préstamo del carro y el préstamo de la casa, ¿qué consecuencia es más manejable? Esta decisión depende de ti. Si es posible, evita llegar al punto en el que tengas que enfrentar estas consecuencias más graves. Por eso es importante mapear todas las deudas primero. Por ejemplo, si sabes que después de 90 días de retraso te van a cortar la luz, intenta pagar esta cuenta antes de ese plazo. Si sabes que corres el riesgo de perder tu casa después de atrasarte en tres pagos, intenta renegociar mucho antes de esa fecha límite.
- Las deudas más caras. Ahora sí, vienen esas deudas con los intereses más altos. Incluso si el valor no es alto, hay que tomarlas en cuenta. Es el caso del pago atrasado de tarjetas de crédito, que pueden tener intereses altos, dependiendo de la institución financiera. Aquí aplica la regla de no dejar transcurrir ese plazo de 30 días después del vencimiento. Pon atención y negocia antes para que no se afecte tu historial crediticio.
- Renegociar la deuda: Dependiendo de la institución y de la deuda, puedes renegociar o solicitar la reestructuración de tu deuda. Averigua qué comisiones se cobrarán, si se puede renegociar por medio de mensualidades fijas y si aplica algún tipo de impuesto.
¿Cómo salir de deudas? Consejos para negociar
No hay deudas más fáciles o difíciles de negociar, todo depende del tamaño de esa cuenta y del acreedor. Te compartimos algunos tips para asegurar una buena negociación:
- Tú quieres pagar y el acreedor quiere recibir: no olvides que la persona y la empresa a la que le debes el dinero está tan interesada en recuperar ese dinero como tú lo estás en pagar.
- Escríbelo todo: no trates de recordar toda la planificación que has hecho en tu cabeza. El listado de deudas y la reorganización de tu presupuesto deben estar en tus manos, anotado, ya sea en papel o en una app.
- Respeta tu límite mensual disponible para pagar esta factura: si tiene tres deudas para pagar y $ 1,200,000 disponibles por mes, por ejemplo, la mensualidad de cada una debe ser de $ 400,000. En una negociación, puede haber presión para pagar una mayor cantidad mensual. No te rindas. Respeta tu presupuesto.
- Ojo con los intereses: ten cuidado a la hora de saldar una deuda. La idea es que el interés sea más bajo de lo que estabas pagando antes.
- No te fijes solo en la mensualidad y el plazo: consulta el valor total de esta nueva oferta. Cuanto mayor sea el descuento, mejor.
- Respeta tu presupuesto y límite de ingresos para saldar deudas. Si no tienes el dinero para hacer un pago inicial, no te endeudes para conseguirlo.
- ¿La propuesta te suena complicada? No caigas bajo la presión y la ansiedad de firmar un contrato de negociación en ese instante. Si necesitas más tiempo para comprender de qué va, llévate la propuesta a casa y consúltalo con la almohada. Pero no te tardes en responder: las propuestas de negociación pueden cambiar de un día para otro.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras.
¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic en el botón morado de este blog.