Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Cuántos números tiene u...

¿Cuántos números tiene una tarjeta de crédito?

Fecha de vencimiento, código de seguridad, CVC. Comprende qué significan los números que aparecen en tu tarjeta de crédito (esa secuencia tan enorme) y para qué sirven.

Números de la tarjeta de crédito. Una mano acerca una lupa morada a una circunferencia morada pequeña.

Usar la tarjeta de crédito como forma de pago es tan común que ni siquiera notamos algunos detalles, como los números impresos en ella.

Tener en cuenta lo que significan esos números, tanto en el anverso como en el reverso de la tarjeta de crédito, puede facilitar la vida de quienes la usan, puesto que a menudo es necesario informar algunos de ellos para completar una compra.

No importa qué bandera o institución financiera emita tu tarjeta: todas indican la misma información: hay dígitos que sirven para identificar a la institución emisora de la tarjeta y al titular, y otros que sirven para reforzar la seguridad. 

Veamos.

¿Sabes cuántos números tiene una tarjeta de crédito y por qué?

1. Número de tarjeta de crédito

Este es el número de identificación de tu tarjeta. En general, se compone de una secuencia de 16 dígitos, separada de cuatro en cuatro. En la mayoría de los casos, esta secuencia se encuentra en el frente de la tarjeta. En la tarjeta Nu, este número aparece por detrás.

El primer dígito

El primer dígito de la tarjeta determina la bandera, siendo los más comunes:

– American Express (el número 3)

– Visa (el 4)

MasterCard (la de Nu Colombia, que comienza con el 5)

Del segundo al sexto dígito

Del segundo al sexto dígito se encuentra la información de la institución emisora y la zona geográfica donde fue emitida. 

Hasta aquí, sumando el primer dígito, se trata del Issuer Identifiction Number o Número de identificación del emisor, según las reglas que siguen todas las tarjetas del mundo a partir de la norma internacional ISO/IEC 7812 del año 1989.

Del séptimo al quinceavo

Luego, del puesto séptimo al quinceavo se encuentran los datos de la cuenta, y son únicos para cada cliente. En función de la seguridad, estos números no poseen un orden estipulado, sino que depende de cada emisor.

El último dígito

Finalmente, el último dígito es el dígito de control y lo utiliza un algoritmo (el algoritmo de Luhn) para determinar si la secuencia es válida.

Este sistema de números está diseñado para garantizar la estabilidad de los proveedores y procesadores.

2. Fecha de vencimiento

Aparece en 4 dígitos, con información del mes y el año en que vencerá la tarjeta de crédito. Por ejemplo: 05/27 significa que la fecha de vencimiento es mayo de 2027. Es decir, el cliente puede usar la tarjeta hasta el último día de ese mes.

En el caso de Nu, esta información aparece en la parte de atrás.

Suscríbete a la lista de espera de la moradita.

3. Código de seguridad  (CVV o CVC)

Se compone en general de tres números y se encuentra en el reverso de la tarjeta. Para reforzar la seguridad, cada vez que un consumidor realiza una compra a través de internet, el CVC debe completar la transacción.

CVV son las siglas en inglés para Card Verification Value (Código Valor de Verificación) y CVC significa Card Verification Code (Código Verificación de la Tarjeta). Este número cambia cuando la tarjeta se sustituye por pérdida o robo.

¿Quieres saber más sobre tarjetas de crédito? Lee también:

 Cómo funciona una tarjeta de crédito

5 consejos para hacer un buen uso de una tarjeta de crédito 

Diferencias entre las tarjetas de crédito y de débito

Cómo funciona la lista de espera de Nu

Este contenido es parte de la misión de Nu de dar a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestra tarjeta de crédito y nuestra historia aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Oscar Alejandro
    31 de enero de 2021, 1:51 pm
    Una ves más a pesar de tener una vida de crédito buena y un ingreso comprobable al llegar a un banco tradicional En Colombia a solicitar tarjeta de crédito me la negaron. Motivo soy un empleado como más en este país a los que las empresas no le firman un contrato no nos pagan seguridad social y a pesar de llevar varios años prestando servicios para la misma empresa un banco y el sistema me consideran un trabajador informal que no tiene acceso a trajeras de crédito. Si deseo solicitar un crédito de libre inversión no puedo toca un microcrédito con un descuento enorme al realizar el desembolso. Que es lo que está mal yo por trabajar en una empresa así que apresar de que me ha dado de comer y ayudado a mantener un trabajo estable por 10años no me da un contrato.... Del sistema por no buscar como categorizar este tipo de situaciones y habilitar un método de acceso para los que vivimos estás realidad..... Por mi parte pudiera decir que esto lo que hace es que una de dos diga uno mentiras para adquirir acceso,acá la trampa existe y el problema es que hay si puede uno acceder pero también meterse en problemas porque puede uno acceder a créditos para los que uno no tiene capacidad de pago y que si no se saben manejar que dolor de cabeza o que caiga uno en la mano de prestamistas gota a gota. No sé sabe que es peor. Esperemos muchos colombianos que ustedes señores de Nu Puedan crear políticas más inclusivas. Otra vez 😞
  • Numael
    30 de enero de 2021, 8:46 pm
    Tarjeta Nu.. Como mi nombre Numael