Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Valerie Cifuentes: “Las ...

Valerie Cifuentes: “Las instituciones financieras deberían hacer contenidos focalizados en género”

Valerie Cifuentes habla sobre el ahorro como la clave del desarrollo personal y promueve la Educación Financiera desde el colegio, en el marco del proyecto “Dueñas del Futuro”

Un retrato de la periodista Valeria Cifuentes con la cita en gráfica que dice:

Valerie Cifuentes es periodista de economía y finanzas para Bloomberg línea. Cofundó la cuenta de instagram Economía para la Pipol, uno de los portales más relevantes de contenido sobre Educación Financiera en Colombia. El contenido es planificado y ejecutado por tres mujeres, con sus socias María Camila González y Angélica Gómez.

En el marco del programa Dueñas del Futuro: educación financiera para las mujeres, una iniciativa de Nu para contribuir con la equidad, entrevistamos a Valerie para hablar sobre el ahorro, la Educación Financiera y la inclusión de las mujeres.

“Debes quitarte de la mente que no puedes ahorrar -dice Valerie-. Es parte de tu amor propio. Si diera un curso en el colegio, les diría a los alumnos que quieran a su Yo del futuro. Que no importa si tu familia no te enseñó o si el vecino tiene más. Tú puedes.”

Seminario II: “Finanzas para mujeres que quieran lograr estabilidad económica”

Es el segundo curso de Dueñas del Futuro, a cargo de Valerie Cifuentes:

JUEVES 13 DE JULIO – 6pm

¡Agéndatelo en el Calendario a través de este link!

Valerie Cifuentes: responsabilidad social con las finanzas personales

¿Qué responsabilidad le cabe al Estado y al sector privado respecto de la Educación Financiera para las capas más desfavorecidas de la sociedad?

Valerie Cifuentes: Es total. Tanto del Estado, como de las empresas y de los individuos. El Estado lo hacemos todos. Desde la mamá, que te puede ayudar a ahorrar la mesada para el colegio, hasta los creadores de contenido de los medios o las empresas financieras. 

La responsabilidad es altísima; entender cómo manejar tus finanzas personales es clave. Hay decenas de decisiones económicas que tomamos durante el día. “¡Qué linda camiseta! ¿Me la compro?”

Aunque parezca simple, contestar ese tipo de preguntas es clave para el desarrollo de una sociedad. Porque la respuesta será diferente, dependiendo de los ingresos, las responsabilidades familiares o la etapa de desarrollo de un individuo. 

Saber responder esa pregunta nos hará más libres, más independientes y tendremos mayor paz mental, tanto ahora como en el futuro.

Valerie Cifuentes eligió este video para mostrar el trabajo que hacen desde Economía para la Pipol.

Valerie Cifuentes: el colegio y la educación financiera

¿Cómo ves a la sociedad colombiana en este respecto?

Valerie Cifuentes: Hay una relación lineal: a mayor Educación Financiera, mayor libertad personal. A menos recursos cognitivos, menor inclusión financiera. 

La gente tiene la creencia de que no ahorra porque no alcanza. Es cierto que la realidad colombiana -y la latinoamericana- es difícil.Pero sin importar el nivel de ingresos, tenemos que aprender el hábito de ahorrar. Aunque sean 100 pesos. 

Lee: “La Guía Nu del Ahorro”, aquí. 

Y si atas ese ahorros a alguna meta -por ejemplo: “Llegar a fin de mes con $10.000 para comprar más huevos para mis hijos” o “para comprar la heladera en seis meses”-, es mucho más fácil de hacer. 

Qué es el ahorro debería enseñarse desde el colegio. Debería haber una materia formal. Sobre todo, es muy necesario en las escuelas públicas. Planear la vida financiera desde niños es darles la posibilidad de crecer como personas, forjarse un futuro. 

Si dependiera de ti, ¿cómo empezaría una clase sobre Educación Financiera?

Valerie Cifuentes: Abriría el curso diciendo que debes quitarte de la mente que no puedes ahorrar. Es parte de tu amor propio. Les diría a los alumnos que quieran a su Yo del futuro. Que no impronta si tu familia no te enseñó o si el vecino tiene más. 

Una vez siendo conscientes, es empezar mes a mes, o semana a semana, con lo mínimo: pongamos, $100. Y luego ponte una meta. ¿Qué te genera un bienestar? ¿Comprar un chocolate? Bueno, ahorra con el propósito de comprártelo. Y así el resto de tu vida. 

¿Por qué es importante tener un plan financiero?

Valerie Cifuentes: Porque solemos olvidarnos de cosas esenciales. Tener un plan financiero nos permite tomar decisiones estratégicas, que van a tener un impacto duradero, y van a mejorar nuestro futuro. 

Si gano 1000 y gasto 2000, algo no funciona. O diversificas tus ingresos, o gastas menos. 

Valerie Cifuentes: inclusión financiera de las mujeres

¿Cómo es el panorama de la inclusión financiera de las mujeres en Colombia?

Valerie Cifuentes: Y, que falta mayor educación financiera en términos generales. Hay una brecha de género: las mujeres suelen ser más prevenidas, porque saben menos, y por lo tanto son menos propensas a invertir.

Deberían crearse programas de Educación Financiera enfocadas en las mujeres. No es tan difícil como lo pintan los expertos. Debemos invertir no sólo en productos financieros, sino en una misma, en formarse. Escuchar podcast especializados, leer libros. 

Aquí me gustaría recomendar para todo el mundo La psicología del dinero, de Morgan Housel. En Economía para la Pipol tenemos una sección que se llama “Pal’ bolsillo de la Pipol”, en donde damos consejos sobre finanzas personales. Por ejemplo: “Cómo ahorrar cuando todo está caro”

Lee lo esencial para comenzar una Planificación Financiera, aquí.

¿Cómo podría el sistema financiero promover la inclusión de las mujeres?

Valerie Cifuentes: Lo tengo claro: sacando productos financieros focalizados en las mujeres. Y hacer contenidos focalizados por género.  

En términos generales, según datos de Banca de las Oportunidades, con corte a septiembre de 2022, el indicador de acceso a productos financieros de los hombres era de más de 95% en Colombia. En cambio, el acceso de las mujeres fue de 88,5%. 

Avanzar en el cierre de estas brechas nos beneficia a todos como país, como economía. 

Muchas mujeres de Colombia son emprendedoras, intentando buscar ingresos adicionales para sus familias. Sin embargo, algunos de estos negocios son informales para poder acoplar sus horarios con sus responsabilidades familiares y de cuidado. 

Por eso, quizás, brindar apoyo para sacar adelante los emprendimientos de mujeres y quitarles cargas de tareas no remuneradas en el hogar podría ayudar a formalizarlas y por esta vía también incentivar la inclusión financiera.

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu?

Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter