Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Es lo mismo Banca Abier...

¿Es lo mismo Banca Abierta y Finanzas Abiertas? 

Primero se habló de Open Banking o Banca Abierta y ahora se habla de Open Finance o Finanzas Abiertas, ¿por qué? Lo que necesitas saber.

Fondo morado oscuro con varias manos rosadas con símbolos de torta y barras de crecimiento

Primero fue el Open Banking o Banca Abierta, pero al poco tiempo se empezó a hablar de Open Finance o Finanzas Abiertas. Y ya se habla de Open Data, que son los datos abiertos. En definitiva, se trata de una expansión de entre quienes se comparte información.Open Finance es una especie de expansión de Open Banking y debería incluir no solo entidades bancarias sino más instituciones financieras en este sistema.Con Open Finance, más instituciones serán parte de este sistema, no solo bancos y fintechs. La idea es incluir empresas como casas de cambio, fondos de pensiones, etc.

¿Qué es Open Banking?

Open Banking es un sistema que le permite al cliente tomar toda su información registrada en un banco y llevarla a donde quiera, sin tener que empezar de cero con una nueva institución. Con la autorización del cliente, los bancos comparten información para que el cliente tenga acceso a una oferta de servicios y productos a medida y más personalizada.

¿Qué es Open Finance?

Open Finance es el mismo sistema, pero cubre no solo bancos y fintechs, sino también otras compañías financieras. De modo que se empieza a hablar más de Open Finance o Finanzas Abiertas, lo que también incluye al Open Banking o Banca Abierta.

Es decir: la idea es que si lo autorizas, estas instituciones también podrán acceder a tus datos en el mismo entorno que los bancos. Por ejemplo: si quieres, podrías autorizar a una compañía de seguros para que tenga datos de tu historial económico para conseguir mejores condiciones.

Las Finanzas Abiertas son un paso importante que todo el sistema debe dar para lograr una mayor inclusión financiera para todos los usuarios en Colombia, que en 2022 dio un paso importante con el decreto 1297. Así, Colombia se convirtió en el tercer país latinoamericano, después de Brasil y México, en permitir el intercambio de información de los consumidores financieros entre los diferentes actores del sistema financiero. 

Sumado a este esfuerzo, el Congreso de la República aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 e incluyó dos artículos fundamentales: por una parte, eleva a rango legal el mecanismo de Finanzas Abiertas y lo hace mandatorio para las entidades participantes y, por otra, estipula la portabilidad financiera. Un contundente paso para la modernización del sistema financiero colombiano.

Es necesario abrir el abanico de opciones disponibles para los consumidores y permitirles más libertad para llevar su información financiera a donde quieran: al final, ellos son los dueños de su propia información.

Se trata de un avance que sienta las bases para que se genere un sistema financiero más innovador, competitivo e incluyente para todos.

¿Por qué cambiar de Open Banking a Open Finance?

El objetivo de Open Finance sigue siendo permitir una banca más abierta, en la que los clientes puedan tomar toda su información y llevarla a donde quieran, sin tener que empezar de cero con una nueva institución.

La diferencia es que hasta hace un tiempo esta conversación se pensaba entre bancos e instituciones financieras. Así, una persona podía llevar el historial construido a lo largo del tiempo (cuentas pagadas a tiempo, salarios depositados, cuotas, préstamos, perfil de gastos, etc.) de un banco a otro. 

Con Open Finance, esa persona podrá llevar ese mismo historial a una corredora de seguros, a un fondo de pensiones y a otras instituciones para obtener mejores condiciones. Todo esto dependerá de cómo evolucione en Colombia el marco regulatorio, el cual está siendo analizado y elaborado.

En otras palabras: Open Finance es una evolución de Open Banking. Con él, según lo que se establezca, también podrías llevar tus datos a otras instituciones como:

  • plataformas de inversión
  • corredores de seguros
  • Fondos de la pensión
  • fondos de previsión 

Open Finance debe promover una mayor diversidad, cubriendo todos los sectores financieros de Colombia.

Open Data, el siguiente paso

El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 abraza la idea de Open Data, al ordenar que de manera obligatoria el sector público y privado compartan la información de sus usuarios, para fortalecer así la competencia y la inclusión financiera.

Este nuevo marco normativo abarca entidades financieras, Telcos, fondos de pensiones, empresas de servicios públicos, entidades públicas y cualquier otra institución que conserve datos de consumidores. Se trata de un hito en materia de innovación en espera de consolidarse. La interoperabilidad plena entre estos sectores, de la mano de la tecnología y con altos estándares de seguridad, tendrá un impacto transformador en el día a día de los ciudadanos. Leer más:

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu?

Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter