Entender cómo se cobran los intereses puede ser más difícil que resolver los acertijos de la Esfinge. Es sabido: para el común de la humanidad nunca fue demasiado claro cómo se nos cobran intereses cuando se trata de productos financieros. Pero henos aquí, siempre con ánimos de llevar cada vez mayor transparencia a nuestras y nuestros clientes. En este posteo nos proponemos explicar cómo funciona la tasa de interés de Nu.
Atención: esta fórmula y este posteo te ayudará a entender el cobro de intereses en general. Para una visión más amplia acerca de por qué cobran intereses las tarjetas de crédito, luego lee este posteo.
En lo que sigue, te explicaremos una fórmula bien simple que podrás aplicar a todas tus transacciones. Comencemos.
¿Qué es la tasa de interés?
El interés es el precio del dinero en el tiempo que pagas por un préstamo o un crédito, o que recibes por ciertos productos de depósito en instituciones financieras. También es un modo de compensar el riesgo de no devolverlo en el plazo establecido.
(Nota aparte: cuando hablamos de “productos de depósito”, nos referimos a, por ejemplo, cuentas de ahorro y Certificado de Depósito a Término, más conocido como CDT.)
Ahora, se habla de “tasa de interés” porque es el porcentaje fijado para calcular el valor del dinero en el tiempo; usualmente es fijado por la persona o empresa que entrega ese dinero. Según la regulación vigente en Colombia, la tasa de interés del crédito deberá estar expresada en términos de interés efectivo anual,
De esta forma, quien toma prestado el dinero puede calcular cuánto le cuesta usarlo y puede comparar las diferentes tasas de interés que fijan las empresas y tomar la decisión de cuál es la más conveniente.
¿Quién establece la tasa de interés?
La tasa de interés que se cobra en el mercado por productos de crédito se establece libremente según lo disponga cada entidad acreedora, que únicamente debe observar el tope o límite que certifica mensualmente la Superintendencia Financiera (SFC) como tasa de usura, según el tipo de crédito (ya sea comercial, consumo o microcrédito).
Cuando se habla de usura generalmente se refiere a 1.5 veces el interés bancario corriente certificado por la SFC. Los prestamistas saben, pues, que no pueden pasarse de ese límite.
¿Cómo se cobra la tasa de interés de Nu?
Los intereses que Nu Colombia cobra por el uso de su tarjeta de crédito, la Moradita, se hace sólo si se paga a cuotas. Corresponde a un “interés de consumo”.
Un beneficio que tienen las y los clientes en Colombia es que si pagan una compra a 1 sola cuota, no se le cobran intereses. Esto ocurre siempre y cuando dicha compra se pague antes de la fecha límite de pago. De no ser así, se cobrarán intereses corrientes desde la fecha de compra hasta el día en que se efectúe el pago.
Ahora, si el usuario paga tarde, se cobrarán intereses de mora. Los intereses de mora se aplican cuando un usuario o usuaria paga luego de la fecha límite de pago. En este caso, se computarán los intereses que ocurran entre la fecha límite de pago hasta la fecha en que efectivamente se realiza el pago.
Tres variables para el cobro de intereses de Nu
El cobro de intereses de la tarjeta de crédito Nu tiene en cuenta tres variables a las que debes prestar atención:
- El valor adeudado de la compra
- La cantidad de días que lleva en tu factura
- La tasa de interés pactada
💳 Para informarte sobre la tasa efectiva anual que Nu tiene vigente y el costo del cambio de moneda cuando compras en el extranjero de manera física u online, ve a nuestra página web en la parte de “Tarifas y contrato”, al pie del sitio.
Un ejemplo de cómo se cobra la tasa de interés
Atención: a los efectos de una mejor comprensión del tema, aquí te mostramos cómo se cobra la tasa de interés con números aleatorios. La tasa de interés de este ejemplo no implica que esta sea la tasa de interés de Nu ni un compromiso de Nu por cobrar ese monto.
Entonces tomemos un ejemplo simple:
Digamos primero que, si la tasa de interés efectiva anual (EA) es de 19.9%, se desprende que la tasa de interés efectiva mensual (EM) es de 1.524% y la tasa de interés diaria (ED) es de 0.0488%.
Tasa de interés
EA (anual) | 19.90% |
EM (mensual) | 1.524% |
ED (diaria) | 0.0488% |
Hasta aquí, este método lo podrías trasladar a cualquier tarjeta de crédito, cambiando los valores en cada caso. Pero sigamos con ejemplo de una tasa de interés del 19.9%.
Supongamos que el aniversario de tu noviazgo es el 10 de julio; entonces le haces una invitación a tu pareja. Esa noche, van a aquel restaurante bacano al que nunca han ido, toman un vino para festejar, del caro. Gastas $100.000. Decides pagarlo a 3 cuotas.
Bien, aquí presta atención porque debes entender qué es fecha de corte y fecha límite de pago. Si no sabes de qué se trata, te sugerimos ver este posteo.
