Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Dueñas del Futuro: por q...

Dueñas del Futuro: por qué es importante crear el hábito de ahorrar desde temprana edad.

A la tercera entrega de Dueñas del Futuro, llega María Fernanda Gutiérrez, líder de operaciones de tarjeta de crédito en Nu Colombia, quien nos cuenta sobre cómo la educación financiera puede convertirse en una herramienta para reducir brechas de género.

Un retrato de Mafe Gutierrez, lider de producto de Nu, sobre un fondo lila. Al lado, la frase:

Dueñas del Futuro es un proyecto de Nu Colombia que busca empoderar a las mujeres a través de educación financiera y de esta forma aportar a reducir brechas de género. En su versión 2023 entrega cuatro charlas de líderes inspiradoras que además son Nubankers.

Además, dos finfluencers, periodistas dedicadas a la divulgación de la educación financiera, ofrecieron conversaciones que puedes leer en los siguientes links:

En videos filmados por un equipo exclusivo de mujeres, las cuatro Nubankers líderes en Nu contestan preguntas relacionadas con la educación, la equidad y el futuro financiero.

Hablemos de la importancia de la educación financiera con María Gutiérrez.

Para Nu Colombia lograr que los y las clientas tengan una experiencia más que satisfactoria con la Moradita, es prioridad. Equipos, pero sobre todo humanos, están detrás del telón, para entregarle a los y las colombianas productos financieros que los enamoren fanáticamente, que se adapten a sus estilos de vida,  y que les devuelvan el control de sus finanzas. 

María Fernanda Gutiérrez, junto a su equipo, tienen una responsabilidad muy grande para que esto suceda, pues son los y las encargadas de todo el proceso de operaciones de nuestro producto estrella: la Moradita. Que en resumidas cuentas, son quienes tienen la lupa puesta en implementar los procesos y prácticas de manera correcta. De principio a fin. 
Pero más allá de esto, para María Fernanda es clave hablar de educación financiera para lograr reducir brechas de género, ella misma sostiene que la educación financiera funciona como una herramienta de empoderamiento para las mujeres.

“Creo que es nuestro llamado o el momento de ser menos espectadoras y más protagonistas”, dice María, en el primer módulo de su seminario. 

María, dividió su seminario en tres módulos. Los cuales podrás ver a continuación. 

“Cómo la educación financiera ayuda a cerrar brechas de género.” (Módulo 1)

En su primer módulo, María nos permite entender cómo se junta la creación de productos financieros con la educación financiera. Y por qué esto es importante dentro de Nu. Desde su punto de vista, “no se trata tanto de desarrollar puntualmente productos enfocados en mujeres, sino más bien entender cuál es esa necesidad que hay por detrás y apalancarse en la educación para que los puedan aprovechar”. 
Como nos propone María Fernanda en su módulo, parte de la solución es lograr juntar finanzas con tecnología, para llevar productos financieros a cada rincón de Colombia. Pero al mismo tiempo, generar contenido de educación que le permita a las mujeres entender la importancia de esta, para su propia autonomía.

¿Sabías que puedes visitar contenidos sobre educación financiera en nuestro #BlogNu?

“Cambios tecnológicos y sociales para lograr inclusión financiera” (Módulo 2)

En su siguiente módulo, María aborda dos temas importantes. Por un lado, cómo los cambios tecnológicos pueden ayudar a cerrar estas brechas al ser Colombia un país con buena demanda en productos de ahorro. Como ella misma dice “En Colombia el acceso a internet y a smartphones no es un problema, por eso yo creo que nuestro llamado es a educar, contar qué hay y decir lo fácil que es. También porque, cuando uno habla en general de inclusión financiera en Colombia, no hay un problema en productos, como billeteras, en productos del ahorro. Donde hay una brecha grande es en productos de crédito”
Y por otro lado, nos invita a perderle el miedo a la formalidad financiera, para que las mujeres puedan acceder a esta. 

“Por un futuro financiero con más niñas y mujeres dueñas de sus finanzas” (Módulo 3)

Hablar con niñas, y futuras generaciones sobre educación financiera es importantísimo. Pues solo cuando tienes conocimiento sobre un tema es que realmente puedes tomar tus propias decisiones, ser independiente y tener autonomía.

Para María “Ahorrar es un hábito, entonces entre más temprano se enseñe esto a las niñas, muchísimo mejor.” En su último módulo podrás conocer algunos tips para empezar a ahorrar y no sufrir en el intento. 

Otros contenidos

“Porque hablar de educación financiera en mujeres, niñas y futuras generaciones” (por María Gutiérrez)

Antes de filmar estos videos, María Fernanda, preparó algunas respuestas en relación a por qué es importante la educación financiera con perspectiva de género que pueden ser de utilidad a todas las personas y -es la idea de Dueñas del Futuro- sobre todo a las mujeres.
Aquí van.

¿Por qué crees que es importante hablar de educación financiera enfocada en mujeres? 

Las mujeres debemos tener las riendas de nuestras finanzas, debemos tener un rol más activo, ser menos espectadoras y más protagonistas. Lo dije antes, pero para mí, la educación financiera: el ahorro y la planeación de gastos trae consigo independencia. Entonces, para mí es una herramienta clave de empoderamiento femenino. 

Además, porque según un estudio de Bank of America, la percepción entre los entrevistados es que, efectivamente las mujeres somos más organizadas y responsables con el manejo de las finanzas, pero a su vez, existe una gran brecha a la hora de tomar acciones (diferencia entre esa confianza que proyectamos y como nos sentimos al momento de estar empoderadas para tomar decisiones de inversión). 

¿Por qué consideras importante hablarle a las niñas y futuras generaciones sobre educación financiera?

Lo veo como un círculo virtuoso; porque creo que el ahorro es un hábito y como todo hábito entre más pequeños sea inculcado mejor. 

Y en el mejor escenario esto termina con mujeres empoderadas ejerciendo posiciones de liderazgo, lo veo como gana-gana.

¿Cómo podemos ampliar los vínculos de las mujeres entre sí, por ejemplo, mediante la tutoría, el asesoramiento y la creación de redes de apoyo que hablen de la importancia de la autonomía en las finanzas?

Creo en la importancia de combatir/evitar el síndrome del impostor.Creo en la importancia de tener modelos a seguir, que marquen una ruta, un norte aspiracional. Por eso es importante tener una red de apoyo, como hermanas, hijas, madres, colegas, etc. para creernos el cuento y apoyarnos entre nosotras. Hay muchas herramientas disponibles en las que las mujeres nos debemos apalancar y aunque nadie se las sabe todas, hay expertas, académicas, mujeres que ya ha recorrido el camino que no dudo que estarían dispuestas a jalar más mujeres hacia el empoderamiento femenino.

Contenidos sobre Educación Financiera en el #BlogNu

En este blog, tienes cientos de contenidos para educarte sobre finanzas personales. Aquí te dejamos algunos posteos:

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu? 

Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter