Los Estados utilizan el dinero de los contribuyentes para financiar el mantenimiento de carreteras, hospitales públicos y otros servicios. La financiación de estas actividades generalmente proviene de tres áreas clave: impuestos sobre la propiedad, las ventas y la renta. ¿Cómo realiza el Estado el cobro de estos impuestos de forma anticipada? A través de una modalidad que se conoce como retención en la fuente.
En este posteo te explicamos qué es, sobre qué propiedades o consumos lo pagas y cuándo y a qué instituciones debes solicitar el certificado de retención en la fuente para adjuntar a tu Declaración de Renta.
Ve más abajo cómo solicitar tu Certificado de Retención en la Fuente para productos financieros en la app de Nu.
¿Qué es “retención en la fuente”?
En Colombia, se conoce como retención en la fuente al cobro de impuestos que realiza el Estado cuando efectúas una transacción por un bien o un servicio. Es un pago anticipado de los impuestos obligatorios que debes pagar al fisco como contribuyente.
La retención en la fuente forma parte de la declaración fiscal que debes hacer sobre tu ingreso y renta anual. Se llama “fuente” a la institución que produjo una retención de esos impuestos por adelantado.
Por ejemplo, la retención en la fuente por salarios se aplica sobre el salario del trabajador, la cual tiene una tarifa progresiva dependiendo del nivel salarial; es decir, es mayor si ganas más.
Dado que el empleador te retiene mensualmente de acuerdo a tu nivel salarial, tendrás en el momento de la Declaración de Renta un pago anticipado por los 12 meses de retención.
Desde el 2017, el tope de deducción del impuesto de renta y de la retención en la fuente no puede superar el 40 % del valor de los ingresos netos de una persona.
Certificados de Retención en la Fuente: ¿qué documentos debo presentar?
Para realizar tu Declaración de Renta, debes presentar al Estado colombiano todo aquel certificado que justifique tu realidad económica. Te sugerimos consultar con un contador profesional, pero si te animas a llenar el Formulario 210 de Declaración de Renta por tu cuenta, te recomendamos este tutorial de la DIAN.
A continuación te damos algunos ejemplos acerca de los documentos necesarios para solicitar deducciones y exenciones en tu Declaración de Renta.
Patrimonio
Debes presentar las escrituras de los bienes que posees y actualizar el valor de la compra al valor actual.También informar sobre cuánto dinero tienes en cuentas bancarias e inversiones.
Factura de bienes muebles
Debes presentar las facturas de compra, por ejemplo, de vehículos.
Pago por medicina prepagada
Debes contar con soporte de pago (facturas, certificación de pagos realizados durante el año) y el certificado de retención que debes solicitar a tu compañía de medicina prepagada o aseguradora.
Personas dependientes a cargo
Se trata de hijos hasta 18 años o hasta 23, si el padre o la madre pagan su educación. En cuanto a hermanos, padres y el/la cónyuge o compañero/a permanente (conviviente por más de dos años son estar formalmente casados), puedes deducir impuestos de tu Declaración de Renta si no han tenido ingresos por más de un año o si tienen alguna discapacidad. Para ello, debes contar con un certificado emitido por contador publico acerca de que la persona es dependiente económica tuya.
Intereses por crédito hipotecario
No puede exceder los $3.800.400 mensuales (el equivalente a 100 UVT. Una UVT es la Unidad de Valor Tributario definida por la DIAN, que se ajusta cada año dependiendo de la variación de la canasta de consumo familiar para ingresos medios). Tienes que solicitar el certificado de retención en la fuente a la institución que te prestó el dinero.
Ahorro en diversas instituciones
Por ejemplo, ahorro voluntario en fondos de pensiones privados, cuentas de ahorro para el fomento de la construcción (AFC) o certificado del valor de tus acciones.
¿Cómo descargo mi certificado de retención en la fuente en la app de Nu?
Para descargar tu certificado de retención en la fuente en la app de Nu, es tan fácil como entrar a tu app y buscar el ícono de avatar que está encima de tu nombre (se ve así 👤). Una vez ahí, entras a la opción de “Certificados” y escoges el de “Retención en la fuente”.
Importante: vas a tener la opción de escoger el año del certificado que necesitas; para declarar en el año actual vas a necesitar el del año inmediatamente anterior. En otras palabras, si vas a declarar renta en el 20022, necesitas el certificado del año 2021.