Entonces, pagas el 10 de julio. La fecha de corte de tu tarjeta es el 5 de agosto. De modo que tú, hasta el 5 de agosto, debes toda la suma: $100.000. Los intereses que Nu te cobrará serán teniendo en cuenta:
- El valor adeudado de la compra: $100.000
- La cantidad de días que lleva en tu factura: 25 días (desde el 10/7 al 5/8)
- La tasa de interés pactada: la tasa diaria de 0.0488%
Entonces, los intereses son: 100.000 x 25 x 0.0488% = $1220.00
Atención: la app de Nu te permite elegir cuál será tu fecha de corte.
¿Qué pasa con la tasa de interés de Nu si pago por adelantado?
Sigamos con el mismo ejemplo. Gastas 100 mil pesos, el 10 de julio.
Tu fecha de corte de la Moradita es el 5 de agosto.
Pero resulta que el 15 de julio, te pagan un trabajo y entonces decides adelantar $50.000 de aquella compra (de la cena con tu amor, recuerdas, ¿verdad?).
Bien, entonces desde el 15 de julio ya no debes 100 mil, sino 50 mil pesos. Los intereses que se te cobran entre el 15 de julio y la fecha de corte, es decir hasta 5 de agosto, serán entonces sobre los $50.000.
Al cierre de tu factura del mes de julio/agosto, entonces tu compra habrá generado estos intereses:
Del 10 al 15 de julio
- El valor adeudado de la compra: $100.000
- La cantidad de días que lleva en tu factura: 5 días
- La tasa de interés pactada: la tasa diaria de 0.0488%
Entonces: 100.000 x 5 x 0.0488% = $244
Del 15 de julio a 5 agosto
- El valor adeudado de la compra: $50.000
- La cantidad de días que lleva en tu factura: 20 días
- La tasa de interés pactada: la tasa diaria de 0.0488%
Entonces: 50.000 x 20 x 0.0048% = $488
En total = 244 + 488 = 732
Conclusión: si adelantas los pagos de tu tarjeta de crédito, pagas menos intereses a fin de mes, pues el capital por el que pagarás intereses luego de tu adelanto será menor.
Lo compruebas en esta comparación:
- Si no pagas nada por adelantado, el primer mes tu compra de $100.000 habrá generado $1.220 de interés
- Si pagas por adelantado, como en este caso, $50.000, el primer mes tu compra habrá generado $732
En este caso te estarías ahorrando $488 por pagar por adelantado.
Nota: Puedes adelantar el dinero que quieras. Incluso, pagar toda la deuda antes de la fecha del primer cierre. Si pagas el total de la deuda antes de la fecha de cierre no te cobraremos intereses, así la hayas diferido a varias cuotas. En el caso anterior, el prepago es de 50.000, lo que corresponde aparte de la deuda, no la deuda total, por esta razón se cobran intereses.
Los beneficios de la tasa de interés de Nu
Estos son algunos otros beneficios de la tasa de interés de Nu:
Si difieres una compra a 1 sola cuota no se cobran intereses
Esto siempre y cuando pagues a tiempo, es decir antes de la fecha límite de pago de dicha compra. En caso de que no realizaras el pago antes de la fecha límite de pago, se incurrirán en intereses desde el día de la fecha de compra hasta la fecha en que pagues, aunque la compra haya sido enviada a una sola cuota. (Esta es una práctica usual en Colombia.)
Los intereses de la cuota 1 debes pagarlos con la cuota 2
Esto te permite acomodar tus cuentas. En el ejemplo que dimos, tu primera factura generaba intereses por $1.250; bien, ese monto de $1.250 lo pagarás en el segundo estado de cuenta después de realizar la compra .
Importante: Por ley, está prohibido, en la mayoría de los casos, cobrar intereses sobre intereses. Es decir, intereses cuyo pago ya es debido y no se realiza. Por tanto, los intereses de tu primer pago no se acumulan; sólo te damos más plazo de pago por los intereses de la primera cuota, para pagarlos en la segunda cuota.
Esto quiere decir que los intereses fijados en la Cuota 1, aunque los pagues en la Cuota 2, no son utilizados para calcular el interés de la segunda cuota.
Ante cualquier duda, estamos para ti
Si te queda alguna duda, por favor contacta con nuestro equipo de Servicio al Cliente, lxs Xpeers, a través de nuestros canales habituales: email, chat o teléfono.
Trabajamos para reducir la complejidad a la mínima potencia.
Trabajamos para que recobres el control de tu dinero.
Trabajamos para que puedas tomar las mejores decisiones sobre tus finanzas personales.
Simple, humano y transparente.
#AmorNu
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no sabes qué es Nu? Nos proponemos acabar con la complejidad financiera y la burocracia y devolver el control del dinero a las personas.
Pide tu Moradita ahora y construye el futuro financiero que deseas.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}