Después de muchos meses de trabajo, con esa maravilla de la que todos estamos enamorados y nos hemos vuelto coleccionistas -así es, el Kit de Bienvenida de Nu-, volvimos a hablar con la artista que representa el arte colombiano pintado en las paredes del mundo entero. Propusimos a Ledania contar a los lectores de este blog cómo creó, en qué se inspiró y cuáles son las claves del diseño para Nu.
Aquí te contamos quién es Ledania y por qué la elegimos para “pintar” el Kit de Bienvenida de Nu. También le cedemos la voz a ella para que nos cuente el proceso creativo y qué estaba haciendo en Singapur cuando la llamamos.
Estas son sus palabras.
Ledania de viaje en la tierra del crédito digital
El nombre artístico de Ledania, ineludible cuando se trata del graffiti latinoamericano, proviene de la amalgama de su primer nombre, diana, y de una historia de la mitología griega. Según ella, Zeus descendió del Olimpo y tomó la forma de un cisne para seducir a la reina Leda. Por eso Ledania firma sus obras con el ícono que la representa, un ave que parece un pajarito, pero que en realidad es un cisne.
“Cuando me contactaron de Nu Colombia para diseñar la estética del Kit de Bienvenida -nos cuenta-, estaba lejos de mi tierra. Era 2020, estaba de gira por el sudeste asiático. Había pasado por Japón, Corea del Sur, Hong Kong, y la pandemia de algún modo me había dejado varada en un limbo.”
De pronto, el movimiento se detuvo y pudo notar con más ahínco que estaba en una región de la Tierra en la que la digitalización de la moneda era un hecho irrefutable. Siendo colombiana, le sorprendió cuán poco se usaba el efectivo, y cómo las tarjetas de crédito eran el modo más común de comprar y vender.
Pintando en Singapur
Así que allí estaba. Decidió hacer base en Singapur por una razón específica. Siendo una neomuralista con proyección global, su obra había transcurrido básicamente en paredes concretas. Había pintado en México, Estados Unidos, Bélgica, Holanda, Filipinas, por citar algunos países. Pero desde hacía un tiempo, le había interesado el arte digital, y Singapur era un buen lugar para trabajar sobre este nuevo soporte para mi obra.
“Si bien vivimos en un mundo digital, hay algo de la materialidad, de ciertos lugares (somos inteligencia y alma, pero también somos cuerpo) que favorecen más el desarrollo de nuestros apetitos y habilidades”, cuenta.
“A Singapur me fui por una semana y terminé quedándome once meses. Justamente era el entorno moderno que necesitaba para desarrollar mi arte digital. Así que Nu llego en el momento perfecto de mi carrera.”
Ledania y la mitología muisca
Ledania suele decir que, siendo colombiana y latinoamericana, pretende que sus obras estén llenas de color y que infundan alegría sobre el cemento monocromático de las ciudades. En Nu Colombia justamente buscamos asociarnos con ella por eso, por esa búsqueda vital que es luchar contra el status quo. De algún modo, lo que las paredes son a Ledania, lo es la burocracia a Nu: una realidad que necesitamos modificar.
“Mi obra está signada también por una búsqueda de las mitologías y las tradiciones precolombinas -dice Ledania-. Apenas comenzamos a hablar con el diseñador de Nu, Santiago Eastman, y otros de sus compañeros, pensé en Sie, la diosa del agua de la cultura muisca.”
Los muiscas habitaron en Cundinamarca, Boyacá y parte del departamento de Santander, en Colombia. “Sie -explica Ledania- también era representativa de la riqueza antigua, el oro, y para mí representaba la devolución de la riqueza a los hombres y las mujeres.” Muy al modo de lo que se propone Nu, que es devolver el control de su vida financiera a las personas de a pie.
