Hay muchas razones por las que Catalina Bretón, Gerente General de Nu, pudo haber sido elegida por la prestigiosa lista de las “50 mujeres poderosas” del país creada por la revista Forbes Colombia.
Nosotros sabemos que fue, entre otras cosas, por su esfuerzo sostenido, su empatía y su calidez, su sonrisa (y también su risa), y fundamentalmente por su visión estratégica y la trascendencia de un trabajo que busca liberar a millones de colombianos de la complejidad financiera.
Los lectores de este blog lo saben: luchamos contra las intrincadas formas de la burocracia financiera tradicional para devolver el control del dinero a las personas.
En este contexto y por esta razón esencial, Cata Bretón fue elegida como una de las “50 mujeres poderosas” por Forbes Colombia. Quienes hacemos Nu, nos sentimos halagados. Para nosotros es otra razón para seguir esforzándonos en construir la mejor tarjeta de crédito del país. En eso estamos trabajando. 🛠️
¿Qué parámetros utiliza Forbes Colombia?
Según el número de mayo de Forbes Colombia, la lista de “50 mujeres poderosas del país” es “un listado mundialmente reconocido que ha hecho Forbes en 60 países y que tiene como fin resaltar a mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad”.
La publicación cuenta que la selección fue hecha por su equipo editorial, con la asesoría de expertos en diferentes industrias, “usando la misma metodología usada por la casa matriz de Forbes en Estados Unidos”.
Usando aquel estándar, Forbes Colombia evaluó los siguientes criterios de selección:
- Poder duro, es decir los recursos que administran y gestionan estas mujeres (PIB, ingresos, activos bajo su administración o patrimonio neto);
- Impacto (número de colaboradores, población) y esferas de influencia.
- Poder dinámico, que mide audiencias, comunidades y la influencia creativa, y
- Poder blando, vale decir, cómo estas mujeres influyen en su sector de gravitación: negocios, medios, tecnología, finanzas, filantropía, política y arte.
Catalina Bretón según Forbes Colombia
Sobre la General Manager de Nu Colombia, Catalina Bretón, la revista local la describió así:
“Es la embajadora en el país del banco digital independiente más valioso del mundo, cofundado por el colombiano David Vélez. Tiene la misión de convertir a Nubank en un poderoso emisor de tarjetas de crédito y a futuro una entidad con licencia para otorgar otros servicios financieros. Antes fue la presidente de Wingo, en donde, dice, irrumpió en la industria aérea con un nuevo modelo. Lo mismo quiere hacer ahora en el sector financiero.”
Si quieres leer una entrevista y perfil de Cata en este blog, de cuando lo iniciamos, haz clic aquí.
Curiosidad: los listados de Forbes
Si tuviéramos que elegir un atributo de la revista Forbes, algo que la haya hecho notable a lo largo de los años, eso está ligado a sus listas y clasificaciones.
Fundado en 1917 por un columnista financiero estadounidense llamado B. C. Forbes, las listas incluyen a los estadounidenses más ricos (Forbes 400), las celebridades más ricas de EEUU, las principales empresas del mundo (Forbes Global 2000), la lista de Forbes de las personas más poderosas del mundo y Los multimillonarios del mundo.
El primer listado de las Personas más Ricas del Mundo (“The World’s Billionaires”) apareció en 1987. Por entonces, el más rico era el japonés Yoshiaki Tsutsumi, con U$S 20 mil millones de dólares. Hoy esa cifra se multiplicó casi por siete. El actual CEO de Amazon, Jeff Bezos (¿sabían que dejará de serlo el 5 de julio próximo?), cuenta con U$S 131 mil millones.
El mundo sigue girando. Y Nu Colombia va en esa marcha.
¡Felicidades, Cata! Bien hecho.