Finanzas Abiertas -u Open Banking- es un sistema que puede aportar más competitividad al mercado financiero. Ve las ventajas de las Finanzas Abiertas para el día a día de las personas.
El Open Banking o Banca Abierta es un sistema que le permite al cliente tomar toda su información registrada en una institución y llevarla adonde quiera sin tener que empezar de cero con un nuevo banco, fintech u otras compañías financieras.
Hay muchas ventajas de las Finanzas Abiertas -ahora también conocido como Open Finance— que pueden impactar directamente a las personas. Veamos un poco más.
Leer más:
¿Qué es Finanzas Abiertas?
Finanzas Abiertas es un sistema por el cual todo el historial crediticio que has construido a lo largo de los años con tu banco u otra institución financiera puedes trasladarlo a otra empresa financiera, si decides cambiar.
Hoy en día, esta información -desde facturas pagadas a tiempo, salarios depositados, cuotas, préstamos, hasta tu perfil de gastos- está “atada” dentro de una sola institución. Es decir que no puedes llevarte la información que te pertenece a otras empresas.
Las personas podrán tomar toda esta información y llevársela adonde quieran, sin tener que iniciar una relación desde cero con una nueva institución. Es la superación del proceso súper burocrático que gobierna nuestras vidas.
Ventajas de Finanzas Abiertas: control, transparencia y competencia
Las ventajas de Open Banking, en este sentido, tienen mucho que ver con brindarle a las personas transparencia y control sobre su información, así como estimular la competencia en el mercado para crear nuevos productos, generar tarifas más atractivas y brindar un mejor servicio.
Después de todo, con la facilidad de llevar los datos financieros adonde quieran los clientes, los bancos deberán volverse más competitivos para retenerlos.
Por ejemplo: imagina que quieres pedir un préstamo, pero las tasas de interés de tu banco son demasiado altas. Hoy en día, incluso puedes ir a otra institución para tratar de obtener una mejor tarifa, pero no puedes tomar su información para ayudar en la negociación.
Con Open Banking, puedes llevar fácilmente tu historial y, con estos datos, la institución puede brindarte tasas de interés más atractivas para competir con el otro banco.
¿Cuáles son las ventajas de las Finanzas Abiertas?
La Banca Abierta trae consigo la promesa de varias ventajas para los usuarios, como la creación de mejores servicios y productos adaptados y personalizados, aumento de la inclusión financiera, una mayor control de la información financiera y de las finanzas personales, y un mercado más dinámico y competitivo.
En síntesis, las principales ventajas de las Finanzas Abiertas son:
- Más libertad y autonomía para los clientes: hoy en día, la burocracia interna de las instituciones es una gran barrera a la hora de intentar cambiar de banco o de corredor de seguros, por ejemplo. Y cuanto más larga sea la relación con una institución, más información tuya tendrá. Al migrar, al menos parte de esta información se pierde. Con Open Banking, no estás atado a este sistema.
- Menores costes: el sistema está mucho más integrado, lo que te permite eliminar intermediarios y agilizar y abaratar los procesos.
- Más competencia: Open Banking reduce la barrera de entrada de nuevos servicios y productos, creando un entorno más competitivo con más opciones para los consumidores. Por ejemplo: Si la opción de préstamo del banco A tiene tasas de interés muy altas, el cliente puede optar por tomar todo el historial y pedirle a la institución B una mejor propuesta, para comparar tasas de interés. En otras palabras, Open Banking fomenta la competencia entre instituciones. Si quieren mantener a sus clientes, tendrán que ofrecer más productos y mejores condiciones.
¿Los datos son públicos con las Finanzas Abiertas?
Es importante decir que Finanzas Abiertas no significa que los datos de todos sean públicos.
Las instituciones sólo tienen acceso a la información si el/la propietario/a de ese historial decide y autoriza compartirlo.
¿Cómo será posible la conversación entre las instituciones?
Toda esta conversación entre instituciones será posible a través de una tecnología llamada API (interfaz de programación de aplicaciones, en español), que es la manera en que se comunican dos software entre sí.
Es una especie de área compartida donde los sistemas pueden comunicarse entre sí.
Por ejemplo: cada vez que accedes a un sitio web, tu navegador solo puede mostrar la información porque está “hablando” con la API del servidor donde está alojada la página.
Las API son parte de muchos programas utilizados en todo tipo de empresas. Varios sitios también utilizan las API abiertas de las redes sociales para crear formas de registro más rápidas. Es por eso que puede iniciar sesión en algunos sitios usando un perfil de red social, pero solo si lo autoriza.
De igual forma, la propuesta de Open Banking es que todo el mercado financiero tenga APIs abiertas.
Cada banco, empresa, fintech, operador de tarjetas, corredor de seguros, plataforma de inversión y varias otras instituciones continúan teniendo la autonomía para desarrollar los productos que desean, con la tecnología que elijan y adoptando todos los procedimientos de seguridad. La diferencia es que ahora hay una forma estandarizada de hablar.
Recordando, eso sí, que ninguno de ellos tiene acceso a tus datos sin que elijas compartir tu información.
¿Cómo avanza el sistema financiero en relación a las Finanzas Abiertas en Colombia?
En 2022, Colombia dio un importante primer paso en el camino de las Finanzas Abiertas con el decreto 1297. Así, Colombia se convirtió en el tercer país latinoamericano, después de Brasil y México, en permitir el intercambio de información de los consumidores financieros entre los diferentes actores del sistema financiero.
Sumado a este esfuerzo, el Congreso de la República aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 e incluyó dos artículos fundamentales: por una parte, eleva a rango legal el mecanismo de Finanzas Abiertas y lo hace mandatorio para las entidades participantes y, por otra, estipula la portabilidad financiera.
Un contundente avance para la modernización del sistema financiero colombiano, que deberá materializarse e implementarse por fases en los próximos tres años, con el liderazgo de la Superintendencia Financiera.
NUestra visión sobre Finanzas Abiertas
En Nu estamos convencidos de que los consumidores financieros deben ser dueños de su información y tener el derecho a compartirlos en un sistema abierto e interconectado.
Por eso, como compañía vemos de manera positiva los recientes pasos para avanzar en el camino de la modernización del sistema financiero en Colombia para hacerlo verdaderamente interoperable.
Las Finanzas Abiertas representan la oportunidad de democratizar fundamentalmente el sector de servicios financieros para todos los colombianos, con más y mejores opciones de productos y servicios y el poder de migrar la vida financiera a las plataformas que mejor sirvan las necesidades de cada consumidor.
Este sistema es la forma de devolver a los ciudadanos la autonomía sobre sus datos financieros, atacar el crédito informal y revolucionar la forma en que los colombianos se relacionan con su dinero.
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras.
¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic en el botón morado de este blog.