Una tarjeta de crédito es un medio de pago en el que los cargos se realizan sobre una línea de crédito otorgada al titular de la tarjeta por una institución financiera o una entidad emisora. A diferencia de la tarjeta de débito, la de crédito actúa como un préstamo, y lo que se gasta no se descuenta de los depósitos en efectivo del titular de la cuenta. Y entonces, ¿cómo pagar la tarjeta de crédito una vez que te llega la factura?
Vamos por partes. Cuando alguien usa una tarjeta de crédito para hacer una compra, el crédito de esa persona acumula un saldo que debe pagarse cada mes.
En Colombia, las personas usualmente acuden a comprar con tarjeta de crédito cuando se trata de grandes gastos. Es común dividir ese desembolso en un cierto número de cuotas a meses (en general, como máximo hasta 36) y así diferir el monto total en pagos parciales. Sobre esas cuotas, se cobra un interés corriente a la tasa que defina el banco o la fintech.
Ahora bien, la pandemia del Covid-19 aceleró la digitalización de la economía. En 2021, en el país comenzó a usarse la tarjeta de crédito en compras online o físicas como medio de pago para gastos del día a día y de menor valor. Por caso, “de las operaciones monetarias y no monetarias que se realizaron en el país 52,7 % fueron por el móvil, 20,6 % por Internet”, informó la Superfinanciera. Vale decir, compras digitales con tarjetas.
En este contexto, es una buena ocasión para repasar cómo pagar las tarjetas de crédito en general y específicamente cómo pagar la Moradita de Nu. Porque es importante que no te retrases en el pago de la tarjeta, para no acumular deudas y que no se incrementen los intereses.
Si es tu primera experiencia tarjeta de crédito o estás buscando obtener tu primera tarjeta de crédito, te recomendamos leas primero este posteo y luego sigas aquí.
¿Cómo se paga una tarjeta de crédito?
Puedes pagar tu tarjeta de crédito, en general, de diferentes maneras:
- Débito automático: una transferencia de dinero programada en una fecha específica, controlada por ti, desde tu cuenta bancaria.
- Banca online (homebanking): es la capacidad de hacer el pago a través de la página web de tu entidad financiera sin necesidad de recurrir a una sede física.
- App desde el móvil: es lo mismo que homebanking, desde el celular, a través de la app de la institución financiera donde tienes tu cuenta de ahorros, corriente, o depósito.
- Por el servicio de PSE: esta modalidad te permite realizar compras o pagos debitando de tu cuenta de ahorros, corriente o depósito electrónico.
- Cajero de autoservicio/ automático: insertando tu tarjeta de crédito y siguiendo los pasos de Pagos que se muestra en la pantalla; también tu saldo será abonado desde tu cuenta corriente o de ahorros.
- Depósito en una sucursal bancaria: esta es la opción más anacrónica y menos conveniente, pues debes ir a una sucursal con el dinero en efectivo y abonar en la caja.
Importante: si pagas una tarjeta de crédito de una entidad financiera desde otro banco o fintech (es posible que seas cliente de ambos), simplemente desde tu app o por homebanking puedes hacerlo cliqueando en lo que comúnmente aparece como “Pago de tarjetas de otros bancos”.
En cualquier caso, es muy importante entender y estar consciente de dos fechas claves:
- Fecha de corte: es cuando tu estado de cuenta del mes corriente se cierra, sumando todos los gastos que hiciste ese mes más los intereses y otros cobros. Cuidado: puede ser cualquier día -dependiendo de la institución financiera-, no necesariamente el 1 de cada mes. Esta información debería estar clara en tu resumen de cuenta.
- Fecha límite de pago: es la última fecha en que debes pagar lo acumulado en el mes; luego, los intereses corrientes comenzarán a correr y tu deuda puede incrementarse. En general, la fecha límite de pago es a los veinte días de la fecha de corte. Si no pagas en la fecha límite de pago, usualmente te cobrarán intereses de mora sobre el saldo no pagado.
