Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home 6 preguntas sobre ingeni...

6 preguntas sobre ingeniería de un CTO a un CEO

Los Principios de Ingeniería de Nu, las soluciones escalables y la plataformización: David Vélez responde al gerente global de Tech de Nu.

Los Principios de Ingeniería de Nu, las soluciones escalables y la plataformización: el CEO de Nubank David Vélez responde a CTO Mat Swann

El CTO (Chief Technology Officer)de Nubank Matt Swann, es decir el manager globald e Ingeniería, invitó a David Vélez a conversar en el contexto de la presentación de los Principios de Ingeniería de Nu. La idea fue para compartir algunas nociones sobre la importancia de los roles de los profesionales de la tecnología.

Creemos que la ingeniería en Nu debe usar enfoques canónicos, aplicados de manera consistente. Sabemos que nuestros datos son un activo estratégico y que la confianza del cliente es difícil de ganar y fácil de perder. Queremos aprovechar a través de las Plataformas, sentir la Propiedad y la Resiliencia Técnica, y confiamos en que múltiples perspectivas construyen un mejor software. 

Estos son los principios que guían al equipo de ingeniería de software y se han aplicado desde los inicios de Nu.

David Vélez, fundador y CEO de Nubank, es uno de los responsables de dar forma a estas pautas que impulsan a nuestros equipos a desafiar el statu quo mediante la creación de soluciones de vanguardia. Matt Swann se unió a Nubank en 2021 y lidera nuestros equipos de ingeniería, además de supervisar el desarrollo y la ejecución de nuestra estrategia y hoja de ruta tecnológica global. 

En esta entrevista, los líderes hablan sobre el rol de la ingeniería en Nu y cómo deben actuar los equipos de tecnología durante el proceso de desarrollo de productos.

Sé parte del equipo de ingeniería de Nu: conoce estas 12 buenas razones para postularte

Ingenieros como Nubankers: preguntas sobre ingeniería

Matt Swann: De todos los principios de ingeniería de Nubank, ¿cuáles son los que más resuenan en ti?

David Vélez: Para mi todos los principios tienen resonancia, pero destacaría el principio de propiedad. Desde el inicio, ha sido un principio de empresa: somos propietarios, no inquilinos.

Este principio existe porque una de las cosas que me molesta es ver una división entre propietarios e inquilinos, los jefes y los empleados. Casi se siente que se oponen entre sí, creando desconfianza y conflictos. En última instancia, si estuvieras en un barco, la gente estaría remando en diferentes direcciones. La Propiedad significa que todos están remando en la misma dirección.

Esta es la actitud en Nu, pero en ingeniería es especialmente importante porque no queremos que el grupo de TI tradicional se siente en un edificio diferente y reciba una lista de lo que las áreas comerciales quieren hacer. Queremos que los ingenieros se involucren activamente en el mismo equipo brindando aportes y su punto de vista sobre el producto, yendo más allá del código para ser constructores y propietarios de ese producto.

Y ha sido algo que definimos en la cultura de Nubank desde el principio: esperar más de ti. Y esto es fundamental en la ingeniería, que es el bloque de construcción central de un producto. Esperamos que los ingenieros sean solucionadores de problemas en todas las dimensiones de la empresa.

MS: ¿Cómo debe la ingeniería equilibrar las demandas de la empresa para ofrecer ganancias rápidas frente a las soluciones altamente escalables a largo plazo que requieren tiempo para construirse?

DV: Es una pregunta difícil, y no creo que haya una respuesta única que se ajuste a todos los casos. Por lo general, es una micro decisión que todos en un equipo deben tomar en función de la información disponible y la urgencia de una tarea. 

Diría que algunas personas pueden sentir que, en las grandes empresas, hay diferentes percepciones del negocio y de la ingeniería. Pero creo que en Nubank todo el mundo entiende el concepto de cambiar el corto plazo por el largo plazo. Todos optimizamos a largo plazo y estamos dispuestos a perder objetivos a corto plazo porque queremos alcanzar estos objetivos a largo plazo. 

En resumen, diría que la forma de encontrar la solución es: estar en el mismo barco, tener una conversación y comprender el nivel de urgencia.

MS: Cuando piensas en los próximos años, ¿cuál es la actitud más crítica para los ingenieros de Nu?

Hay excelencia técnica; tenemos que seguir siendo excelentes técnicamente, y eso es casi un hecho. Tenemos que ser grandes arquitectos y pensar en cómo se está construyendo la organización, y la plataforma es un aspecto importante. Pero sobre los comportamientos, volveré a la mentalidad de propiedad, lo que significa oponerse cuando hay burocracia. 

A menudo vemos cosas que no tienen sentido, y la mayoría de las veces se debe a la falta de perspectiva que un ingeniero o cualquier otra persona del equipo podría haber ofrecido. Lo que pido a medida que crecemos es: habla y da tu punto de vista.

Luchando contra la complejidad en el futuro

MS: Una de las cosas de las que hemos estado hablando es la plataforma, y cómo pensamos sobre esto como un principio. ¿Qué significa eso para ti cuando piensas en el futuro de la empresa?

DV: Optimizamos Nu para hacerle apto para la velocidad, desde el principio. Comenzamos con una idea audaz de construir la próxima generación de servicios financieros en Brasil y todos dijeron que estábamos locos. Teníamos algo que demostrar en ese momento, por lo que necesitábamos lanzarlo lo más rápido posible en Brasil. Y de repente, ¿y si lanzamos Conta? Entonces, préstamos personales, ¿y México, Colombia? En última instancia, llegamos a un punto en el que dijimos: las oportunidades que tenemos para el futuro de Nu son amplias, entonces, ¿por qué limitarnos?

Los problemas que estamos tratando de resolver en Brasil, México y Colombia están presentes en muchos mercados emergentes. Por lo tanto, la plataforma puede permitir diferentes pruebas al mismo tiempo mientras mantenemos el otro negocio en funcionamiento. Es un habilitador masivo para el crecimiento y fundamental para aprovechar las oportunidades.

MS: Tenemos grandes ambiciones y hemos crecido mucho en los últimos años. ¿Has pensado en formas de combatir la complejidad dentro de nuestra aplicación?

DV: El crecimiento trae complejidad, y si eres consciente de este hecho, puedes trabajar y reflexionar sobre cómo minimizarlo. Nuestra aplicación tiene un desafío de diseño emocionante y, en última instancia, está muy alineado con la creación de un banquero personal, lo que significa tener un Nu adecuado para cada cliente. Significa tener un modelo de aprendizaje automático que, en función de la necesidad del cliente, mostrará una aplicación diferente que ofrezca exactamente lo que necesita en el momento adecuado.

MS: ¿Qué crees que podría ser mejor en Nu?

DV: Una de las cosas que más me enorgullecen de Nu es que contamos con uno de los mejores equipos de ingeniería del mundo. Algunas de las cosas que nuestro equipo está construyendo son realmente innovadoras. Pero lo que me gustaría es escuchar más de la ingeniería en diferentes formas y niveles. Como siempre decimos, necesitamos tener al cliente en la mesa. Diría que en cada decisión, deberíamos tener a la ingeniería sobre la mesa.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter