Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Estafa de una entrevista...

Estafa de una entrevistas de trabajo: ¿cómo no caer en trampas que parecen oportunidades?

Llegas y en realidad te quieren vender un curso para que puedas trabajar. Mmm: sospechoso. Cómo protegerte de las entrevistas fraudulentas.

Una ilustración que presenta dos muñequitos: uno dentro de una pantalla del que salen monedas con el signo pesos en dirección a la figura externa de color negro, a la que le ingresan esas monedas.

Alguien se pone en contacto contigo y te invita a una entrevista de trabajo. Te arreglas, gastas en transporte, te preparas y, cuando llegas, descubres que era una trampa para intentar venderte un curso. Lo que parecía una oportunidad resultó ser una estafa de entrevista de trabajo.

Estas falsas oportunidades no son sólo una pérdida de tiempo: golpean a las personas en un momento muy vulnerable, cuando necesitan un trabajo y creen que gastar ese dinero en el curso es la mejor manera de garantizar su futuro sustento.

Nadie está exento de caer en tal trampa. Sigue leyendo para entender cómo funcionan estas estafas y así escapar de ellas.

¿Cómo identificar una estafa de una entrevista de trabajo y otras trampas?

Según Jéssica Sandin, una de las directoras de recursos humanos de Nubank, identificar la estafa de una entrevista de trabajo no es fácil, pero preguntar ayuda mucho.

“Haz preguntas sobre la empresa, como su tamaño, planes de negocios, el área de oportunidad, por qué la vacante es estratégica para la empresa en ese momento -sugiere, y sigue-. Pregunta todo lo que te pueda ayudar a enterarte más cabalmente sobre la vacante, aunque la información requerida sea confidencial.”

La forma en que responde la persona del otro lado generalmente da luces de si se trata de una oportunidad legítima o no: un verdadero reclutador sabrá cómo dar respuestas seguras y completas. Si, en cambio, el reclutador es fraudulento, lo normal es que sus respuestas sean ambiguas y vagas. 

Investiga a la empresa

Pero, por supuesto, esto no es una ciencia exacta: algunas de estas trampas de entrevistas de trabajo falsas son bastante elaboradas. Por lo tanto, Jessica también aconseja hacer una buena investigación sobre la empresa.

“Busca en Google y haz una investigación mínima sobre la empresa que te sondeó”, aconseja. “Y sigue el mismo consejo en LinkedIn. No es solo que la gente te encuentre, sino que tú también busques. Si el perfil de la empresa o del reclutador no tiene foto, ni descripción, si nadie lo sigue… ¡Ten mucho cuidado!”. 

Según el director de RRHH, Facebook también es una herramienta poderosa para saber sobre tu posible contratante. Muchas empresas revisan los perfiles de las personas antes de una entrevista, ¿por qué el candidato no habría de hacer lo mismo?”

Todas estas estrategias, aunque exigen un poco de tu tiempo, se traducen en ahorrar energía, evitar frustraciones e incluso ahorrarte la posibilidad de perder tu dinero. 

La gran noticia que tienen las personas en búsqueda de trabajo es que el archivo de empresas constituidas legalmente en el país es impecable y muy preciso. 

Te contamos el paso a paso para que sepas, muy rápidamente, si la empresa que te contactó está constituida ante la ley colombiana y si está o no en actividad. 

  1. Entra al portal del Registro Único Empresarial (RUES) haciendo clic aquí: Acceder al Portal del RUES
  2. Una vez que entres puedes verificar la existencia y legalidad de la empresa escribiendo el nombre de la misma en la barra que dice «consultar por nombre o razón social».  Si no tienes el nombre, también puedes seleccionar la opción «número de identificación». En ambos casos debes darle clic en la lupa de buscar.
  3. Si la empresa está registrada aparecerán sus datos y podrás  confirmar si se encuentra actualizada o no, además tendrás la opción de visualizar más detalles de la empresa dando clic en el símbolo «+» y luego en «ver detalle»  para ver el registro mercantil de la empresa.
  4. Si la empresa no se encuentra registrada en el sistema, éste te indicará que no encuentra resultados, lo que quiere decir que no está legalizada y que lo más sabio es prender todas las alarmas. Podría tratarse de una estafa en la entrevista de trabajo.

Esto te interesará:

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu?

Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter