“Grandes descuentos”, “Compra hasta 50% off”, “La verdader promoción”, “Disfrútalo ya”. ¿Te has encontrado con alguno de estos mensajes con ofertas de Black Friday recientemente?
Desde mediados de noviembre en adelante, es casi imposible usar Internet o pasar frente a una tienda sin verse afectado por un anuncio tan descarado como tentador al igual que estos.
La ropa, la cosmética, los objetos decorativos y, sobre todo, la electrónica aparecen a precios irresistibles durante el período del Black Friday, un evento de descuento que ha sido muy popular en Estados Unidos durante al menos cuatro décadas.
Allí, se celebra la cuarta semana de noviembre, un día después del Día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre. El viernes posterior se convirtió en sinónimo de descuentos absurdos e incluso corridas a las tiendas para garantizar buenas ofertas.
La lógica es ésta: durante un período de tiempo, los consumidores pueden encontrar productos en oferta en las tiendas participantes. No existe una regla o lista de qué tiendas pueden o no ofrecer descuentos; la idea es crear una fecha para incentivar el consumo y motorizar el comercio. En otras palabras: cualquier comerciante puede usar la fecha como una forma de ofrecer descuentos.
A pesar de ser una buena oportunidad para comprar productos a precios especiales, Black Friday Colombia también es un momento para prestar atención. Después de todo, es fácil dejarse llevar por las compras o caer en una trampa con tu tarjeta de crédito.
Solicita tu tarjeta de crédito Nu
¿Cuándo es el Black Friday 2020?
En 2020, Black Friday Colombia comenzará este viernes 27 de noviembre y terminará el domingo 29, pero muchos establecimientos comienzan a bajar los precios de algunos productos unos días antes. Otros extienden las promociones de electrónica y juegos hasta el lunes siguiente, conocido como Cyber Monday.
Para aprovechar las mejores ofertas, realizar buenas compras y evitar problemas en el futuro, vale la pena prestar atención a algunos consejos prácticos sobre cómo usar tu tarjeta de crédito de la mejor manera durante el Black Friday.
Tips para cuidar tu presupuesto en Black Friday 2020
Cómo son las estrategias de ventas de Black Friday
El origen del nombre Black Friday es casi una leyenda urbana, pero varios investigadores creen que el término se consolidó en la década de 1980 porque es una analogía con los colores utilizados por los comerciantes en su contabilidad.
En el siglo pasado, cuando se hicieron registros de compras en libros de papel, el rojo indicaba días malos, mientras que el negro marcaba días buenos. Por lo tanto, el Black Friday se convirtió en el día en que las cuentas de los comerciantes “salen del rojo” y el apetito consumidor de los clientes se vuelve “voraz”.
Antes de la popularización de internet, el Black Friday era conocido por las enormes colas, confusiones y carreras hacia las cajas registradoras dentro de las tiendas en Estados Unidos. Muchas personas incluso desarrollaron estrategias de compra, unieron a la familia y organizaron la búsqueda de descuentos como una verdadera misión de guerra. Por ello, algunos estudios clasificaron el Black Friday como un ritual de compra colectiva.
En Colombia, como el evento apareció por primera vez en línea y sólo después ganó espacio en las tiendas físicas, este tipo de confusión no es tan frecuente.
Sin embargo, ya sean virtuales o físicas, las tiendas saben cómo aumentar la disposición de las personas a gastar. En ese momento, la mayoría adopta estrategias para posicionar sus productos e influir en la decisión de los clientes.
Para el consumidor, conocer algunos de ellos puede ayudar a evitar el gasto impulsivo.
3 estrategias de las tiendas para influir en tu compra durante Black Friday:
- La urgencia de último momento. “Últimas piezas”, “¡Liquidación de stock!” y “Última oportunidad” son algunos de los llamados que se utilizan para crear la impresión de escasez de productos. Fomentan cierta competencia entre los clientes, y la sensación de que nunca volverás a encontrar ese artículo aumenta tus posibilidades de comprarlo;
- La tentación de ser los primeros. Algunas tiendas también ofrecen más descuentos para quienes compran primero, lo que anima a las personas a gastar temprano en el día (antes de que cambien de opinión);
- Descuentos de cebo. Muchas tiendas colocan un producto a un precio muy tentador como forma de atraer a la gente. Una vez dentro, o navegando por sus sitios web, el cliente es bombardeado con otros productos mucho más caros. Algunos estudios ya han demostrado que esta técnica funciona: la emoción de encontrar una ganga acaba haciendo que la gente se lleve también otras piezas.
