Invertir significa asignar una cantidad de dinero a un proyecto productivo o un instrumento financiero durante un cierto período de tiempo. Su objetivo principal es obtener ganancias. La combinación de cuánto dinero tienes y cuánto tiempo estás dispuesto a esperar es la base de la llamada estrategia de inversión. ¿Qué es una inversión? Básicamente, un ejercicio de paciencia y confianza. Veamos.
Uno de los primeros pasos para invertir es establecer el plazo de tu inversión.
¿Cómo afecta el tiempo a tu inversión?
En el mercado, el tiempo es una de las variables que influye en la rentabilidad del dinero. En muchos casos, quienes están dispuestos a dejar sus recursos por un período más largo tienen opciones más rentables.
Por ejemplo, una inversión con un vencimiento de algunos meses podría rendir un 2% mensual, pero una inversión de dos años podría rendir un 2,5% cada mes; en consecuencia, la renta anual es mayor y cuanto más se extienda, más rendirá.
En pocas palabras, el tiempo puede funcionar casi como una garantía o un voto de confianza: la empresa sabe que le has confiado esa cantidad de dinero durante mucho tiempo y está dispuesta a pagar más por ella.
Vencimiento y liquidez de una empresa
Hay dos factores en las inversiones, vencimiento y liquidez, que están relacionados con el tiempo y los plazos:
- Algunas inversiones pueden tener fechas de vencimiento específicas, lo que permite al inversionista rescatar los montos invertidos en una fecha determinada;
- La liquidez es una característica de todas las inversiones e indica el tiempo que tardan las cantidades invertidas en estar disponibles para su uso después del reembolso; puede ser inmediata o más de 30 días y varía entre los diferentes tipos de inversiones.
Estas variables siempre deben ser analizadas y consideradas para que tu estrategia de inversión esté alineada con tus objetivos, y también para que tengas control sobre tus inversiones, asegurándote que puedas canjear el dinero cuando sea necesario.
Lee también: “Qué es la tasa de interés y por qué la cobran las tarjetas de crédito”
¿Cuáles son los “plazos” para las inversiones?
Los plazos de las inversiones tienen relación con los vencimientos. Según la Economipedia, “el plazo de vencimiento es el número de días, semanas, meses o años que han de pasar para que el contrato finalice, se haga efectivo y, consecuentemente, la obligación finalice”
Según la fuente y el contexto, el tiempo que duran los plazos varía, pero en cualquier caso siempre se dirá que hay tres “plazos” principales para las inversiones:
- Corto plazo: hasta 2 años;
- Medio plazo: de 2 a 5 años;
- Largo plazo: más de 5 años.
En general, todo debe partir de tu objetivo con esa inversión: ¿qué pretendes hacer con los montos que estás invirtiendo? Esto va desde metas más cercanas, como comprar un electrodoméstico o hacer un viaje, hasta metas más lejanas, como jubilarse.
A continuación, te contamos algo más sobre cada una de estas estrategias de inversión:
Qué es inversión a corto plazo
Dado que aquí se incluyen las metas a alcanzar en un corto período de tiempo, se deben analizar dos características principales: riesgo y liquidez.
La liquidez, es la capacidad de convertir tu inversión en dinero de manera rápida y sin que se devalúe. En tal sentido, es importante que puedas canjear tu dinero y tus ingresos cuando lo desees o lo necesites, sin ninguna dificultad, por lo que cuanto mayor sea la liquidez, mejor.
En relación al riesgo, es básicamente la incertidumbre que se puede tener en relación a los ingresos. Vale decir, cuanto mayor es el riesgo, las posibilidades de tener una mayor rentabilidad y ganar más dinero son más altas. Pero también son mayores las posibilidades de perder y tener una rentabilidad negativa.
En el caso de estrategias a corto plazo, es recomendable que el riesgo sea bajo para evitar posibles pérdidas y garantizar una rentabilidad mínima y segura.
Aquí puedes conocer: “Tres tipos de presupuesto para organizar tu dinero”
Qué es inversión a mediano plazo
Si a corto plazo es importante garantizar que será posible rescatar la inversión en un período de tiempo más corto, para estrategias de mediano plazo esto no sucede.
En la práctica, no es imprescindible que la liquidez de la inversión sea inmediata o que su vencimiento sea cercano, ya que existe un plazo mayor para mantener tus inversiones. Por lo tanto, en esta estrategia es posible variar y pensar en inversiones que garanticen una mejor rentabilidad a cambio de una menor liquidez.
Dependiendo de tu perfil de inversor, también puede ser el momento de elegir inversiones que tengan mayor riesgo y, en consecuencia, mayores posibilidades de rentabilidad.
Qué es inversión a largo plazo
El mejor y más grande ejemplo de inversión a largo plazo es la jubilación.
Para esta estrategia, prestar atención a los vencimientos y la liquidez ya no es tan importante. El objetivo es garantizar el mayor rendimiento posible a largo plazo, por lo que las recomendaciones más habituales son:
- Diversificar, es decir, colocar tu dinero en diferentes activos y tipos de inversiones, lo que garantizará diferentes rendimientos;
- Exponerse a un mayor riesgo, dependiendo de tu perfil de inversor;
- Garantizar la coherencia: invertir con cierta frecuencia y, siempre que sea posible, invertir más. Esta condición es la más importante; supone que la inversión no sea un acto aislado, sino una práctica frecuente (aunque sea la inversión de un dinero mínimo).
Una pregunta esencial: “¿Cómo organizo mi calendario financiero?”
Carteras de inversión
Una cartera de inversiones es básicamente un conjunto de activos propiedad de un inversor. En otras palabras: la persona (física o jurídica), al colocar dinero en diversas inversiones, construye su cartera. Por lo tanto, puede tener dinero asignado a ingresos fijos, fondos, ingresos variables, etc.
Es importante decir que los consejos de más arriba se aplican no solo a un producto de inversión, sino también, justamente, a una cartera de inversiones. La cartera o el portafolio tiene más de un activo, es decir diferentes tipos de inversión y con diferentes retornos, especialmente para estrategias de mediano y largo plazo.
También hay que decir que es posible tener más de una cartera, cada una centrada en una estrategia y objetivos específicos.
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. Subscríbete a la tarjeta de crédito Nu aquí.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}