Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Open Finance: el ABC de ...

Open Finance: el ABC de las Finanzas Abiertas en Colombia

Cómo ayudará a los colombianos el sistema da al consumidor el derecho de autorizar a una institución financiera a que comparta sus datos financieros con otra.

imagen de color morado con dos manos abiertas azules y un título que dice finanzas abiertas. Open Finance: el ABC de Finanzas Abiertas en Colombia

Las Finanzas Abiertas —como se traduce el concepto Open Finance— son un paso importante que todo el sistema debe dar para lograr una mayor inclusión financiera para todos los usuarios en Colombia.

Es necesario abrir el abanico de opciones disponibles para los consumidores y permitirles más libertad para llevar su información financiera a donde quieran: al final, ellos son los dueños de su propia información.

Luego de Brasil y México, Colombia es el tercer país de América Latina en permitir el intercambio de información de los consumidores entre los diferentes actores del sistema financiero. Se trata de un avance que sienta las bases para que se genere un sistema financiero más innovador, competitivo e incluyente para todos.

Finanzas Abiertas: contribuir a su implementación

Si bien quedan retos y desafíos por superar, en Nu consideramos positivos los recientes pasos para avanzar en las Finanzas Abiertas en Colombia. Desde nuestro lugar, buscamos contribuir en este proceso, ofreciendo nuestra significativa experiencia en Brasil. En ese país hemos sido determinantes en la implementación de uno de los esquemas más robustos de América Latina.

¿Qué son las Finanzas Abiertas?

Las Finanzas Abiertas son un mecanismo que otorga al consumidor el derecho y el poder de autorizar a una institución financiera para que comparta sus datos con otra. 

Así, las personas pueden acceder a una gama más amplia de servicios, la competencia aumenta, se incrementan las opciones y mejora la calidad. Además, permite una mayor visibilidad y transparencia sobre cómo se comercializan los productos de esa industria.

¿Quienes se ven beneficiados con las Finanzas Abiertas?

El sistema de Finanzas Abiertas beneficia a todos los actores del sector financiero: reguladores, proveedores de servicios o productos financieros y, particularmente, consumidores. 

Al poner al consumidor en el centro, las Finanzas Abiertas habilitan servicios más accesibles y competitivos. Porque brindan:

  • Mayor autonomía en el uso de la información
  • Agilidad digital
  • Transparencia
  • Acceso a productos
  • API premium
  • Oportunidad de fidelización de los clientes
  • Colaboración con terceras partes

¿Las Finanzas Abiertas hacen que la información financiera personal sea de acceso público?

No, ninguna entidad puede tener acceso a la información financiera de una persona o empresa sin que esto sea autorizado por el usuario en cuestión.

Las Finanzas Abiertas son una forma de dar a los usuarios más control sobre su información, y ellos son los únicos que pueden decidir cuándo y dónde la comparten.

Lee: “Recupera el control de tu dinero y enamórate de la app de Nu”

¿Cómo avanza el sistema financiero en relación a las Finanzas Abiertas en Colombia?

En 2022, Colombia dio un importante primer paso en el camino de las Finanzas Abiertas con el decreto 1297. Así, Colombia se convirtió en el tercer país latinoamericano, después de Brasil y México, en permitir el intercambio de información de los consumidores financieros entre los diferentes actores del sistema financiero. 

Sumado a este esfuerzo, el Congreso de la República aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 e incluyó dos artículos fundamentales: por una parte, eleva a rango legal el mecanismo de Finanzas Abiertas y lo hace mandatorio para las entidades participantes y, por otra, estipula la portabilidad financiera. Un contundente paso para la modernización del sistema financiero colombiano.

¿Cuáles son los principales retos del sistema financiero frente a las Finanzas Abiertas en Colombia?

Existen grandes retos a cargo de las autoridades regulatorias y el Congreso de la República. Principalmente respecto a la construcción de un modelo con obligaciones claras para bancos tradicionales en materia de datos y a la pronta definición de estándares tecnológicos y de seguridad para que la aplicación de este sistema sea viable. 

También es clave asegurar: 

  • la obligatoriedad de participación a las instituciones financieras dominantes en el país, 
  • la codificación del derecho absoluto del consumidor sobre sus datos con opción de portabilidad, 
  • las regulaciones para la completa estandarización de los datos que permitan que estos sean útiles para las Finanzas Abiertas y la estandarización de las API, entre otros retos.

NUestra visión sobre Finanzas Abiertas 

En Nu estamos convencidos de que los consumidores financieros deben ser dueños de su información y tener el derecho a compartirlos en un sistema abierto e interconectado. 

Por eso, como compañía vemos de manera positiva los recientes pasos para avanzar en el camino de la modernización del sistema financiero en Colombia para hacerlo verdaderamente interoperable. 

Las Finanzas Abiertas representan la oportunidad de democratizar fundamentalmente el sector de servicios financieros para todos los colombianos, con más y mejores opciones de productos y servicios y el poder de migrar la vida financiera a las plataformas que mejor sirvan las necesidades de cada consumidor. 

Este sistema es la forma de devolver a los ciudadanos la autonomía sobre sus datos financieros, atacar el crédito informal y revolucionar la forma en que los colombianos se relacionan con su dinero.

Lee: “Planificación financiera: la guía necesaria para empezar”

Finanzas Abiertas, clave para modernizar el sistema 

En Nu buscamos contribuir al proceso de creación de un sistema de Finanzas Abiertas en Colombia, ofreciendo nuestra significativa experiencia en Brasil, donde hemos sido determinantes en la implementación de uno de los esquemas más robustos de América Latina. 

Conocemos de primera mano el impacto de este modelo, desde el acceso básico a información pública Vhasta la portabilidad de datos, iniciación de pagos y otros casos de uso en ruta de implementación. Y sabemos que es clave para la modernización del sistema financiero en el país y la región.

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu?

Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter