Nu nació para luchar contra la complejidad y devolver a las personas el control de su dinero. Parte de esa misión es ayudar a nuestros clientes con información clara y fácil de encontrar, especialmente cuando se trata de seguridad.
Por eso lanzamos en este blog SOS Nu: un centro de información sobre seguridad digital, con consejos para protegerse de las estafas e instrucciones claras sobre cómo actuar si vives una situación de emergencia – como el robo de tu celular o tarjeta o fraude bancario, por ejemplo.
“Queremos que nuestros clientes puedan protegerse y tener fácil acceso a lo que necesitan saber en este momento difícil. Siempre estamos trabajando para mantener a nuestros clientes más seguros, no solo con nuestros productos y servicios, sino también con contenido informativo y educativo”, dice Cristina Junqueira, cofundadora de Nu.
SOS NU: celu doctor
Hoy en día, prácticamente toda nuestra vida se concentra en nuestros teléfonos móviles: nuestros datos, redes, aplicaciones bancarias, correo electrónico… Esto trajo mucha practicidad, pero también significa que, en caso de robo o estafa, es posible acceder a información importante con el teléfono celular de una persona.
Esto es especialmente cierto porque muchas aplicaciones, como las aplicaciones de correo electrónico y mensajería, no requieren contraseñas, lo que da más libertad a las personas malintencionadas.
Por default, la aplicación Nu tiene protección de acceso, es decir que el usuario solo puede abrir la aplicación con contraseña o datos biométricos. Además, también se requiere otra contraseña para realizar cualquier transacción, como transferencias, pagos o gasto en la tarjeta.
Lee más: “¿Qué son datos personales y cómo ofrecemos ciberseguridad en Nu?”
Seguridad digital: la información es fundamental para protegerse
Colombia es uno de los países de América Latina con mayor número de ataques de phishing (la principal táctica de las estafas en línea), según la empresa de seguridad Kaspersky.
“Si observamos los datos de los primeros ocho meses de 2022 frente a los primeros ocho meses de 2021 -dice el documento de Kapersky-, vemos que ha habido una explosión de ataques de phishing en toda la región. Guatemala es uno de los países con mayor crecimiento en esta amenaza (188%) y le siguen Perú (157%), República Dominicana (129%) y Colombia (127%).
Entiende más aquí: “Qué es phishing y cómo funciona ese tipo de estafas”
Más aún, el número de robos también es expresivo: a principios de 2022 eran unos 3300 al día, más de 1 millón 200 mil celulares robados al año en Colombia, según Asomóvil, la asociación que reúne a los tres más grandes operadores del país: Claro, Tigo y Movistar.
Es decir: ser consciente de tu seguridad y tomar medidas preventivas (como, por ejemplo, nunca compartir o anotar en papel las contraseñas) es fundamental. Pero, en una situación en la que alguien pueda tener acceso a tu teléfono celular o a tu información, es importante conocer el paso a paso para protegerse lo más rápido posible.
Por eso creamos SOS Nu.
¿Qué es SOS Nu?
SOS Nu es un centro con información para que sepas cómo proteger tu cuenta de Nu en caso de que experimentes una emergencia que exponga tus datos, como un robo o una estafa, por citar dos casos.
En esta página, encontrarás una guía paso a paso sobre cómo comunicarte con nosotros, qué información necesitamos, cómo enviar un informe policial y otros pasos para proteger tu cuenta de Nu.
Lanzamiento: ofreceremos el espacio de SOS Nu con todos los contenidos, dentro de este blog, el lunes 13 de marzo de 2023. Mientras tanto, de iremos subiendo contenidos sobre ciberseguridad de una manera muy activa en este blog y en las redes sociales de Nu.
iremos subiendo contenidos sobre ciberseguridad de una manera muy activa.
Importante: SOS Nu no reemplaza nuestro servicio al cliente
Creamos SOS Nu solo como una guía con instrucciones sobre qué hacer según el tipo de situación por la que estuvieras pasando, para que tú y todxs nuestrxs clientes ahora puedan rápidamente saber cuál es el procedimiento correcto, acelerando la resolución de su eventual problema.
Puedes acceder a esta página y dejarla siempre abierta en una pestaña del navegador. Así, si tienes algún problema, puedes consultar rápidamente el paso a paso.
Sigue enterándote:
- Comprar en línea: ¿cómo verificar la seguridad de un sitio web?
- Tips de seguridad: qué puedes hacer para cuidar tu tarjeta de crédito
- Contraseñas difíciles. O por qué no usar la misma contraseña en diferentes páginas
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu? Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón Quiero mi Tarjeta Nu.