Para comprender mejor las diferencias entre fecha de corte y fecha límite de pago, lee este posteo.
¿Cómo funciona el pago a cuotas?
Si pagas algo a plazos, pagas pequeñas sumas de dinero a intervalos regulares, en cuotas -en general, mes a mes- durante un período de tiempo, en lugar de pagar el monto total de una sola vez. Extender un pago puede ayudarte a controlar tu presupuesto.
En general, el máximo de cuotas es de 36 o 48 cuotas. Sin embargo, debes saber que el pago a cuotas incrementará los intereses. Por el contrario, si pagas tus compras a una cuota, no se te cobrará ningún interés, como sucede en Nu Colombia.
Es importante aclarar que, si eres puntual en el pago de tus cuotas, generarás un buen historial crediticio, con lo que se incrementará el monto que las instituciones financieras -como bancos o fintechs- estarán dispuestas a prestarte en el futuro.
Lee aquí: “¿Cómo saber si estoy reportado en centrales de riesgo y cómo mejorar mi calificación crediticia?”
¿Cómo pago una tarjeta de crédito por PSE?
Para realizar pagos de tu tarjeta mediante el botón de Pagos Seguros en Línea (PSE) debes tener una cuenta bancaria (ahorro, corriente o depósitos electrónicos), activar con tu banco el servicio PSE y hacer el registro en PSE al realizar la primera compra o pago.
PSE es un servicio externo a las entidades financieras que libran tarjetas de crédito. La empresa es vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. La mayoría de estas entidades y otras empresas están vinculadas a PSE para habilitar pagos mediante el uso de recursos en cuentas de ahorro.
Ahora, para pagar una tarjeta de crédito con PSE, existen dos situaciones:
Si nunca has pagado por PSE
En la aplicación de PSE, ingresa tus datos personales. El mail que agregues allí te permitirá seguir operando con este servicio cada vez que realices una compra o un pago.
Si ya has pagado con PSE anteriormente
– Ingresa a la página del banco o entidad que emite la tarjeta (a quien hay que pagarle).
– Elige PSE como medio de pago.
– Selecciona la entidad financiera donde tienes tu cuenta bancaria.
– Ingresa los datos de autenticación de tu entidad financiera para autorizar el débito del dinero de tu cuenta.
Ahora, ¿específicamente cómo pagar la tarjeta de crédito Nu?
Hasta ahora, tienes dos maneras de pagar la tarjeta de crédito Nu: por PSE o en efectivo en más de diez mil puntos de pago en toda Colombia. ç
A. Si quieres hacerlo a través de PSE, sigue las instrucciones de más arriba en este artículo.
Importante: Si decides pagar la Moradita por PSE, en Nu te damos la opción de hacerlo desde tu aplicación o a través del navegador de tu celular. También, si lo prefieres, podemos enviarte un link de pago para que pagues desde tu computador o cualquier otro dispositivo que estés usando en ese momento.
Esta última opción (el link de pago) es ideal para aquellos que ayuden a alguien a pagar su tarjeta o que simplemente se sienten más cómodos haciéndolo desde el computador.
Elige desde dónde quieres pagar tu tarjeta Nu: desde la app o con un link de pago
Ve al Botón Pagar en pantalla principal:
1. La app te preguntará “¿Cuánto quieres pagar”: escoge la opción que mejor te convenga.
2. Luego te preguntará: “¿Cuál medio de pago prefieres? Aquí debes escoger PSE.
3. Luego revisa que tus datos estén correctos (banco, tipo de personas, documento, correo y el monto del pago)
4. El siguiente paso es: “¿Desde dónde quieres pagar tu tarjeta?”. Las opciones son: por la app, abrir PSE en el navegador de tu celular, o a través de un link de pago que te enviaremos. (En las dos primeras opciones, sigue el paso-a-paso de pagos por PSE descritos arriba.)
5. Si quieres usar la última opción del punto anterior haz clic en “Link de pago”.
6. Así de simple. Recibirás un correo con el link de pago.
7. Chequea tu correo y lo encontrarás.
RECUERDA: una vez que recibes el correo, el link es válido por 15 minutos. Si no, deberás comenzar el proceso de cero desde el app.