Después de escoger el año, le das a “Enviar certificado” y te lo enviamos al correo con el que hiciste tu registro en Nu. Si ya no tienes acceso a este correo, puedes cambiarlo desde el ícono de avatar 👤 en “Configurar datos personales”, allí entras a “E-mail” y editas tu correo.
¿Cómo saber si debes declarar renta?
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), se cobrará el Impuesto sobre la Renta y Complementarios a las personas residentes en el país, nacionales o extranjeras, según el monto de sus rentas y ganancias ocasionales.
Esto aplica tanto para rentas y ganancias de fuente nacional (si el dinero lo ganas en el país) como de fuente extranjera (si lo ganas en el exterior), y al patrimonio (tus bienes) poseído dentro y fuera del país.
También, al patrimonio de una persona muerta aunque no haya sido asignado a sus herederos aún, lo que se llama “sucesiones ilíquidas”.
Condiciones que te obligan a declarar renta en 2022
Las personas naturales en Colombia que deben declarar renta en 2022 son aquellas que a fin del año 2021 (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre) cumplan con una o varias de las siguientes condiciones:
- Patrimonio bruto: igual o superior a $163.386.000 al final de 2021.
- Ingresos totales: igual o superior a $50.831.000 acumulados en todo el 2021)
- Compras y consumos: igual o superior a $50.831.000 acumulados en todo el 2021.
- Total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras: igual o superior a $50.831.000 al final del 2021.
- Consumos con tarjeta de crédito: igual o superior a $50.831.000 acumulados en todo el 2021.
El patrimonio bruto refiere a las propiedades y derechos que tengas, como apartamentos, casas, oficinas, vehículos, terrenos, muebles, maquinarias, etc.
Los puntos (3) y (5) explican por qué en Colombia, aunque las tarjetas de crédito no retengan el impuesto sobre la renta, debes pedir el certificado de retención en la fuente a Nu. Es un modo de demostrar tus “Consumos con tarjeta de crédito”.
- Importante: Si ni tu ingreso, ni tus gastos, ni el valor de tus bienes, ni estas transacciones financieras superaron los montos antedichos al 31 de diciembre de 2021 NO debes declarar.
- Importante bis: Los certificados fiscales de Nu NO MUESTRAN LOS MONTOS de las compras de los clientes. Solo muestra la deuda al final del año y las retenciones, si aplican.
- Importante bis bis: Si tienes dudas, en la página web de la DIAN puedes consultar en qué circunstancias las personas NO ESTÁN OBLIGADAS a declarar.
¿En qué fecha debo presentar mi declaración de renta?
Seguro te estás preguntando cuáles son las fechas para la Declaración de Renta 2022 para personas naturales en Colombia. Aquí abajo están publicadas estos días en relación a los últimos dos dígitos de tu NIT.
Según el calendario tributario de la DIAN entre el 9 de agosto y el 19 de octubre de 2022 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año gravable 2021 en Colombia.
Para quienes declaran renta 2022, es muy importante realizar su declaración de renta y pago en la fecha que corresponde, para evitar posibles multas.
El plazo para presentar la declaración y cancelar en una sola cuota vence en las fechas que se indican a continuación, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos de la cédula o del NIT del declarante.
También puedes pagar tus impuestos presentando tus certificados en la fuente mensualmente, y así evitar tener que desembolsar todo el dinero de una sola vez. Ve aquí los vencimientos mensuales.
Sanciones por declarar fuera de plazo
Las personas naturales que están obligadas a declarar renta deben presentar su Declaración de Renta antes de las fechas consignadas en el cuadro anterior. Lo mejor es presentarlas mucho antes, así no estás corriendo con el vencimiento.
- Debes tener en cuenta que si presentaras la documentación después de las fechas establecidas, deberás pagar una “sanción por extemporaneidad”, que equivale al 5% de tu impuesto a cargo.
- Cabe decir que esta penalidad aumenta cada mes: 10% el segundo mes y 20% (de tus ingresos brutos o consignaciones bancarias) el tercer mes, tomando como base periodo en el que el mismo no declaró impuestos o en relación a los ingresos de la última declaración.
- Si no presentas tu Declaración de Renta o si la presentas de manera incompleta, la DIAN establece una sanción mínima para 2022 de $380.000.
Otros contenidos de planificación financiera:
- Planificación financiera: 6 tácticas para “surfear” el año bien ordenado/a
- Cuentas claras: una guía para organizar los gastos si tienes una tarjeta de crédito
- Control financiero personal: 10 cosas que debes evitar
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no sabes qué es Nu? Nos proponemos acabar con la complejidad financiera y la burocracia y devolver el control del dinero a las personas.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}