La diosa del agua
También de Sie -cuenta la artista- le interesaba cómo la representación de los dioses en el panteísmo muisca no tenían género. “Eso me pareció que tenía un componente que representaba bien lo que hoy sucede en nuestras sociedades, que intenta menguar el machismo reinante y democratizar derechos, el acceso al trabajo, la igualdad de oportunidades sin importar la orientación sexual.”
En la mano de la figura que dibujó para el Kit de Bienvenida de Nu hay un tatuaje quimbaya, que representa el sol, el alumbramiento, una luz nueva en el sistema financiero.
“En el rostro de la diosa, también dibujé un arete, que es un ornamento, una joya, que representa el cuidado por los detalles de la cultura en favor de los clientes de Nu. La figura del dinosaurio representa a la banca tradicional, a “los dinos”, que son rémoras de un tiempo pasado.”
Lee también: “Así creamos el Kit de Bienvenida de Nu”
Orquídea salvaje, conexión latino-asiática
Además del arte callejero, Ledania también trabaja en fotografía, publicidad, diseño gráfico y maquillaje artístico. En los últimos años su pinturas se han expandido también a objetos de decoración y prendas de vestir. Suele decirse que su arte abreva en el expresionismo, el cubismo y el surrealismo. También, en sus temas, se acerca en parte al modernismo literario latinoamericano con su atracción por la sensualidad, la época precolombina y la mitología.
“La situación representada en el dibujo del Kit de Bienvenida de Nu -continua Ledania- transcurre al atardecer, que representa el ciclo de la vida. El atardecer recuerda a esa frase de Hegel que dice “el búho de Minerva despliega sus alas en el crepúsculo.”
El búho de Minerva es la diosa griega de la sabiduría y el entendimiento. Y el atardecer responde entonces a la claridad que trae el fin de un tiempo histórico. El ocaso del sistema financiero tradicional y el nacimiento de unos servicios financieros más ágiles, que cuidan el tiempo y el dinero de sus clientes y los ayuda a organizar su vida financiera.
Además están las flores, que representan la diversidad de la flora colombiana y con ella la diversidad de personas -más amplia, más democrática- que tendrán acceso al crédito. Casualmente -apunta la pintora-, la orquídea, que tiene una impronta muy fuerte en el dibujo del Kit de Bienvenida de Nu, es tanto el emblema de Colombia como de Singapur.
“Ubicar la orquídea de Colombia en el kit era honrar la belleza de nuestro país y mi lazo artístico que cruzaba continentes y mares entre donde estaba trabajando y mi país”, cuenta Ledania.
Ledania y una ética de la felicidad
El Kit de Bienvenida de Nu se nutre de la pasión de Ledania por el color, esa paleta gigante que suele utilizar en sus murales. Con Nu trabajó con violetas, amarillos y el turquesa, para contrastar. Nu usa tonos que pueden usarse con colores cálidos, y fue así como concibió el Kit de Bienvenida también.
“Me gusta cuando puedo tener una voz”, dice Ledania, cuyos murales pudieron verse muy notoriamente en las paredes de Bogotá, en los últimos años.
“Cuando trabajo para otra persona o una marca, los primeros bocetos sirven para conocer de manera más fina los deseos de mis socios. Teniendo eso claro, a mí me resulta importante expresar cuando hay algo que no me convence gráficamente. Y Nu siempre respetó mi palabra.”
En ese sentido, Ledana dice que siempre fue una persona que le encanta la simetría, por lo que la composición del dibujo y el tono del color debían responder a ese estilo.
“Si tuviera que decir cuál es el mensaje principal de esta obra, la ubicaría en el valor de la transformación, de animarse a evolucionar, a la habilidad para acoplarse a las nuevas tecnologías y ser contemporáneos, pertenecer a este mundo. Y, lejos de las ansiedades y el miedo que pueda provocar el porvenir, tener una existencia donde reine la felicidad. En el Kit de Bienvenida de Nu lo que plasmé son esas ganas de ser felices.”
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}