Planifica tus compras
No hay forma: el secreto para disfrutar del Black Friday Colombia comienza con una buena planificación financiera. Es esencial saber cuánto dinero puedes gastar en este momento y, preferiblemente, que ya tengas investigado qué productos te gustaría comprar.
Okay: ¿todavía no sabes cómo vas a gastar tu dinero en este Black Friday? Te damos un consejo:
Según un estudio de Google Trends Global de 2018, la ropa fue el mayor gasto de los consumidores colombianos. Según la encuesta, realizada en 21 mil personas en 55 países, los colombianos planificamos gastar en promedio cerca de 488.000 pesos (U$D 135, aprox.), lejos de los máximos consumidores de esos días (EEUU: U$SD 485) y de los últimos de la lista (Pakistán: U$D 35). En Colombia, cada personas compró en promedio 3.6 productos en Black Friday.
Claro, es que la industria textil colombiana es muy pujante. Antes de la pandemia del Covid-19, 550.000 personas trabajaban en el sector. Colombia produce anualmente unos 800 millones de m2 de tejidos; la mitad de estos textiles, fibras y confecciones se crean en Medellín; un 43% del total son productos de algodón.
En cualquier caso, incluso aquellos que “solo están investigando” las promociones de ropa, tienen grandes posibilidades de encontrar una buena oferta de otros productos, sobre todo en el rubro de la electrónica (el tercero entre los preferidos) que tienen, en promedio, un valor alto.
De ahí la importancia de tener un presupuesto y un foco: no gastes impulsivamente en artículos que no necesitas y guárdate el dinero para compras más grandes que realmente valen la pena.
¿Investigaste el producto con anticipación?
¿Se ajusta a tu presupuesto para el mes o para los próximos meses (si lo pagas en cuotas)?
Un error muy común del consumidor es no pensar en cómo esa compra a plazos afectará su presupuesto en el futuro, y es especialmente fácil perder de vista cuánto de su límite se ve comprometido cuando realiza muchas compras en unos pocos días.
Además, el Black Friday marca el comienzo del período de mayor gasto por parte de los usuarios de tarjetas de crédito: la temporada navideña y el comienzo del Año Nuevo.
Perder el control financiero en este momento puede crear una bola de nieve que afectará los planes de Navidad y Año Nuevo, además de crear dolores de cabeza por deudas el próximo año.
Solicita tu tarjeta de crédito Nu
Atención a las compras internacionales
Los colombianos que quieran aprovechar las promociones “gringas” del Black Friday necesitan un cuidado extra para no quedarse atascados a la hora de comprar.
- Tarifa de envío: para compras en línea, la mayoría de los precios anunciados en Black Friday no incluyen la tarifa de envío (shipping). Es necesario prestar atención al monto que se cobra para despachar las compras, ya sea a Colombia o a una dirección en el extranjero. Las entregas internacionales suelen tener plazos más largos y tarifas más altas (y en dólares).
- Arancel aduanero: con la excepción de algunos artículos exentos, como libros, todas las entregas enviadas por tiendas en el extranjero están sujetas a un cargo al ingresar al país. Desde 2017, la tarifa que cobra la aduana, por ejemplo, para traer un cochecito de bebé es del 15%; es una tarifa que se cobra sobre el total de la importación, es decir el valor del producto, más el valor del flete, más el eventual seguro de ese artículo (consulta los diferentes aranceles de aduanas aquí). ¡Pero, pero! Cabe destacar que desde agosto de 2020, todo producto que no supere los US$ 200, no pagará tasas de aduana (!). En Colombia, se establece que el valor por envío no debe exceder un peso de 50 kilogramos y 1.5 metros en cualquiera de sus longitudes.
- Fluctuaciones del tipo de cambio: debemos tener cuidado, pues el cambio en el valor de una moneda durante el mes (sube y baja en el dólar) puede dañar a quienes compran fuera de Colombia. La mayoría de los operadores de tarjetas y los bancos calculan cuánto pagará por el dólar cerca del cierre de la factura. Si entre su compra y el cierre el dólar sube, su cuenta también sube.
Evita las estafas del Black Friday
Como es una época de gran movimiento financiero, el Black Friday atrae a personas malintencionadas que utilizan los señuelos de los descuentos para aplicar estafas.
Las tarjetas de crédito suelen tener varios mecanismos de seguridad para identificar y bloquear el fraude; sin embargo, uno de los tipos más comunes de estafas es engañar al cliente para que entregue sus datos.