B. Si quieres hacerlo EN EFECTIVO, los establecimientos en donde puedes pagar figuran en nuestra app. Admiten tres modos de pagar la tarjeta Nu en efectivo:
- Número de referencia de pago (PIN): ideal para copiar y pegar en algún lugar que no necesite de conexión wifi.
- Código de barras: en la app de Nu verás el código de barras de manera horizontal en el modo en que se usan los celulares habitualmente. En general, el comercio le pide al usuario que lo lleve impreso.
- Ambos: existen algunos comercios en que te pedirán ambos.
Atención: actualmente cada vez que se crea una referencia de pago en efectivo, al cliente instantáneamente le llega un PDF al correo. Esto lo hemos hecho así porque algunas redes de pago piden el código de barras impreso ya que los lectores no pueden leerlo en el celular.
Pasos para pagar la tarjeta crédito de Nu en efectivo
Desde el Botón Pagar:
- Selecciona un monto de pago: escoge la opción que más te convenga;
- Selecciona un método de pago: “Pago por PSE” o “Pago en efectivo”;
- Elige el punto de pago: Baloto, Éxito, Carulla, Super Inter, Fullcarga, etc.;
- Revisa la información: la app te muestra el monto de pago y el punto de pago;
- Genera referencia: se trata de la referencia de pago o PIN;
- Aquí recibes el número de referencia en la app: tienes también la opción del código de barras (como te mostramos en la imagen de abajo);
- Dirígete al punto de pago de la red que elijas y realiza el pago.
Para tener una descripción bien detallada de todos los pasos para pagar la tarjeta de crédito Nu, ve a este link.
Para terminar: ¿por qué es importante pagar una tarjeta de crédito a tiempo?
Cuando pagas con retraso, se reduce tu calificación crediticia; entonces cuando debas renovar el contrato al año siguiente, las tarifas podrían aumentar. Pagar a tiempo te ayuda a obtener la tasa de interés más baja y, por lo tanto, te ayuda a ahorrar dinero.
Una tarjeta de crédito equivale a disponer de un préstamo mensual de cierta cantidad de plata. Para cada cliente, hay un tope diferente según su capacidad de pago, lo que comúnmente se conoce como “cupo”.
Al pagar a término, te aseguras que tu historial crediticio esté “limpio” y, con ello, estarás en mejores condiciones si en el futuro quieres pedir un préstamo para comprar un carro, una casa o pagarte los estudios.
La tarjeta de crédito no es una prolongación de tus ingresos o de tu sueldo. Entonces, calcula de antemano cuánto puedes gastar por mes, para poder pagar a tiempo y que no se acumulen intereses por mora.
Una tarjeta de crédito es una gran aliada para crecer financieramente sólo si la usas con propiedad y a consciencia.
¿Y en Nu?
En Nu trabajamos incansablemente para disminuir la complejidad del sistema financiero y que las personas sean dueñas de su propio dinero. Sin engaños, ni tarifas excesivas, ni letra menuda.
En principio, la Moradita, pues así le decimos a nuestra tarjeta de crédito morada, tiene $0 de cuota de manejo, $0 por emisión de tarjeta y 0% de interés si pagas a más tardar en la fecha límite de pago de la primera cuota. O sea, $0 de costos absurdos en pleno siglo XXI.
💳 Para informarte sobre la tasa efectiva anual y el costo del cambio de moneda cuando compras en el extranjero de manera física u online, ve a nuestra página web en la parte de “Tarifas y contrato”, al pie del sitio.
📝 Obtén una referencia del contrato de Nu sin asteriscos, simple y transparente, aquí.
Si ya estás hasta la coronilla de pagar tarifas y cargos injustos, inscríbete en la lista de espera de la tarjeta de crédito Nu aquí: sin cuota de manejo ni contrato con letra menuda. Eliminamos la burocracia para ayudarte a recuperar el control de tu vida financiera.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}