Las estrategias utilizadas por estos estafadores incluyen correos electrónicos, redes sociales e incluso llamadas.
Para evitar trampas, consulte los consejos de nuestro equipo de Productos de Seguridad y Fraude a continuación.
Atención a correos electrónicos y redes sociales
Uno de los tipos más comunes de estafas es intentar que el cliente “compre” un producto en un sitio web falso. La persona cree que está llenando un registro cuando, en realidad, está entregando toda su información a los estafadores. Los enlaces suelen enviarse en correos electrónicos (spam) o mensajes en redes sociales.
Este tipo de ataque es bien conocido en la comunidad como phishing. Muchos estafadores usan el nombre de una tienda o sitio web importante y ofrecen una promoción tentadora para que más personas hagan clic en los enlaces.
Verifica la dirección del sitio web antes de ingresar tus datos
¿Es la dirección de la página en la que está navegando realmente la marca que conoce? Los estafadores a menudo utilizan pequeñas variaciones de nombres conocidos para engañar a los clientes; por ejemplo, ponen una letra o palabras adicionales en la dirección del sitio web o en el correo electrónico. En este tipo de estafa, el cliente asume dos riesgos importantes:
- Colocar los datos de su tarjeta creyendo que está finalizando una compra;
- Creer que se encuentra en el sitio web de un gran comerciante en el que ya tiene un registro, e insertar su nombre de usuario y contraseña. Con esta información, los estafadores pueden ir al sitio real, acceder a su registro y realizar compras, cambiar su dirección de envío y obtener su información personal. Como muchas personas usan el mismo nombre de usuario y contraseña para varios sitios, el estafador puede intentar acceder a su cuenta en muchas plataformas.
Si tiene dudas sobre un sitio web, cierre la página y busque en Internet la dirección oficial de esa marca. En el caso de comprar en sitios menos conocidos, busque las opiniones de otros clientes antes de ingresar sus datos.
En Colombia, pueden denunciar cibercrímenes existe un Sistema Nacional de Denuncia Virtual y la Superintendencia de Industria y Comercio tiene una Delegatura para la Protección del Consumidor, cuyo teléfono es (571) )5870243 Ext: 40001.
¿Quieres comprobar si un sitio web es fiable?
El consejo para verificar si el sitio es real es importante no solo al ingresar los datos de tu tarjeta de crédito, lo que nos lleva al siguiente consejo:
Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.
Ten cuidado con las ofertas con valores muy por debajo del mercado. Los sitios web falsos suelen destacar mucho los precios. Por mucho que el Black Friday sea una temporada de descuentos, si algo se aleja demasiado de la curva, es bueno evaluar si la promoción es genuina.
Cuidado con el Wi-Fi y el teléfono
No realices compras en una red wi-fi pública, ya que ingresarás los datos de tu tarjeta de crédito en una red que no conoces. Evita comprar en un cibercafé, por ejemplo.
También, ten cuidado al recibir llamadas telefónicas que te pidan que confirmes tus datos. ¿Dudas si la persona del otro lado efectivamente trabaja en la tienda? Cuelga el teléfono, ve a la página oficial de la empresa y llámalos tú mismo.
Conoce tus derechos en Black Friday
Black Friday Colombia 2020 es una gran oportunidad para comprar productos que ya tenías en la mira a un precio mucho más accesible. Aún así, todo consumidor tiene derecho a arrepentirse de una compra y devolver el artículo.
Para las compras realizadas a través de Internet, tienes hasta 5 días hábiles para devolverlo desde la fecha en que recibes el pedido en casa (artículo 51 del Estatuto del Consumidor – Ley 1480). Dentro de ese período, no es necesario proporcionar ninguna justificación para devolver el producto y recibir el monto desembolsado.
Pero ojo: quien se encarga de este proceso es el propio cliente, no el operador de la tarjeta. El cliente debe comunicarse con el establecimiento solicitando la cancelación y reversión de la transacción. Luego, simplemente comunícate con tu operador o banco y espera el monto descontado en las próximas facturas.
Para evitar compras impulsivas (y lamentarlo luego), vale la pena recordar el consejo anterior: planificación, investigación y cuidado. Siguiendo unos sencillos pasos, puede disfrutar fácilmente de los descuentos del Black Friday Colombia.
Este contenido es parte de la misión de Nubank de brindar a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces a Nubank? Obtenga más información sobre nuestros productos y nuestra historia aquí.